Tfg. Final - Selena
Tfg. Final - Selena
IES MEDITERRÀNIA
Firma:
Firma:
Firma:
Resto profesorado:
Firma:
Benidorm, de 2023
fi
Antes de presentar este proyecto, quisiera agradecer a todas mis profesoras por su
invaluable contribución en mi enseñanza durante estos dos años. Por su dedicación,
conocimientos y orientación que han sido fundamentales en cada etapa de este ciclo
formativo.
¡ GRACIAS !
ÍNDICE DE CONTENIDO
2. Presentación de promotores……………………………………….…………………………2
3. Política empresarial………………………………………………….……………………..3 - 8
3.1 Misión, visión y valores……………………………………….……………………….3 - 4
3.2 Imagen corporativa…………………………………………….………………………5 - 6
3.3 Responsabilidad Social Corporativa……………………….………………………..6 - 8
4. Plan de Marketing………………………………………………..………………………..9 - 36
4.1. Análisis del mercado………………………………………………………………………9
4.1.1 Macroentorno…………………………………………………………………….9 - 16
4.1.2 Microentorno………………………………………………………………………….17
4.1.3 Análisis de la competencia………………………………………………………….18
4.1.4 Análisis DAFO y CAME……………………………………………………………..19
4.2 Público objetivo………………………………………………………………………20 - 22
4.3 Determinación de los objetivos…………………………………………………………..23
4.4 Marketing mix………………………………………………………………………..24 - 36
4.4.1 Producto……………………………………………………………………..…..24 - 30
4.4.2 Precio…………………………………………………………………………….31 - 34
4.4.3 Distribución……………………………………………………………………..34 - 35
4.4.4 Comunicación…………………………………………………………………..35- 36
8. Conclusiones…………………………………………………………………………………..54
9. Webgrafía…………………………………………………………………………………55 - 56
ANEXOS
ÍNDICE DE GRÁFICAS
ÍNDICE DE IMAGENES.
A continuación pasaremos a presentar la idea de proyecto, así como las razones que
motivaron la realización de dicho trabajo.
1
1.2. Justificación.
Tras haber detectado una carencia en el mercado, decidimos innovar en el sector turístico
ofreciendo un servicio que en España aún no existe y otros países ya lo han puesto en
marcha: alojamiento con ubicación a la carta para los clientes que se desplazan por
diferentes destinos turísticos rurales. De esta manera, los turistas podrán olvidarse del
tedioso trabajo que implica desplazarse con el equipamiento necesario para acampar, y
sólo les quedará disfrutar de su actividad preferida.
A continuación me presento como promotora de este proyecto que tiene como objeto
ofrecer un alojamiento único e innovador. El CV se encuentra en el anexo I.
2
3.- POLÍTICA EMPRESARIAL
Una vez presentada la idea de proyecto y los promotores pasaremos a definir la política
empresarial. En este punto hablaremos sobre la misión y visión que tendrá la empresa,
así como los valores que seguiremos para poder alcanzar nuestros objetivos. También
hablaremos sobre la Responsabilidad Social Corporativa, explicando las acciones que la
empresa llevará a cabo, buscando contribuir al desarrollo sostenible.
En definitiva, en este punto nos enfocaremos a garantizar el éxito a largo plazo, a través
de la satisfacción de nuestros clientes y el cuidado del medio natural de una manera
innovadora.
El núcleo de este proyecto son los huéspedes, por ello nuestra actividad se desarrollará
pensando en todo momento en las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo
experiencias inolvidables. La misión de esta empresa será brindar a los turistas un
alojamiento flexible con carácter diferenciado, a través de espacios bien cuidados y
acogedores integrados con el entorno natural.
3
Los valores que regirán nuestra empresa para poder alcanzar los estándares marcados
son:
4
3.2.- Imagen corporativa
Para poder entender mejor el mensaje que queremos transmitir con este logo, vamos a
realizar una interpretación de cada elemento que lo compone:
‣ Para el fondo hemos elegido una imagen de las nubes con el arrebol de fondo,
buscando transmitir un ambiente natural, como lo es el amanecer o el atardecer,
evocando tranquilidad, belleza y serenidad.
5
‣ El río situado a la parte izquierda pretende sugerir fluidez, movimiento y vida. Con esto
queremos hacer una metáfora de un camino que fluye hacia un objetivo, haciendo
referencia al constante cambio e innovación.
El logo sin fondo se utilizará como marca de agua para nuestros informes internos,
mientras que el logo con color será nuestra imagen corporativa.
Una de las medidas que tomaremos será el empleo de luces LED en todas las estancias
del automóvil, además de la instalación de placas solares para el abastecimiento
eléctrico.
6
Los inodoros de los aseos utilizaran un
sistema de reciclaje de agua para el
llenado de sus cisternas, a través del
agua que se consume con cada lavado
de manos.
En cuanto a los uniformes de los trabajadores, optaremos por la marca Ecoalf. Esta
empresa es una marca certificada por el Estándar de Reciclaje Global, cuyos tejidos
empleados para la ropa provienen de fuentes recicladas. En las siguientes imágenes se
puede apreciar cómo serían los uniformes, con camisas de la marca Ecoalf.
7
Además también realizaremos jornadas de “clean-ups”, animando a nuestros huéspedes
a participar en ellas, con la intención de destacar la importancia del cuidado de nuestro
entorno natural.
A continuación trataremos de describir los elementos clave que deben formar parte de un
plan de marketing, con el objetivo de enfocar nuestros esfuerzos y lograr el éxito en un
mercado tan competitivo.
El primer paso para elaborar una estrategia de marketing, es realizar un análisis del
mercado en el que vamos a competir. Este análisis contemplará tanto el macroentorno
como el microentorno, con el objetivo de obtener una visión global del mercado, sus
tendencias y las oportunidades y amenazas que puedan surgir.
4.1.1.- Macroentorno.
Para realizar un análisis del macroentorno, utilizaremos la herramienta PEST, para poder
abordar todos los ámbitos que nos interesan y afectan de manera directa a nuestro
negocio.
Dada esta situación, la población entiende que no es época para gastos innecesarios, y
tratan de ahorrar con el fin de afrontar una posible crisis.
9
Para afrontar estos hechos, el actual gobierno a tomado una serie de medidas para
afrontar la crisis:
Esto afectará a nuestra empresa puesto que se establecen nuevos límites sobre el
encadenamiento de contratos, con el objetivo de que el contrato indefinido sea la regla
general y el contrato temporal tenga un origen exclusivamente causal.
Esta medida puede ser beneficiosa para nuestra empresa, ya que la forma jurídica que
aplicaremos será la de Empresario Individual, o lo que es igual, Trabajador por Cuenta
Propia.
Otro de los aspectos que nos interesa conocer sobre el macro entorno es la legislación
que regula la circulación y estacionamiento de vehículos de grandes dimensiones tanto a
nivel nacional y autonómico.
10
Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en materia del permiso y licencia de
conducción por puntos.
Por ello debemos tener en cuenta que, en Castilla La-Mancha, la Consejería de Fomento
cuenta con la Orden de 22 de mayo de 2019 que regula las condiciones especiales para
la circulación y estacionamiento de vehículos de transporte de mercancías de grandes
dimensiones y/o pesos máximos autorizados superiores a 40 toneladas, que incluyen a
los autobuses de dos plantas.
11
Imagen 7. Fuente: Google Maps
12
En el ámbito económico, España se enfrenta a un alto nivel de deuda pública y un alto
nivel de desempleo, especialmente entre los jóvenes. En la siguiente gráfica se refleja el
número de parados en España en los diferentes trimestres del año anterior.
En marzo de 2023 la tasa interanual de la inflación se situó en el 2,7% según los datos del
INE. Este aumento de la inflación se debe en gran medida a la subida de los precios de la
energía y de los alimentos debido al conflicto de Ucrania. La inflación elevada puede
afectar negativamente el poder adquisitivo de las familias y reducir su capacidad de
compra.
13
fi
Por otro lado, el Euribor se encuentra en niveles históricamente altos, lo que nos hace
revivir la crisis que atravesamos en 2008. En marzo de 2023, la cotización del Euribor a
12 meses se situó en 3’852%. Esto significa que las personas con una hipoteca vinculada
a este índice atravesarán un aumento significativo en el pago de la renta mensual. Todo
ello y junco con el impacto de la inflación en el gasto de las familias que puede ser
significativo, ya que los precios de los bienes y servicios pueden aumentar más rápido
que los ingresos, nos sitúa en un momento económico complicado. Esto puede llevar a
una reducción en el gasto en actividades de ocio, como el turismo, teniendo un gran
impacto directo en el presupuesto familiar, especialmente para aquellos con ingresos más
bajos.
10000000
7500000
5000000
2500000
0
07/2022 08/2022 09/2022 10/2022 11/2022 12/2022 01/2023
14
fi
A continuación, para poder observar la evolución sociocultural de España utilizaremos las
llamadas pirámides poblacionales. Este sistema nos permite observar cómo ha
evolucionado la estructura demográfica de la población, y cómo esto ha afectado la vida
cotidiana y las dinámicas sociales en el país.
En la pirámide poblacional de las décadas pasadas se observa una base más amplia y
una punta estrecha, lo que indica una población joven con altas tasas de natalidad y
mortalidad. En esta época, la sociedad española era predominantemente joven, y las
mujeres tenían roles tradicionales y limitados en el ámbito laboral y político.
15
fi
A medida que avanzan las décadas, las pirámides se van estrechando en la base y
ampliando en la punta, lo que indica un envejecimiento de la población una disminución
de la tasa de natalidad. Además, la sociedad española se ha vuelto más urbana, diversa y
cosmopolita, y las mujeres han ganado terreno en la lucha por la igualdad de género y la
participación en la vida laboral.
16
4.1.2.- Microentorno.
Situados en este punto, deberemos tener en cuenta varios factores internos y externos
que afectan directamente a nuestra actividad y al éxito en el mercado. Para ello
analizaremos algunos de los elementos clave que afectan a nuestra empresa:
✓ Clientes: El perfil de nuestro cliente objetivo, son los de amantes de la naturaleza que
servicios similares en las mismas regiones turísticas de España, como por ejemplo las
empresas de alquiler de autocaravanas o los campings. Por ello nuestra propuesta de
valor está en la flexibilidad de la que disponemos, y en un precio competitivo en
comparación con alquilar una autocaravana, permitiendo además, que el cliente se
preocupe sólo de disfrutar y se olvide de conducir.
estratégicas con empresas locales de actividades turísticas para así ofrecer un paquete
completo de turismo y aventura y atraer a más clientes.
Además de realizar un análisis del mercado tanto a nivel externo cómo interno, también
tendremos que tener en cuenta la competencia que existe en el mercado, tanto de
empresas que ofrecen servicios similares, cómo de otras empresas que pueden no
ofrecer exactamente los mismos servicios, pero que compiten por la atención del mismo
segmento de mercado.
Por todo ello, y para asegurar el éxito de nuestra empresa tendremos que analizar los
costes y los ingresos, los cuales detallaremos en la fase financiera, para poder determinar
nuestra posición frente a la competencia, evaluando como podemos crecer en un futuro.
18
4.1.4.- Análisis DAFO y CAME.
El siguiente paso de este proyecto será realizar un análisis que examine los aspectos
internos y externos que pueden afectar a nuestra empresa. Para ello utilizaremos la matriz
DAFO. Se considerarán tanto las fortalezas y debilidades internas como las oportunidades
y amenazas externas que se presentan en el mercado. Posteriormente se propondrán
acciones específicas a través de la matriz CAME.
DEBILIDADES CORREGIR
Limitación para ofrecer servicios por el espacio del Asegurar que la calidad de los servicios ofrecidos a
que disponemos bordo se mantengan a un nivel alto
AMENAZAS AFRONTAR
Competencia en el sector hotelero y turístico muy Ofrecer servicios adicionales como paquetes
alta turísticos, para aumentar la satisfacción del cliente y
los ingresos.
Las regulaciones y restricciones del gobierno Investigar previamente la legislación de cada región
pueden limitar la capacidad de la empresa para que visitaremos, para trazar la ruta de viaje más
operar en determinadas áreas. aconsejable
La incertidumbre económica y las uctuaciones del Estar al día de la legislación estatal, autonómica o
mercado pueden afectar negativamente a la local que pueda suponer bene cios scales sociales
demanda del servicio. o de cualquier tipo para la empresa
FORTALEZAS MANTENER
Flexibilidad para cambiar la ubicación según las Buscaremos nuevas ubicaciones que puedan
necesidades del mercado y la temporada responder a las nuevas demandas de los clientes
potenciales.
OPORTUNIDADES EXPLOTAR
España es un destino turístico muy popular y Recorrer siempre los destinos turísticos más
atractivo buscados en la red.
La popularidad del turismo rural que ha aumentado Realizar videos de experiencias reales, para dar a
en el último año conocer los recursos turísticos de España
La experiencia de alojamiento que ofrecemos es Seguir implicándonos con el cuidado del medio
única, no existiendo ningún otro competidor, lo cual ambiente y hacer participes a nuestros clientes
nos permitirá atraer a una amplia gama de clientes mediante actividades.
aventureros y ecoturistas.
19
fi
fi
fl
fi
4.2.- Definición del público objetivo.
Para definir a nuestro público objetivo, realizaremos una división de tres grupos de
personas:
- Amantes de la naturaleza: Turistas que busquen disfrutar de la vida al aire libre, y los
paisajes naturales. Este tipo de segmento puede estar formado por excursionistas,
escaladores, ciclistas, etc.
- Público que busque una alternativa más económica y asequible que los hoteles
convencionales. En este grupo podríamos incluir a los estudiantes y jóvenes
profesionales cuya renta es menor y buscan ahorrar en sus vacaciones.
Es importante destacar que esta división que hemos realizado no es excluyente, es decir
que, un tipo de cliente pude pertenecer a varios de los grupos arriba mencionados.
20
Una vez tenemos los grupos divididos, lanzamos una encuesta con la finalidad de
ahondar más en las características e intereses que definirán mejor a nuestro público
objetivo. La encuesta cuenta con 11 preguntas, ha sido contestada por 111 personas
cuyos resultados completos están en el anexo II.
Algunas de las preguntas que más nos interesa y de las que podemos sacar bastante
información sobre nuestros clientes potenciales son: ¿Te gusta ir de acampada? ¿Cuál es
tu renta mensual? y ¿En qué rango de edad te encuentras?. A continuación mostramos
los resultados de dichas preguntas.
21
Tras observar las respuestas de los encuestamos podemos ver que, el 82% de ellos
disfrutan del entorno natural, sus ingresos mensuales medios no son superiores a los
1.500€, ya que el 40’5% de los encuestados están entre los 800€ y 1500€ de renta
mensual. Estos resultados nos indican que el segmento al que nos dirigimos y nos
interesa atraer es un público joven, con un nivel económico medio.
Los viajes que suelen realizar este tipo de clientes son para descubrir zonas rurales con
encanto, además tienen un interés por el turismo de aventura realizando actividades que
permitan estar en contacto con la naturaleza. Suelen viajar en pareja y lo que más
valoran a la hora de elegir dónde hospedarse es la ubicación que tiene el establecimiento,
no permitiéndose gastar más de 1.000€ en sus vacaciones.
Tras definir cuál será nuestro segmento de mercado, y analizar mejor cuáles son sus
necesidades, decidimos continuar con la creación de este proyecto, ya que nuestra idea
puede cubrir un nicho que actualmente está en auge. El servicio que ofreceremos tiene un
carácter diferenciado, que resultará atractivo para un público aventurero y con ganas de
descubrir nuevas zonas de manera diferente.
22
4.3.- Determinación de los objetivos.
Una vez llegados a este punto y tras analizar el mercado junto con el público objetivo,
podemos empezar a definir cuales serán nuestros objetivos tanto a corto como a largo
plazo, para así poder crear la estrategia idónea que nos permita alcanzar dichos objetivos.
- Establecer una presencia en línea. Crearemos una página web, para promocionar
nuestro servicio y llegar al segmento de mercado objetivo
- Investigar e identificar los destinos turísticos más populares y atractivos para poder
establecer alianzas con empresas que ofrecen actividades y así poder dar un servicio
más completo a nuestros clientes.
- Ampliar la oferta de destinos, considerando otros atractivos turísticos tanto dentro como
fuera de España.
- Generar fidelización, creando un sistema para retener clientes y hacer que vuelvan a
elegir nuestra empresa para sus futuras vacaciones.
23
4.4.- Marketing mix.
El último paso y uno de los más importantes de un plan de marketing es la estrategia del
marketing mix. Esta estrategia consiste en la creación y definición de un conjunto de
herramientas que utilizaremos para influir en la percepción de los clientes sobre nuestro
servicio. Los elementos claves del marketing mix son: el producto, el precio, la distribución
y la promoción. Aunque tradicionalmente estas eran las herramientas principales que
formaban el marketing mix, hemos considerado necesario añadir la quinta P, de atención
al cliente o people, ya que creemos que para tener éxito como empresa necesitamos un
feedback constante por parte de nuestros clientes para poder establecer las medidas
correctoras oportunas para mejorar aquellos aspectos que no cumplan con las
expectativas de los mismos.
Con todo ello, pretendemos crear un plan de marketing coherente, que nos permita
diferenciarnos de la competencia y así obtener el éxito deseado.
4.4.1.- Producto.
A estas alturas del proyecto, podemos empezar a definir y dar forma al producto que
vamos a ofertar al mercado.
Para poder definir mejor nuestro producto, explicaremos los tres niveles existentes que
son: producto básico, producto formal y producto ampliado.
PRODUCTO BÁSICO.
PRODUCTO FORMAL.
El producto formal será la parte tangible de nuestro servicio. Para ello cuidaremos el
diseño y la decoración de manera meticulosa pudiendo así transmitir la imagen que
deseamos a nuestros clientes.
24
En este apartado pasaremos a describir detalladamente la distribución de las estancias,
así como sus características.
- Cuatro dormitorios dobles, aptos también para uso individual. Los dormitorios
tendrán unas dimensiones de 4 metros cuadrados. En cada dormitorio el cliente podrá
encontrar:
25
- Cuatro baños completos de estilo camper. Los baños estarán situados fuera de las
habitaciones, asignando cada baño a una habitación. A los clientes se les entregará la
tarjeta que abre la puerta del dormitorio más la llave correspondiente del baño. De esta
manera pretendemos garantizar la privacidad de los clientes, sin tener que compartir
baño con otros huéspedes. En los baños los clientes podrán encontrar:
• Ducha.
• Set de toallas.
26
COCINA
27
- Salón comedor. Abierto a la cocina, se encontrará el salón comedor, una zona en la
que los clientes podrán disfrutar de unas maravillosas vistas gracias a los ventanales
del autobús, mientras que toman el desayuno. Desde esta zona podrán trabajar si así lo
desean ya que contarán con conexión de alta velocidad 5G. Las mesas irán ancladas al
suelo para asegurar un transporte seguro, mientras que las sillas serán guardadas en el
almacén cuando tengamos que desplazarnos.
28
PRODUCTO AMPLIADO.
Para que los clientes tengan acceso al Club Halo es necesario que se registren en
nuestra web y se creen una cuenta. Como regalo de bien venida recibirán 1.000 Halos,
que equivaldrán a 4€. La membresía del club estará dividida en tres niveles diferentes:
- Guía: Este será el primer nivel y desde el que partirán todos los
huéspedes tras registrarse y recibir sus primeros 1.000 Halos.
-Pionero: Este nivel se alcanza tras acumular 30.000 Halos. Los clientes de
este nivel tendrán el desayuno gratis para una persona y podrán cancelar
sus reservas con un mínimo de 48h sin coste adicional.
- Rover: Los Rover serán los miembros de más alto nivel dentro del Club
Halo. Para alcanzar este nivel los clientes deberán acumular más de 80.000
Halos. Sus beneficios serán desayuno gratuito para la segunda persona,
cancelación con mínimo 24h de antelación sin coste adicional y sus
puntos valdrán más que los puntos de los demás niveles.
29
Los huéspedes ganarán puntos con cada reserva que realicen a través de nuestra página
web, y por cada 1€ gastado acumularán 50 Halos. Además también podrán ganar puntos
con cada post que realicen en el foro Arrebol and Friend. Por cada publicación recibirán
500 Halos con límite de 5 publicaciones. Una vez que el cliente alcance esas cinco
entradas en el foro dejará de acumular puntos con las siguientes que realice.
Otra forma de conseguir puntos Halo será participando en nuestras actividades de Clean-
up. Una vez finalizada la actividad se cargará a la cuenta del cliente 2.000 Halos. De esta
manera pretendemos incentivar a nuestros huéspedes por su labor, a demás de
involucrarlos en nuestras políticas de RSC que se trataron anteriormente en el apartado
3.3 de este proyecto.
Los clientes podrán canjear los Halos de diferentes maneras: a la hora de realizar
nuevas reservas; para pagar en nuestro establecimiento las pensiones que no tengan
contratadas; canjeando los puntos por productos de merchandising o colaborando con las
asociaciones Bosques Sostenibles y Ecomar. Además, para poder gastar los puntos los
clientes deben contar con un mínimo de 1.000 Halos que equivalen a 4€. En el caso de
los miembros Rover 1.000 Halos equivalen a 5€.
Toda esta información la podrán encontrar en nuestra página web, en el apartado “ Club
Halo”.
PRECIOS DE LA COMPETENCIA
Para poder definir nuestro precio vamos a realizar una comparación de los diferentes
precios que tienen los campings y el alquiler de una autocaravana, tanto en temporada
alta como en temporada baja.
Para la temporada alta escogemos las fechas comprendidas del 17 al 23 de Julio, y así,
poder comparar los precios entre los alojamientos que ofrecen diferentes campings con
los alquileres de autocaravanas y camper vans, en la zona de la Marina Alta.
En este caso la media de los alquileres para autocaravanas se sitúa al rededor de 160€ el
día. En las siguientes imágenes encontraremos una muestra de estos precios.
31
Por otro lado, tras consultar en diferentes páginas webs de campings en la zona de la
Marina Alta durante el mismo periodo de tiempo podemos decir que el precio medio
rondaría los 93€ la noche.
La media de los campers se sitúa en 113€ el día para esta temporada, mientras que los
campings son, en comparación, bastante más económicos, situando su media en 54€ la
noche.
Campings.
Tras analizar estos y otros precios, pasamos a interpretar las respuestas recopiladas de
nuestra encuesta. En dicha encuesta preguntamos al público cuánto estaban dispuestos a
pagar por un servicio como el que nosotros pretendemos ofrecer.
CANTIDAD EN € Nº DE VOTOS
40 6
45 3
50 6
55 27
60 8
65 4
70 9
80 21
90 13
100 8
150 6
7330 111
33
En concordancia con todos los resultados obtenidos, lo mas adecuado sería optar por una
estrategia de precios de penetración con el fin de entrar al mercado y captar clientes
durante los dos primeros años. Por lo tanto el precio que podríamos marcar sería de 69€
la noche. Como hemos comentado en numerosas ocasiones, el sector hotelero es uno de
los más competitivos del mercado y para poder captar clientes de manera mas rápida,
esta estrategia sería la idónea.
Así mismo, podemos optar por una combinación de estrategias, mezclando penetración y
estrategia de precios paquete. Para ello ofreceremos la posibilidad de contratar
alojamiento más desayuno a un precio más económico en comparación a comprar sólo el
servicio de alojamiento y pagar a parte el desayuno. De igual modo se hará con el resto
de pensiones.
4.4.3.- Distribución.
Dadas las características de nuestro servicio, y sobre todo, dado nuestro constante
cambio de ubicación creemos que el mejor canal de ventas será la propia página web. Por
lo tanto utilizaremos un canal directo: fabricante - consumidor, en el cual se harán las
ventas a través de internet.
Este canal nos permite tener más visibilidad ya que podemos tener acceso a un público
más amplio. Permite un fácil acceso al servicio puesto que podrán obtener información
sobre precios y localizaciones de manera directa y desde cualquier lugar. En nuestra
página web los clientes podrán encontrar una información detallada sobre los servicios
que ofrecemos, así como una galería de fotos del establecimiento y reseñas con
contenido multimedia en el foro, lo cual les permitiría que se hagan una clara imagen de
nuestro servicio.
34
Al mismo tiempo estamos optando por un canal de distribución cuyos costes de
mantenimiento son mínimos, y dado que es una empresa de nueva creación nos interesa
ahorrar costes para invertir en otras áreas del negocio.
Además de esta manera nos aseguramos de tener un control absoluto sobre la gestión
de nuestro servicio, evitando la participación de terceros que puedan restar valor, por falta
de conocimiento sobre nuestro producto. Así pretendemos cumplir con los estándares de
nuestros clientes asegurándonos de ofrecer un servicio de alta calidad.
4.4.4.- Comunicación.
Esta fase del proyecto es esencial ya que nos servirá para dar a conocer nuestro
producto, atraer y retener clientes así como para aumentar nuestra visibilidad y el
reconocimiento de la marca.
35
- Fidelización: A la hora de fidelizar clientes tendremos en cuenta la regla de Pareto
80/20. Esta regla dice que el 20% de nuestros clientes nos aportarán el 80% de las
ventas, por lo que es importante mimarlos y fidelizarlos. Por ello hemos creado el club
Halo, cuyo funcionamiento lo hemos descrito en el apartado de producto ampliado.
- Conductor: Será la persona encargada de la conducción del vehículo, así como del
mantenimiento básico y la limpieza de éste. Debe contar con el carnet de conducir tipo
C, conocimientos de mecánica básica y habilidades de comunicación.
- Cocinero: Será el encargado de preparar los desayunos, comidas y cenas así como de
la limpieza del área de la cocina. Deberá tener experiencia mínima de 2 años y
habilidades de organización y comunicación.
36
Estos puestos de trabajó serán cubiertos por dos personas, las cuales seremos mi marido
y yo. El día que debamos desplazarnos a otra ubicación aprovecharemos para repostar,
rellenar el tanque de agua y limpiar el autobús por fuera.
Como hemos indicado en el primer apartado, la forma jurídica a la que nos acogeremos
será la figura de Autónomo, por lo tanto tendremos en nómina a una sola persona.
Nuestro empleado tendrá un contrato indefinido, ya que a pesar de tener periodos de
inactividad de cara al público, estaremos trabajando en el mantenimiento exhaustivo del
vehículo.
Para poder calcular el coste de dicho empleado, acudimos a las tablas salariales del
convenio colectivo para el sector de hostelería de la provincia de Alicante.
En la siguiente tabla se puede ver de manera resumida, el coste total que supone tener a
este trabajador en plantilla tanto mensual como anualmente. Para ello hemos realizado
los cálculos de las aportaciones de la empresa, teniendo en cuenta los porcentajes
correspondientes tanto a contingencias comunes y profesionales que son:
37
A demás hemos tenido en cuenta la inclusión de la contingencia profesional según la tabla
que aprueba la Seguridad Social que es el 1’5% para este tipo de actividad y que única y
exclusivamente corre a cargo del empresario.
Tras recabar información sobre las diferentes formas jurídicas, optaremos por la forma
empresario individual/autónomo, debido a su simplicidad y flexibilidad en cuanto a su
estructura y gestión.
38
fi
En esta forma jurídica, el empresario es la única persona responsable y titular de la
empresa, lo que significa que tendremos el control total sobre las decisiones y la gestión
del negocio. Además, la formación y disolución de esta forma jurídica es más sencilla y no
requiere de un capital mínimo ni de trámites administrativos complicados, a diferencia de
las otras formas jurídicas. Esto puede ser atractivo para nuestro proyecto, ya que
requerirá de una estructura más ágil y flexible para responder a las demandas del
mercado.
Como nuestra empresa será de nueva creación, disponemos de un capital ajustado para
arrancar, por lo tanto, si podemos ahorrarnos un desembolso inicial a la hora de constituir
nuestra empresa, optaremos claramente por esta opción.
Valoraremos la posibilidad a largo plazo de cambiar esta forma jurídica a una Sociedad
Limitada, teniendo en cuenta una previsión positiva del negocio. En ese caso, si nuestros
ingresos anuales empiezan a ser altos, nos interesará empezar a proteger nuestro
patrimonio personal. Por otro lado, el cambio a una SL nos proporcionará cierta facilidad
para trabajar con grandes empresas, un mayor porcentaje de éxito al solicitar créditos
bancarios, y podremos formalizar ciertas relaciones con los colaboradores habituales.
En último lugar y no menos importante, a nivel fiscal nos saldría más barato tributar como
sociedad mercantil que como empresario individual, ya que el autónomo tributa a través
de IRPF, con un tipo nominal que oscila entre el 15 y el 47%, mientras que en el caso de
las SL, tributan a través del impuesto de sociedades que se sitúa entorno al 25%
Para constituir una empresa bajo la forma jurídica de Empresario individual en España, se
deben realizar varios trámites fiscales ante diferentes organismos públicos, los cuales
detallamos a continuación:
- Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF). Este es el primer trámite que
debemos realizar para obtener nuestra identificación fiscal y tributaria en España. Se
39
solicita ante la Agencia Tributaria (AEAT) y es necesario para poder realizar cualquier
actividad económica.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE): Para esta forma jurídica estamos
obligados a darnos de alta en el IAE. Este trámite se realiza en el Ayuntamiento donde
se va a desarrollar la actividad económica.
- Elección del régimen fiscal. Deberemos también elegir el régimen fiscal al que nos
acogeremos para tributar ya que ahora se tramita por tramos.
- Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto quiere decir que
deberemos tributar por el IRPF, debiendo presentar la correspondiente declaración de
la renta en función del régimen fiscal elegido.
40
7.1.- Previsión de ingresos.
Además nuestro establecimiento estará abierto de Marzo a Noviembre, mientras que los
meses de Diciembre, Enero y Febrero serán para cumplir con las vacaciones anuales y
para realizar un mantenimiento exhaustivo del autobús.
41
ESCENARIO 2 - REALISTA
E1 = 74.520 €
E2 = 60.927 €
E3 = 47.748 €
61.065 - 1.634€ ( 2’7% coste medio materia prima) = 59.431€ de ingresos en 9 meses
- El cálculo total de los km que realizaremos durante los meses de Marzo a Noviembre
son 3.288 km.
43
El siguiente paso será desglosar los costes tanto fijos como variables que tendremos de
media cada mes.
Cuota de autónomo 80 €
Tarifa plana wi + teléfono 65 €
empresa
Gestoría 70 €
Préstamo 1.304,25 €
Mantenimiento web 47 €
Merchandising 150 €
Seguros 150 €
Publicidad 100 €
TOTAL 3761,1 € 178,29 €
TOTAL COSTES MENSUALES 3939,39 €
UMBRAL DE RENTABILIDAD
Una vez calculados los costes tanto fijos como variables, pasamos a realizar el umbral de
rentabilidad. Esto nos servirá como herramienta para identificar el punto exacto en el que
empezaremos a obtener beneficios una vez cubiertos todos los costes.
44
fi
La formula para calcular el umbral de rentabilidad es la siguiente:
COSTES FIJOS
PM =
PVP - CV UNITARIOS
Tras realizar el cálculo del umbral de rentabilidad concluimos con que necesitamos vender
al mes 56,33 habitaciones para cubrir todos los costes que nos genera poder ofrecer este
servicio. Esto quiere decir que a partir del cliente nº 57 empezaríamos a obtener
beneficios.
Por lo tanto, con las previsiones que se presentaron en el apartado 7.1 previsión de
ingresos, queda manifestado que con nuestra previsión media mensual de 6.603,4€
superamos el umbral de rentabilidad.
45
Tras la adquisición del autobús, el siguiente paso es realizar una modificación integral, la
cual encargaremos a una empresa especializada en camperización de vehículos, para
asegurarnos de cumplir con toda la normativa de circulación.
PLAN DE INVERSIÓN.
PRODUCTO PRECIO €
Autobús 14.900 €
Uniformes 150 €
Merchan 2.000 €
Ordenador 1.500 €
Impresora 145 €
Tabla 9. Fuente: Elaboración propia.
Escaner pasaporte 350 €
TOTAL 74595 €
Así pues, el coste total de poner este proyecto en marcha ascendería a un total de
74.595€
46
7.4.- Financiación.
Una vez tenemos definidos todos los costes y la inversión necesaria para poner en
marcha nuestra empresa, pasamos a buscar una fuente de financiación.
El coste total para poder arrancar este negocio es de 74.595 €, además a este importe
añadiremos 5.000 € más por si surgiese algún imprevisto y disponer de liquidez. Así pues,
la suma ascendería a 79.595€.
47
Como hemos mencionado anteriormente, disponemos de un capital de 15.000€ para
iniciar este proyecto. Además debemos solicitar un préstamo al banco de 65.000, el cual
lo solicitaremos al banco ING Direct, a devolver en 5 años. En su página web disponemos
de un simulador para poder obtener la cuota mensual a pagar.
65.000€
De esta forma, podemos observar que nuestra cuota mensual máxima estaría en
1.302,25€. Al final de este préstamo devolveremos la cantidad de 78.255€, lo que supone
un interés del 16,94% de interés.
48
7.5.- Balance de situación.
Para ello elaboraremos una tabla donde se podrá ver de forma conjunta como quedarían
el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa.
49
PLAN DE TESORERÍA: ALO-ARREBOL 2024. Marzo a Julio
50
PLAN DE TESORERÍA: ALO-ARREBOL 2024. Agosto a Noviembre.
51
PLAN DE TESORERÍA: ALO-ARREBOL 2024. Noviembre a Febrero.
52
7.7. Cuenta de explotación y viabilidad del proyecto.
Para finalizar, el ultimo paso será realizar la cuenta de explotación, ya que las
cantidades obtenidas en el plan de tesorería son netas, y debemos restarle los impuestos.
CUENTA DE EXPLOTACIÓN
Ingresos de explotación
Media de ingreso 59.430,6 €
Gastos de explotación
Nómina empleado -12.910,9 €
Seguridad social -5.037,6 €
Cuota autónomo -960 €
Publicidad radio -200 €
BENEFICIO ANTES DE INTERESES 40322,1 €
Intereses 16,94% -2.650,8 €
BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS 37671,3 €
Impuestos 25% -9.467,8 €
RESULTADO EJERCICIO 28203,5 €
Una vez realizada la cuenta de explotación podemos concluir con que el proyecto es
VIABLE ya que tras el período de actividad y tras realizar todas las deducciones quedaría
un beneficio neto de 28.203,5 €.
53
8.- Conclusión final.
Realizar un proyecto de esta envergadura supone una gran trabajo que requiere de una
importante inversión. No obstante, creemos que es una idea innovadora de gran atractivo
dentro del sector turístico.
Hoy en día el turismo rural y de aventura está en auge debido a la crisis que atravesamos
en el año 2020. Esta situación la podemos aprovechar para crear un nuevo modelo de
negocio dentro del sector hotelero.
Tras dos años de aprendizaje en el I.E.S. Mediterrània hemos logrado adquirir las
herramientas necesarias para poder desarrollar este proyecto de la manera más realista
posible.
Con este proyecto hemos intentado remarcar la importancia que tiene el medio ambiente,
y que es totalmente compatible disfrutar de unas vacaciones y ser solidarios con el
entorno natural. De esta manera hemos querido lanzar una propuesta diferente, que
encaje con el nuevo modelo de vida y ocio de nuestra sociedad, logrando así desarrollar
un proyecto viable, que no descartamos poner en práctica si la economía nos lo permite,
ya que creemos que es una idea con mucho potencial, única y diferente.
54
9.- Webgrafía.
* Roomstyler - Design, Style and Remodel Your Home. (s. f.). https://roomstyler.com/
3dplanner
* ¿Lavabo e inodoro en una sola pieza? Súmate a la revolución W+W | Roca Life. (s. f.).
https://www.roca.es/rocalife/lavabo-e-inodoro-en-una-sola-pieza-sumate-a-la-revolucion-
ww-2
* https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/27/pdfs/BOE-A-2022-12482.pdf
* E s p a ñ a a Tr a v é s d e l o s M a p a s . ( s . f . ) . h t t p s : / / w w w. i g n . e s / e s p m a p /
graficos_ocupacion_eso/OcupaESO_Graf_09.htm
* https://www.ine.es/infografias/infografia_dia_poblacion.pdf
* https://www.pccomponentes.com/fujitsu-fi-65f-escaner-600x600
55
* https://www.pccomponentes.com/brother-dcp-l2510d-multifuncion-laser-
* https://www.infoautonomos.com/seguridad-social/cuota-de-autonomos
* https://www.truckscout24.es/detalles-vehiculo/Autobuses-MAN-A-39-Berliner
* Roomstyler - Design, Style and Remodel Your Home (powered by Floorplanner). (s. f.).
https://roomstyler.com/
* https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-21788
* https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-8950
56
10.- Anexos.
57
ANEXO II. RESPUESTAS DE LA ENCUESTA
58
59
ANEXO III. FOTOS DEL ALMACÉN Y DORMITORIO TRABAJADORES.
60
61
ANEXO IV. NÓMINA EMPLEAD
62