GLUCOHEMOGLOBINA (HbA1)
MÉTODO CON RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO NUEVO PROCEDIMIENTO
Para la determinación “in vitro” de Glucohemoglobina en sangre
PRINCIPIO PROCEDIMIENTO
A un determinado valor de pH, la fracción de hemoglobina HbA0 es fijada en la resina de A. Hemólisis de la muestra
intercambio iónico, mientras que la fracción HbA1 (hemoglobinas glucosadas) adopta una 1. Dispensar 0,5 ml de Reactivo Lisante en un tubo de ensayo.
carga neta tal, que permanece en el sobrenadante. La separación de ambas fases (resina 2. Añadir 0,1 ml de sangre problema, ST o Control.
y sobrenadante), por centrifugación, permite una evaluación inmediata de la proporción
relativa de la fracción HbA1 con respecto a la hemoglobina total. (Técnica de “batch”). Mezclar e incubar durante 5 min. a Tª ambiente (20-25ºC).
UTILIDAD DIAGNÓSTICA B. Separación de la HbA1
La determinación de la Glucohemoglobina proporciona información acerca del control, a 1. Homogeneizar correctamente la suspensión de Resina Tamponada y dispensar 3,0 ml
largo plazo, de pacientes diabéticos. La concentración de esta proteína eritrocitaria viene en un tubo de ensayo.
condicionada por la glucemia media, durante un período de semanas, por lo que constituye 2. Añadir 0,1 ml de hemolizado del apartado anterior (A2).
una prueba no influenciada por las fluctuaciones puntuales del nivel de glucosa en suero. 3. Mezclar la suspensión de resina y hemolizado por espacio de 5 min. (agitador
hematológico, vórtex, etc.). Se recomienda tener la resina en agitación continuada
Una única prueba de laboratorio no permite establecer un diagnóstico. Los resultados se para evitar su sedimentación y también para favorecer la reacción en las condiciones
han de evaluar en el contexto de todos los datos clínicos y de laboratorio obtenidos. apropiadas.
4. Centrifugar x 580 g (2000 rpm aprox.) durante 10 min. Separar el sobrenadante, con
REACTIVOS
Kit para 20 det. (Ref. 99 83 90). Contiene: cuidado de no aspirar las partículas de resina, y medir su absorbancia (Abs1).
A. 1 x 60 ml Resina tamponada. Ref. 99 00 54
B. 1 x 10 ml Reactivo lisante. Ref. 99 07 90 C. Hemoglobina total
C. 1 x 1 ml Standard. Ref. 99 03 01 1. Dispensar 20 μl de hemolizado del apartado anterior (A2) en un tubo de ensayo.
2. Añadir 5 ml de agua desionizada y mezclar vigorosamente. Medir la absorbancia (AbsT).
Kit para 100 det. (Ref. 99 50 84). Contiene:
A. 3 x 100 ml Resina tamponada. Ref. 99 80 00 Lectura
B. 1 x 50 ml Reactivo lisante. Ref. 99 76 26 Longitud de onda: 415 nm.
C. 1 x 1 ml Standard. Ref. 99 03 01 Blanco: Agua.
Estabilidad: 1 hora.
Adicionalmente:
Juego de controles (Ref. 99 66 36). Contiene: CÁLCULOS
1 x 1 ml Control nivel bajo. Ref. 99 41 06 Hallar el valor del cociente C = ( Abs1 / AbsT ) de la muestra y del standard.
1 x 1 ml Control nivel alto. Ref. 99 88 07 A partir de aquí:
PREPARACION DEL REACTIVO DE TRABAJO % HbA1 muestra = (Cmuestra / Cst) x %HbA1 ST
Los reactivos A y B están listos para su uso.
(El %HbA1 ST está indicado en la etiqueta del vial del standard).
Para el Standard y el Control, rehidratar el vial con 1 ml de agua desionizada. Dejar media
hora a Tª ambiente (≤ 25ºC) con alguna suave agitación ocasional, hasta total hidratación.
VALORES DE REFERENCIA
Pacientes no diabéticos: 6,0 - 8,3 %.
COMPOSICIÓN DE LOS REACTIVOS
Pacientes diabéticos no controlados: los valores pueden superar la cifra del 10 %.
A. Resina tamponada: Resina de intercambio iónico tamponada 0,8%; pH 6,85
Estos valores son a título orientativo. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus
B. Reactivo lisante: Cianuro potásico 8 mM y tensoactivos.
propios valores de referencia.
C. Standard: Liofilizado de eritrocitos. La concentración está indicada en la etiqueta.
Juego de controles: Liofilizado de eritrocitos. La concentración está indicada en la etiqueta.
PRESTACIONES. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO
Las características de funcionamiento del producto dependen tanto del reactivo como del
CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD
sistema de lectura manual o automático empleados.
La resina y el reactivo lisante almacenados a Tª ambiente (≤ 25ºC) son estables hasta la
Los siguientes datos se han obtenido de forma manual:
fecha de caducidad indicada en la etiqueta.
El estándar y los controles deberán conservarse a 2-8º C, protegidos de la luz. Una Sensibilidad, como límite de detección: 2,0%
vez rehidratados son estables 2 semanas a 2 - 8º C o bien 8 semanas si se conservan Linealidad: Hasta 15%. Para concentraciones superiores, diluir la muestra con salina (NaCl
congelados a -20º C en partes alícuotas. 0,9%)
Exactitud, como % de recuperación: 96%
Indicaciones de alteración de los reactivos: Precisión en la serie, como CV%: 2,5%
Blanco del reactivo A < 0,065 Precisión entre series, como CV%: 3,0%
Presencia de partículas o turbidez en el reactivo B, standard y control. Veracidad. Los resultados obtenidos con el reactivo no presentan diferencias significativas
al compararlo con el reactivo considerado de referencia.
MATERIAL NECESARIO NO SUMINISTRADO
Material común de laboratorio. INTERFERENCIAS
Centrífuga. Concentraciones elevadas de hemoglobina fetal (HbF) redundarán en un valor
Espectrofotómetro o fotómetro termostatizado a 37ºC. Cubeta de 1 cm de paso de luz. anormalmente elevado de HbA1.
Asimismo, pueden obtenerse valores anormalmente bajos en presencia de hemoglobinas
MUESTRA anormales (HbS,HbC). La fracción inestable (aldimina) queda eliminada en contacto con la
Sangre total con EDTA como anticoagulante. La muestra es estable 1 semana a 2 - 8º C. resina y no contribuye al valor final de la glucohemoglobina.
El método es independiente de la Tª de trabajo, dentro de un margen que oscila entre
PRECAUCIONES los 20 ºC y los 30 ºC. Valores muy distantes de este margen, pueden dar lugar a resultados
El reactivo lisante contiene cianuro. No mezclar con ácidos. Lavarse las manos después de incorrectos.
manipular. Las indicaciones de seguridad se encuentran en la etiqueta de los productos.
La sangre utilizada en el standard y controles ha resultado negativa en la reacción con CONTROL DE CALIDAD
HBsAg y HIV. A pesar de ello, manipular con precaución. Es recomendable la inclusión de muestras control, (Juego de controles Ref. 99 66 36), en
Se aconseja consultar la ficha de datos de seguridad antes de la manipulación del reactivo. cada proceso de medida para verificar los resultados.
La eliminación de residuos debe hacerse según la normativa local vigente. Se aconseja que cada laboratorio establezca su propio programa de control de calidad y los
procedimientos de corrección de las desviaciones en las medidas.
BIBLIOGRAFÍA
Trivelli, L.A., Ranney, H.M., Lai, H.(1971) The New Engl. J. Med., 284, 353-357.
Gabbay, K. H., Hasty, K., Breslow, J. L., Ellison, R.C., Bunn, H. F., Gallop, P. M. (1977). J.
Clin. Endocrinol. Metabol., 44, 859-864.
MUY IMPORTANTE
Nathan, D.M., Singer, D.E., Hurxthal, K., Goodson, J.D., (1984) New Engl. J. Med.,310,
Es sumamente importante homogeneizar muy bien la suspensión de
341-346.
resina antes de cada dispensación.
Johnson, M.W., Dobrea, G.M., Bendezu, R., Wieland, R.G. (1980), Clin. Chim. Acta, 104,
De lo contrario, la cantidad dispensada será variable y la separación
319-328.
incorrecta.
Flückiger, R., Woodti, T., (1985) Clin. Chem., 31, 114-117.
QUIMICA CLINICA APLICADA S.A.
Empresa Certificada ISO 9001 / ISO 13485
A 7 Km 1081 – P.O. Box 20 - E43870 AMPOSTA / SPAIN
Tel. ++ 34 (977) 70. 62. 30 Fax ++ 34 (977) 70. 30. 40
Revisión: Diciembre 2014 PRO4_REG9_GLUHB_4
958 412 886
629 636 705
http://www.cromakit.es/
Calle Tucumán 8 Nave B 18200 Maracena (Granada)