Guia de Lectura Omnia Castellano
Guia de Lectura Omnia Castellano
Introducción
Internet es un universo de posibilidades. Si a eso se le añade la imaginación, surge Omnia, la tienda donde encontrarás
todo lo que puedas soñar. Con esta idea arranca la historia de Nico.
Argumento
La madre de Nico anima a sus dos hijos a seleccionar los juguetes que ya no utilizan para donarlos a otros niños. A
priori es una tarea sencilla, pero Nico, de once años, se deshace sin querer del peluche favorito de su hermana peque-
Claudia está desconsolada porque la búsqueda del peluche es infructuosa. Así que, animado por su amiga Mei Ling,
Nico decide probar suerte en Omnia, la tienda virtual más completa que existe, donde la publicidad asegura que se
puede encontrar cualquier cosa. Sin embargo, la réplica de Trébol, el peluche de su hermana, se le resiste.
El asistente virtual los anima a visitar el centro de atención más cercano, que resulta que está cerca de casa de Nico.
Así que el niño va hasta allí, y después de que la recepcionista no le sea de gran ayuda, decide cruzar la cortina y, mez-
Un viaje frenético por los Tubos a través del océano lo lleva hasta las mismísimas entrañas de Omnia, donde lo to-
man por una devolución. El chico tiene que dar muchas explicaciones para convencerlos de que no es un artículo de
la tienda, pero cuando descubren que es un humano, solo le queda una opción: convertirse en aprendiz. Nadie puede
Nico es destinado al Departamento de Empaquetado, donde se acaban de preparar los paquetes antes de enviarlos
a los clientes. Ahí conoce a sus nuevos compañeros: el antipático Danil, la experta en números Marlene, el alienígena
Aquí, Nico debe aprender a empaquetar los productos con imaginación, una cualidad de la que los robots, cada vez
más presentes en Omnia, carecen. El niño cada vez lo hace mejor, pero de todas formas solo piensa en una cosa: regre-
sar a casa con el peluche de su hermana. Por desgracia, las normas de la tienda son inflexibles y no lo dejan marchar.
Aun así, Nico se escapa de su unidad y se cuela en el almacén, un lugar inmenso (gracias al espacio expansible, otra
peculiaridad de Omnia), donde solo pueden trabajar robots. Dedica semanas a buscar el peluche, al mismo tiempo que
rioso robot que parece ajeno a las órdenes de Nia, la inteligencia artificial de Omnia, pero no logra averiguar más.
Finalmente, el Supervisor lo descubre. Se trata del señor Nicodemo, mano derecha de Thaddeus Baratiak, el dueño
de la tienda, que lo devuelve al Departamento de Empaquetado y le explica que el fundador de Omnia tenía un hijo,
Tobías Baratiak, que desapareció en el almacén veinte años atrás y todavía no lo han encontrado.
Nico regresa a su puesto, pero sus ganas de escapar no desaparecen. Sus compañeros, conscientes de su inquietud, se
proponen ayudarlo. Gracias a Spik, del Departamento de Modificaciones, descubre el modo de hacerse con un pelu-
che idéntico a Trébol.También gracias a él recibe la invitación de un enigmático desconocido que le pide que se reú-
nan en el almacén de Omnia, en el mismo rincón donde Nico estuvo escondido tanto tiempo.
Nico acude intrigado, y allí descubre el refugio secreto del Saboteador, el misterioso agitador que trae a Nia de
cabeza. Pero este hombre de aspecto descuidado no es cualquier vándalo: es el mismísimo hijo del señor Baratiak,To-
bías, que ha permanecido oculto en las entrañas de Omnia durante dos décadas.
Tobías le explica sus inquietudes a Nico: él mismo animó a crear la inteligencia artificial Nia, pero esta, tan perfec-
ta como se podría esperar de un ordenador, no tardó en ver los inconvenientes de los humanos (especialmente de uno
tan desordenado como el propio Tobías) y las virtudes de los obedientes robots.
La perfeccionista Nia intentó deshacerse del «problema» Tobías por todos los medios, hasta que el chico decidió
esconderse en el almacén y derrotarla desde dentro. Nico se ofrece a ayudarlo, pero Tobías insiste en mantenerlo fuera
La idea es simple. El Saboteador generará un falso pedido desde la cuenta de la madre de Nico: un baúl con espacio
suficiente para que el chico pueda meterse dentro y nadie lo vea cuando pase por el Departamento de Empaquetado.
Por desgracia, no cuenta con la traición de Danil, que lo denuncia al Supervisor. Pero el señor Nicodemo intercede
por Nico en el último segundo y finge que no ve que se escapa entre sus dedos... o patas de araña. De ese modo, el
niño puede regresar a su casa como si de un paquete se tratara. Su familia lo recibe sorprendida y contenta.
Tiempo después, cuando Nico ya se ha acostumbrado a la vuelta a la rutina, sale una noticia de Omnia por televi-
sión. Al parecer,Tobías Baratiak ha conseguido rencontrarse con su padre y convencerlo para hacer de la tienda un si-
tio más humano y menos robotizado. Además, se han propuesto mejorar la calidad de vida de los trabajadores-habitan-
tes de Omnia.
Nico recibe también una carta de Fubu, que le manda recuerdos de sus antiguos compañeros. Omnia ha mejorado
Laura Gallego
Laura Gallego es una autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudió Filología His-
pánica en la Universidad de Valencia y en 1999 ganó el premio de literatura infantil El Barco de Vapor con Finis Mun-
di, una novela ambientada en la Edad Media.Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La leyenda del
Rey Errante. Actualmente, su obra publicada comprende casi una treintena de novelas juveniles y algunos cuentos in-
fantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos solo en España y traducciones a dieciséis idiomas, entre los que
se encuentran el inglés, el francés, el alemán y el japonés. Sus obras más populares entre los jóvenes lectores son Cróni-
cas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El Libro de los Portales y, especialmente, la tri-
logía Memorias de Idhún. En 2011 recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda su obra, y en 2012 fue
galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Donde los árboles cantan. Actualmente trabaja
Xavier Bonet
Xavier Bonet (1979) es un ilustrador y dibujante de cómics establecido en Sant Boi (Barcelona), que, en la actualidad,
trabaja para una de las principales agencias de ilustración infantil en el mundo: Plum Pudding Illustration Agency.
Desde su estudio, crea obras llenas de colores, texturas y sensaciones, mezclando herramientas tradicionales y digi-
tales, siempre poniendo su propio sello en ellas. Relacionado con el mundo de la literatura infantil y juvenil, trata de
crear sus obras con magia y fantasía, pero sobre todo con pasión.
Además de ser el ilustrador de Omnia, lo es también de numerosos títulos, como la trilogía Los Guardianes y Los
Nico
Nico tiene once años, es el mayor de dos hermanos y también el protagonista de la novela. Por culpa de un descuido,
pone el peluche favorito de su hermana en la caja de juguetes para dar a otros niños y, cuando quiere recuperarlo, ya es
demasiado tarde. Por eso, a pesar de su edad, se embarca en una aventura hasta la central de Omnia, la tienda virtual
más completa que existe, donde trabaja en el Departamento de Empaquetado mientras busca incansablemente el
Claudia
La hermana pequeña de Nico tiene solo cuatro años y adora a su peluche
Trébol. Por eso, al saber que se ha quedado sin él porque Nico lo metió sin
querer en la caja de juguetes para dar, la niña se lleva un buen disgusto. Para
Nia
Es la asistente de Omnia, una inteligencia virtual creada para facilitar la
Está programada para solucionar los problemas, aunque eso, a veces, impli-
Tobías Baratiak
El hijo del dueño de Omnia desapareció con catorce años. Lo que muchos
Belay
Es el mejor aliado de Nico en el Departamento de Empaquetado, además de su compañero de litera. Enseguida acoge
al niño y lo ayuda a adaptarse al micromundo de Omnia, además de enseñarle los trucos de su trabajo. Nació en la isla.
Fubu
Es una criatura alienígena de pelo blanco. Aunque no se expresa con palabras, entiende perfectamente lo que le dicen
y se comunica con los humanos por escrito. De hecho, no ahorra en palabras cuando tiene un bolígrafo cerca. Fubu se
genio, que, sin embargo, se apagó tras la desaparición de su hijo Tobi en los almacenes de la tienda. Desde entonces
El Supervisor
Fue a parar a la isla de Omnia por casualidad. Nicodemo, el Supervisor, empezó teniendo poca responsabilidad, pero
no tardó en ganarse la confianza y el respeto del señor Baratiak. Tanto que incluso inventó para él las patas de araña
con las que se desplaza rápidamente por los pasillos de la tienda. El señor Nicodemo confía en Nia, pero lo mueven
buenos sentimientos.
Tecnología y robotización
El mundo tecnológico está muy presente en la novela. Los lectores harán rápidos paralelismos entre Omnia y Amazon,
La robótica está reemplazando muchos empleos desempeñados por personas, y este es un tema que puede hacer
máquinas son incapaces de imaginar, una virtud que los humanos desarrollan muy
Importancia de la familia
Aunque Nico se enfade con su hermana pequeña Claudia por llorar por la pérdida
del peluche y por culparlo de ella, lo cierto es que los dos hermanos se quieren
mucho.También están muy unidos a sus padres, como se aprecia en cómo colabo-
ran todos para recuperar el juguete. Cuando el chico se rencuentra con su familia,
La amistad
Nico necesita a sus amigos para conseguir lo que se propone. En primer lugar, lo ayuda su compañera de clase Mei
Ling, que es quien lo pone tras la pista de Omnia, y luego, una vez en los dominios de la tienda virtual, Belay se con-
vierte en un buen amigo que se preocupa por su bienestar. Incluso Fubu, con quien no comparte el idioma, le de-
muestra su amistad participando en el plan secreto para que Nico pueda volver a su casa.
Otros temas
La novela trata otros temas, como la inmigración, un asunto muy presente entre los habitantes de la isla de Omnia:
cada persona que llega se convierte en un ciudadano más y los demás deben trabajar para integrarlo. De hecho, el De-
partamento de Recursos Humanos pasó a llamarse simplemente Personal cuando la empresa empezó a incorporar
alienígenas entre sus trabajadores, lo cual no ha afectado al día a día de la tienda.Todos son omnienses por igual.
Internet
LauraGallego.com
Página web de la autora con biografía, fichas de libros, curiosidades, noticias y material extra. También cuenta con
XavierBonet.net
Página web del ilustrador con biografía, muestras de su trabajo y contacto. También tiene redes sociales que actualiza
él mismo.
Amazon.es
Esta tienda virtual inspiró Omnia en parte. Se puede navegar por ella para sentir la experiencia de trastear por Omnia,
ElMundo.es
Este diario digital recoge un interesante reportaje con vídeo sobre los robots de Amazon: «Así funcionan los robots “a
YouTube.com
Reportaje sobre Hyperloop, el sistema de transporte que podría hacer que los Tubos de Omnia se hiciesen realidad.
YouTube.com
Charla TED sobre inteligencia artificial para generar debate con los alumnos.
En este libro clásico, Charlie es un niño que viaja a la fábrica de donde salen las chocolatinas más sabrosas del mun-
do. Su dueño,Willy Wonka, le muestra a él y a otros visitantes los rincones más fascinantes de esta factoría tan especial.
Películas
Wall·E, Andrew Stanton
En un futuro no muy lejano, la Tierra se ha convertido en un planeta inhabitable para los humanos. Los robots tra-
bajan para reacondicionarlo, pero no todos están a favor de que las personas regresen a su hogar. Un ejemplo cinema-
tográfico de cómo la tecnología puede ser una aliada, pero también una enemiga.
1. Inteligencia corporal.
2. Inteligencia lingüístico-verbal.
3. Inteligencia lógico-matemática.
4. Inteligencia naturalista.
5. Inteligencia musical.
6. Inteligencia visual-espacial.
7. Inteligencia interpersonal.
8. Inteligencia intrapersonal.
Omnienses Interpersonal
visual-espacial
10
ANTES DE LA LECTURA
Un título sugerente
El título completo de la novela es Omnia.Todo lo que puedas soñar. Preguntaremos a los alumnos qué les gustaría tener y
Compras online
Omnia es una tienda virtual que solo existe en la ficción, pero seguro que los alumnos conocen varios ejemplos de
tiendas virtuales. Preguntaremos si sus familias utilizan este sistema de compra y qué tipos de artículos suelen adquirir
de esta forma. Después les preguntaremos por qué es más habitual comprar ciertos productos por internet en lugar de
la autora, y si las han leído. Podemos animar a realizar un intercambio de libros entre alumnos y crear una pequeña
biblioteca en el aula.
11
DURANTE LA LECTURA
Vocabulario desconocido
En el libro se emplean algunas palabras que pueden ser nuevas para los alumnos, como «transacción» (capítulo 12),
«anaqueles» (capítulo 14) o «desertor» (capítulo 29). Animaremos a los alumnos a apuntar en un cuaderno todas las
concreto, aunque no sea el más nuevo ni el más bonito. Charlaremos con los alumnos acerca de sus juguetes favoritos
y les preguntaremos cuáles conservan de cuando eran más pequeños.También podemos hablar acerca de la posibilidad
de donarlos a instituciones donde puedan tener una nueva vida con niños que los recibirán encantados.
12
DESPUÉS DE LA LECTURA
tes. La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas y nos facilita muchas tareas. Organizaremos un
debate en el aula en el que un grupo defenderá el trabajo humano y otro apoyará el trabajo desempeñado por robots,
confrontando argumentos. Después invitaremos a todos los alumnos a reflexionar acerca de las tareas que nunca po-
Solo en el almacén
Nico pasa mucho tiempo solo en los almacenes de Omnia, pero el Saboteador lleva en ese lugar todavía más tiempo:
veinte años. Charlaremos con los alumnos sobre la necesidad de vivir en una sociedad. También podemos plantearles
cómo creen que se las apañarían para vivir durante años sin otros seres humanos.
Consumismo
En Omnia todo tiene un precio... Sin embargo, les haremos ver que, cuando Nico desaparece, para su familia recupe-
rarlo y volver a tenerlo en casa no tiene precio. Seguro que los alumnos sienten mucho apego por algunos bienes
materiales, como sus zapatillas de deporte, su videoconsola e incluso su teléfono móvil, si ya tienen. Debatiremos con
ellos acerca del valor real de las cosas y de cómo la publicidad influye en crear necesidades.
13
real, cada vez son más los territorios que prohíben las tiendas de animales por motivos animalistas. Podemos plantear
este debate con los alumnos: ¿por qué Omnia no vende mascotas? En nuestro mundo, si se tiene mucho dinero, ¿se
puede comprar un niño? ¿Y un órgano? ¿Por qué Omnia no vendería plantas, por ejemplo? Les haremos preguntas
Omnienses
En Omnia no hace falta ser humano ni haber nacido en la isla para ser un omniense con plenos derechos. Basta con
llegar aquí y querer participar en la sociedad. Plantearemos esto a los alumnos: ¿cuánto tiempo tiene que pasar para
que un inmigrante que llega a nuestro país sea considerado un ciudadano más? ¿Hay personas de primera clase y de
Idioma inventado
La isla de Omnia es multicultural y por eso se hablan distintas lenguas en ella. Incluso los alienígenas tienen las suyas
propias, y los idiomas de Fubu y Spik se parecen un poco, ¡aunque los humanos no entendamos nada!
Inventar un alfabeto puede ser muy divertido. Crearemos grupos de tres a cinco alumnos y les invitaremos a crear
un alfabeto secreto con el que puedan comunicarse. Pueden inventar letras, usar números, cambiarlos de orden...
Después cada grupo tendrá que escribir un mensaje de quince palabras en la pizarra, y el resto de la clase tendrá
que intentar descifrarlo en el menor tiempo posible. Los alumnos podrán pedir pistas para resolver el juego.
14
En la novela, Nico consigue salir de Omnia antes de que Tobías Baratiak logre plantar cara a Nia. Tiempo después,
descubre a través de las noticias de la televisión que el Saboteador finalmente se ha salido con la suya.
Imagina cómo fue este duelo entre Tobías y Nia, y escríbelo a continuación:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
15
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
16
La tienda virtual Omnia está repleta de artículos fascinantes. Inventa el objeto más maravilloso de todos y crea su ficha:
Nombre: _________________________________________________________________________________
Precio: _____________________________________________________________________________________
Descripción: ________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Medidas: ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
17
El sistema de Túneles de Omnia conecta la isla con lugares fantásticos que solo conocemos por la literatura. Busca en
internet y completa los huecos de la tabla con los lugares que se mencionan en el libro y otros nuevos.
Mildendo, Liliput
Campamento Mestizo
Ciudad Esmeralda, Oz
18
1. ¿Qué iba a hacer la familia de Nico con los juguetes que ellos ya no utilizan?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿En qué consiste el trabajo de empaquetado y por qué los humanos lo desempeñan mejor que los robots?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
19
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
20
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
21
Seguro que reconoces un montón de marcas por su logo. El de Omnia está presente en todos los rincones de la isla,
igual que en las etiquetas de los paquetes que se envían al exterior, pero, con tanto cambio reciente, el señor Baratiak
Crea un nuevo diseño para el logo de Omnia que represente el equilibrio entre humanos y tecnología. Recuerda
El profesor o la profesora podrá seleccionar los mejores logos de clase y compartirlos a través de la cuenta oficial de
22