0% found this document useful (0 votes)
20 views3 pages

Métodos de Extracción de Proteína Vegetal

aislamiento de proteina vegetal especialmente para quinoa y lentejas
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
20 views3 pages

Métodos de Extracción de Proteína Vegetal

aislamiento de proteina vegetal especialmente para quinoa y lentejas
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 3

Aislado, extracción, purificación de proteína vegetal.

- Método Thompson
Método Thompson de 1977
“The suitable conditions established for the preparation of mung bean protein isolate
(MI-I) were extraction at pH 9 and 25°C for 20 min using a 1:15 mung bean flour to
solvent ratio, followed by precipitation at pH 4. MI-I had aboCt 92% protein (dry
basis) and a high amount of lysine but was limiting in methionine and cystine. It had
a cream color and very high solubility at pH above and below the isoelectric point.
Hace referencia a la aislación proteica del frijol mungo (parecido a una arveja). Se
hace aumentando el pH a 9 para separar las proteínas del resto. Esto se hace a
partir de harina de frijol por lo que no es con el grano completo. Si se desea hacer
a partir del grano, se debe dejar remojando por varias horas ( 8 horas) para después
hacer el proceso de molido, luego aumentar el ph a 9 por 20 minutos para luego
disminuir el ph a 4, pecipitando.

- Caracterización fisicoquímica de aislados de proteína vegetal.


https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5739/1/caracterizacion-
aislados-proteinas-vegetales.pdf:
El proceso es similar al método Thompson, en este caso, los investigadores
utilizaron harina de quinoa, la cual en una solución le aumentaron el ph para
deshacerse de hidratos de carbono y otros nutrientes y luego disminuir el ph para
que las proteínas precipiten. “Se calcularon los rendimientos para cada uno de los
tratamientos ensayados y se determinó que las mejores condiciones para aislar las
proteínas de quinua son dispersando 350 g de harina de quinua por litro de medio
acuoso de extracción a pH 8 y precipitando a pH 4,5. De esta manera se obtiene un
rendimiento del 10%” .
Paso 1.
Harina de quinoa en medio alcalino pH 8.
Paso 2.
Centrifugación para eliminar carbohidratos insolubles
Paso 3.
Acidificación del medio 4.5 para precipitar proteínas y eliminación del sobrenadante
que son los hidratos de carbono solubles.
- Tesis Revisión sistemática de métodos analíticos sobre extracción de
proteína vegetal:
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8653/1/Tesis%20Edici%c3%b3n%
20Final%20Gabriela%20Taimal.pdf
“Del análisis se observa, 7 artículos que utilizan el método alcalino, 2 artículos
de métodos ultrasonidos, 4 artículos manejo diferentes métodos para la
extracción de proteína vegetal.”
Esta tesis hace un análisis de los métodos utilizados para la extracción de
proteínas vegetales.
Se encuentra una lista de los papers que analizó. En la lista se pueden ver
“Estudio de la fracción proteica en la harina de leguminosa procesada.” Y “Efecto
del pH en el aislamiento de proteína de quinua”, “Extractabilidad osborne y
separación cromatográfica de proteínas de quinua” y “Obtención y
caracterización de un hidrolizado proteico de quinua.” En todos estos casos el
método utilizado es el método alcalino, ya mencionado anteriormente.
“Procedimiento de análisis Para la extracción de la proteína se sigue el
procedimiento indicado a continuación

“1. La suspensión se coloca en un vaso de precipitación 1000 ml, se adiciona


250 ml de agua destilada para tener una relación 1:10 (p/v) de grano/ agua.
2. La suspensión se ajusta a pH 10 con NaOH 1N y se agita por 60 minutos a
una temperatura de 20 °C.
3. Se filtra la suspensión y la parte líquida se ajusta a pH 4,5 con HCl 1N, luego
se coloca en refrigeración a 8o C por una hora.
4. Se centrifuga la suspensión a 5000 rpm por 10 minutos, se elimina el líquido
y se recolecta los sólidos (proteína).
5. Secar el aislado de proteína en la estufa a una temperatura de 32 ± 3 ° C
durante 14 horas.
6. Se almacenan en envases de polietileno y a una temperatura de 20 °C.
(Zevallos et al., 2016)”
Otros procedimientos :
“2) Método ultrasonido:

Preparación de muestra:
La muestra es remojada en agua durante 12 horas y se descascaran por completo
seguido de secado en horno a 50 ° C durante 24 horas para luego ser molidos y
tamizados en mallas de 25,35,60,120,170 y 200 µm.
Procedimiento de análisis
1. La harina se dispersa en agua destilada con una relación de 1:10
2. Luego se trata a diferentes niveles de potencia de 100 W, 200 W, 300 W, 400 W,
500 W, 600 W a diferentes tiempos de 10 min, 20 min, 30 min, 40 min, 50 min y 60
min.
3. Durante el ultrasonido, las muestras se sumergen en un baño de agua helada.
4. Se elimina el agua de la muestra para luego enviar la parte sólida se liofiliza.
(Zhang et al., 2019)”

You might also like