0% found this document useful (0 votes)
40 views82 pages

Guia SIG 0

Sistemas integrados

Uploaded by

inclusionsemy
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
40 views82 pages

Guia SIG 0

Sistemas integrados

Uploaded by

inclusionsemy
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 82

Guía de Trabajo

Sistemas Integrados de
Gestión
Guía de Trabajo
Sistemas Integrados de Gestión

Primera edición digital


Huancayo, 2022

De esta edición
© Universidad Continental, Oficina de Gestión Curricular
Av. San Carlos 1795, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: [email protected]
http://www.continental.edu.pe/

Cuidado de edición
Fondo Editorial

Diseño y diagramación
Fondo Editorial

Todos los derechos reservados.

La Guía de Trabajo, recurso educativo editado por la Oficina de Gestión Curricular,


puede ser impresa para fines de estudio.
Contenido

Presentación 5

Primera Unidad 7
Maestros de calidad: Línea del tiempo de padres de la calidad 8
Guía de trabajo 1: Infraestructura de la calidad (normalización,
certificación, acreditación)-empresa Lindley-Pucusana 10
Guía de trabajo 2: Aplicación del sistema de gestión de calidad 13
Guía de trabajo 3: Fundamentos del sistema de gestión de
calidad-Nestlé 15
Guía de trabajo 4: Requisito-capítulo 4 Contexto de la
organización, liderazgo y compromiso 17
Guía de trabajo 5: Requisito/Capítulo 6-acciones que abordan
el riesgo-matriz de riesgo y oportunidad calidad 22

Segunda Unidad 27
Guía de trabajo 6: Requisito/capítulo 8-operación-empresa Backus 28
Guía de trabajo 7: Requisito/Capítulo 9.1 Seguimiento, medición,
análisis y evaluación-Empresa Backus 31
Guía de trabajo 8: Requisito/Capítulo 8:-operación-Empresa
de refresco sabor naranja y limón 34
Guía de trabajo 9: Requisito/Capítulo 10-Mejora de la empresa
Louis Vuittonn 37
Guía de trabajo 10: Requisito/Capítulo 8-9: Empresa Ferreyros
“La Joya”-Arequipa Operations Complex 40
Guía de video 1: Aspectos e impactos ambientales 42
Guía de lectura 1: ¿Cómo es el enfoque del análisis del ciclo de
vida de la norma ISO 14001:2015? ¿Cuáles son los riesgos y las
oportunidades? 44
Guía de trabajo 11: Requisito/capítulo 6.1-Acciones que abordan
el riesgo oportunidad-Empresa de fabricación de jeans Cheviotto 46
Matriz de aspecto e impactos ambientales 48
Escala de criterios de evaluación de impactos 49
Guía de trabajo 12: Requisito/Capítulo 9-Evaluación de
desempeño-Empresa de galleta Pozuelo 50

Tercera Unidad 53
Guía de video 2: Empresa de fabricación de conservas
de pescado-industria San Martín 54
Guía de trabajo 13: Requisito/capítulo 6-aplicación de
IPER de SGSST-empresa Monte Group S. A. C. 57
Guía de trabajo 14: Requisito/capítulo 9-empresa de galleta Pozuelo 61
Guía de video 3: Planta de fabricación industrial-Virtual Pro 64
Guía de trabajo 15: Empresa de fabricación de conserva de alcachofa 67
Guía de lectura 2: Integración de los sistemas de gestión de
calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo en una
entidad pública del orden nacional del sector hacienda 70

Cuarta Unidad 73
Guía de lectura 3: Aportes de la estructura de alto nivel en la
gestión integrada. Global de negocios 74
Guía de video 4: Empresa Talma, automatización del sistema
integrado de gestión 77

Bibliografía 80
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Presentación

La presente guía de trabajo propone un material de soporte en


el desarrollo de la asignatura Sistema Integrados de Gestión,
desplegando la aplicación práctica de los contenidos vertidos
en las cuatro unidades con el propósito de lograr los resultados
de aprendizaje de la asignatura plasmados en el silabo.
Aquí se empleará la aplicación de metodologías experienciales
y colaborativas promoviendo la participación constante de los
estudiantes con el uso de bibliografía que acompaña en cada
una de las guías que se propone.
Hay cuatro unidades que vinculan a los contenidos de ejes te-
máticos alineados al resultado de aprendizaje de cada unidad,
planteando materiales de aprendizaje que despliegan su apli-
cación para la ejecución en el desarrollo de la asignatura.

5
Primera Unidad
Universidad Continental

Maestros de calidad
Línea del tiempo de padres de la calidad

I. Objetivo
Identificar los fundamentos de la gestión de la calidad.

II. Aplicación
Ver el vídeo: Línea del tiempo de los padres de la calidad

Instructivo de aplicación
• Observar detenidamente el video y tomar apuntes sobre la
información más relevante, luego analiza.
• Lee con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrolla las consignas aplicando su respuesta con cohe-
rencia y calidad en su análisis.

III. Consigna
1. Señale usted a los maestros de calidad con sus aportes.
Detalle la información en la siguiente tabla:

Maestros de calidad Aportes en calidad

1.

2.

...

8
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

2. Señale tres aportes más importantes, en su opinión, que


han tenido trascendencia hasta hoy en día y explique deta-
lladamente su posición.

Explicación
Aportes en ¿Por qué crees que
Maestro de
N.° calidad más este aporte es el
calidad
significativo más
importante?

1.

2.

...

IV. Resultados
Realiza conclusiones.
Debate de grupos en sesiones.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10).
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

Ramírez, J. (8 de mayo de 2018). Línea del tiempo de los padres de


la calidad [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/
watch?v=Ok5ZUyXg_o8

9
Universidad Continental

Guía de trabajo 1
Infraestructura de la calidad (normalización,
certificación, acreditación)-empresa Lindley-Pucusana

I. Objetivo
Identificar los fundamentos de la gestión de calidad.

II. Aplicación
Instructivo de aplicación
• Leer con atención el caso presentado y anotar la informa-
ción más relevante.
• Relacione el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso empresa Lindley-Pucusana


Lindley-Pucusana es una empresa dedicada a la fabricación
de bebidas gasificadas. Hoy en día cuenta con varias líneas de
producción, siendo uno de los productos: Inca Kola, producto
de 300 ml de 6 unidades.
En los últimos meses, el jefe de planta manifestó en una reu-
nión corporativa, realizada con carácter de urgencia, que se
debe contar con la intervención de una Auditoría Interna en la
cadena de producción y su interacción con otros procesos con
la finalidad de conocer cuáles son las dificultades primordiales
en la atención del abastecimiento y recepción de materia pri-
ma e insumos para la fabricación del producto Inca Kola.
Mirar el siguiente video: Inca Kola: así se embotella su gaseosa
en la planta de Pucusana, revisar y observar cómo es el proce-
so de fabricación de esta bebida gasificada.

10
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

III. Consigna
Resuelve las siguientes consignas:
1. Según el caso propuesto, explique qué entiende por Nor-
malización y vincule con el producto señalado, además in-
dique con qué normalización debe contar.
2. Según el caso propuesto, explique qué entiende por Acre-
ditación y vincule con el producto señalado, además indi-
que con qué entidades acreditadas deberá contar.
3. Según el caso propuesto, explique qué entiende por Cer-
tificación y vincule con el producto señalado, además ge-
nere un listado de las posibles certificaciones que podría
contar el producto: bebida gasificada Inca Kola de 300 ml.
4. Según el caso propuesto, considera que el jefe de planta
manifiesta lo correcto. ¿Por qué? Por otro lado, si estuvie-
ra en el cargo, qué propondría para dar solución a las difi-
cultades de atención del abastecimiento y la recepción de
materia prima e insumos para la fabricación del producto:
bebida gasificada Inca Kola de 300 ml.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial
Área de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

11
Universidad Continental

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10).
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Semanaeconomica. (2 de noviembre de 2017). Inca Kola: así se embotella


su gaseosa en la planta de Pucusana [Video]. YouTube. https://
www.youtube.com/watch?v=ObrA459O7pE

12
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 2
Aplicación del sistema de gestión de calidad

I. Objetivo
Identificar los fundamentos de la gestión de calidad.

II. Aplicación
Instructivo de aplicación
• Leer con atención el caso presentado y aplicar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacione el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso empresa Lindley-Pucusana


Ver los videos:
Empresa Backus-planta de Ate

Entrevista al Presidente de Backus Perú, Sergio Rincón

Luego responder las consignas presentadas.

13
Universidad Continental

III. Consigna
Según el caso propuesto, a través de los enlaces que brindan
información, explique qué principios del Sistema de Gestión de
Calidad aplican a la empresa Backus.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado. Recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial
Área de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

eHunting LATAM. (5 de agosto de 2020). Presidente de Backus Perú,


Sergio Rincón [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/
watch?v=pqad1Ab-qnQ

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10).
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Semanaeconomica. (30 de mayo de 2016). Backus: así produce la


cerveza en su planta de Ate [Video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=tBqGtyTg_Fo

14
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 3
Fundamentos del sistema de gestión de calidad-Nestlé

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad
ISO 9001:2015.

II. Aplicación
Instructivo de aplicación
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso


Ver el video: Control de calidad Nestlé - Nestlé y la alimenta-
ción de tu bebé

Luego responder las consignas presentadas.

III. Consignas
1. Según el video presentado, explique cómo aplica Nestlé cada
uno de los fundamentos del SGC-Norma ISO 9001:2015.

15
Universidad Continental

2. Según el video presentado, explique cuál o cuáles son


las ventajas competitivas con las que cuenta la Organi-
zación Nestlé al tener implementada el SGC-Norma ISO
9001:2015.
3. Indique usted cuál o cuáles son las certificaciones con las
que cuenta hasta la fecha la organización Nestlé, presente
a través de un listado (como archivo anexo).

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado. Recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial
Área de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10).
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

NestleTVBebe. (13 de noviembre de 2012). Control de calidad Nestlé -


Nestlé y la alimentación de tu bebé [Video]. YouTube. https://
www.youtube.com/watch?v=Rj4_tV3czu4

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

16
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 4
Requisito-capítulo 4
Contexto de la organización, liderazgo y compromiso

I. Objetivo
Reconocer, interpretar y señalar la implementación de los re-
quisitos del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015.

II. Aplicación
Instructivo de aplicación
• Leer con atención el caso presentado y aplicar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso empresa Backus S. A. C.


Para el desarrollo de la presente guía, tome en consideración la
propuesta de una organización que cuenta o haya implemen-
tado un SGC-ISO 9001:2015, que designé para la aplicación a
efecto de práctica en el producto denominado: cerveza cus-
queña de trigo de presentación de 620 ml.

Ver el video Backus: así produce la cerveza en su planta de Ate

17
Universidad Continental

III. Consignas
Resuelva las siguientes consignas:

Partes
N.° interesadas Requisito Descripción
internas

Necesidad
1
Expectativa

Necesidad
2
Expectativa

Necesidad
3
Expectativa

Partes
N.° interesadas Requisito Descripción
externas

Necesidad
4
Expectativa

Necesidad
5
Expectativa

Necesidad
6
Expectativa

1. Señale la identificación de seis partes interesadas exter-


nas e internas con las que cuenta la organización Backus
S. A. C. con la descripción de sus respectivas necesida-
des y expectativas. (No considerar los ejemplos que es-
tán en las PPT).

18
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

2. Realice el análisis FODA de la organización Backus S. A. C.,


considerar como mínimo, tres descripciones más repre-
sentativas en su análisis.

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

3. Redacte el alcance como evidencia documentaria para


cumplir con este apartado/cláusula/requisito 4.3 Alcance
del Sistema de Gestión de la Calidad.

19
Universidad Continental

4. Realice un listado de cinco evidencias documentarias y su


respectiva justificación de intervención de cada evidencia
para cumplir con este apartado/cláusula/requisito 4.4 Sis-
temas de Gestión de la Calidad y sus procesos.

5. Realice la descripción de cuatro componentes de compro-


misos de la Política de Calidad con sus respectivas eviden-
cias documentarias físicas que se presentarán para cum-
plir con este apartado/cláusula/requisito 5.2 Política de
Calidad.

Política de
N.° calidad-componentes Presenta evidencias
compromisos

20
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado. Recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10).
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Semanaeconomica. (30 de mayo de 2016). Backus: así produce la


cerveza en su planta de Ate [Video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=tBqGtyTg_Fo&t=2s

21
Universidad Continental

Guía de trabajo 5
Requisito/Capítulo 6-acciones que abordan el
riesgo-matriz de riesgo y oportunidad calidad

I. Objetivo
Reconocer e interpretar y señala la implementación de los re-
quisitos del sistema de gestión de la calidad ISO 9001;2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso empresa Backus S. A. C.


Para el desarrollo de la presente Guía de Caso, toma en con-
sideración la propuesta de una organización que cuenta o
implemente un SGC-ISO 9001:2015. En este caso, se ha
elegido para efectos de la práctica el producto de la cerve-
cería Backus.

Ver el video Bac-


kus: así produce
la cerveza en su
planta de Ate.

22
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

III. Consignas
1. Identifique los procesos operacionales vistos en el video.
Este desarrollo deberá presentarse mediante un diagrama
de flujo (diagrama operacional de procesos, DOP) de la fa-
bricación de cervecería.
2. Identifique el proceso operacional de la fabricación de
cervecería (procesos y sus actividades respectivamente)
para luego presentarlo en la matriz que permita identificar
las causas-peligros y sus consecuencias-riesgos de cali-
dad, seguidamente de la evaluación del riesgo de calidad y
determinar la propuesta de su medida de control según el
nivel detectado.

Matriz de evaluación de riesgo y oportunidad de calidad

Medidas de
control
Evaluación del riesgo de
calidad
Riesgo de calidad

Control existente
(consecuencias)
Peligros (causa)
Actividades
Procesos

Valoración del riesgo


Probabilidad de

Nivel del riesgo


ocurrencia
Severidad

23
Universidad Continental

Resultado de riesgo y oportunidad.

Severidad

Bajo Moderado Alto


(1) (2) (3)
Bajo
1 2 3
(1)
Moderado
Probabilidad 2 4 6
(2)
Alto
3 6 9
(2)

Protocolo de atención de riesgos y oportunidades

Acciones para abordar los Acciones para abordar las


riesgos oportunidades

No es necesario aprovechar
Aceptable No requiere ninguna acción.
la oportunidad
Establecer medidas de
Establecer acciones para control para aprovechar
tratar el riesgo y registrarlo la oportunidad (Acuerdos
Tolerable
en la “Matriz de Riesgos y registrados en la Matriz),
Oportunidades”. previa aprobación de la
Gerencia.

Mejorar los controles


Establecer un plan de
existentes o establecer
trabajo para aprovechar
Moderado acciones de mejora en las
la oportunidad, previa
herramientas o documentos
aprobación de la Gerencia
de gestión del proceso.

Elaborar planes de
tratamiento, implementarlos Establecer e implementar
Importante y reportarlos al Titular del el plan de trabajo para
órgano, unidad orgánica u aprovechar la oportunidad.
oficina.

Requiere acción inmediata.


Establecer e implementar
Elaborar planes de
el plan de trabajo para
Inaceptable tratamiento, implementarlos
aprovechar la oportunidad.
y reportarlos a la Alta
Informar a la Alta Dirección.
Dirección.

24
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado; recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Semanaeconomica. (30 de mayo de 2016). Backus: así produce la


cerveza en su planta de Ate [Video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=tBqGtyTg_Fo&t=2s

25
Segunda Unidad
Universidad Continental

Guía de trabajo 6
Requisito/capítulo 8-operación-empresa Backus

I. Objetivo
Reconocer e interpretar y señala la implementación de los re-
quisitos del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso empresa Backus S. A. C.


La organización Backus, en el último trimestre se ha presen-
tado a incorporar un producto de: cerveza de quinua y ka-
ñiwua cuzqueña, con la presentación de 330 ml en botella,
este producto deberá ser presentado en una exposición de
dos semanas este producto; resultado de pruebas realizadas
por el área de Control Calidad, teniendo la aceptación por
clientes que visitaron un punto de venta en la ciudad de Are-
quipa. Ahora, el Gerente de Operaciones ha solicitado las do-
cumentaciones necesarias para tomar la determinación de
efectuar la producción en serie. Para conocer la fabricación
cervecera, ver el video Backus: así produce la cerveza en su
planta de Ate.

28
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

III. Consignas
1. Según el caso presentado, explique cómo aplicaría el cum-
plimiento del requisito 8.6 Liberación de los productos y
servicios y requisito del producto final: cerveza de quinua
y kañiwua cusqueña, presentación de 330 ml en botella; el
cargo de responsable de calidad asume la responsabilidad.
(Explique detalladamente).
2. Según el caso expuesto, de presentarse una no conformi-
dad en la entrega del producto final: cerveza de quinua y
kañiwua cusqueña, presentación de 330 ml en botella, al
término de la producción, si usted ocupara el cargo de res-
ponsable de calidad, ¿cómo aplicaría el cumplimiento del
requisito 8.7 Control de salidas no conformes? (Explique
detalladamente).
3. Según el caso propuesto, desde su punto de vista, qué exi-
giría usted si fuese el gerente de operaciones para dar ini-
cio a la producción de la cerveza de quinua y kañiwua cus-
queña, presentación de 330 ml en botella.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

29
Universidad Continental

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Semanaeconomica. (30 de mayo de 2016). Backus: así produce la


cerveza en su planta de Ate [Video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=tBqGtyTg_Fo&t=2s

30
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 7
Requisito/Capítulo 9.1 Seguimiento, medición, análisis y
evaluación-Empresa Backus

I. Objetivo
Reconocer, interpretar y señalar la implementación de los re-
quisitos del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso empresa Backus S. A. C.


El área de Calidad de la organización Backus, en el último tri-
mestre del 2021, ha reportado que en el lote de producción
exclusiva y selecta del producto cerveza cusqueña Premium
de 330 ml con 5 % vol. de alcohol, se identificó que hubo na
no conformidad en el primer trimestre 2021 (enero, febrero y
marzo), en un 10.5 % de una producción de 1250 botellas pro-
ducidas el mes de febrero y 950 botellas en el mes de marzo.
Presentándose con mayor incidencia en el resultado en el con-
tenido neto y en el cierre en la tapa de botella.

Para ello, le han solicitado a usted como responsable de cali-


dad que plantee un análisis de estas incidencias (tanto reales
como potenciales) y la toma de acciones. Además, la empresa
está próxima a pasar la certificación de la ISO 9001:2015 en su
sexta versión, en tres meses (en julio del 2021).

31
Universidad Continental

III. Consignas
1. Según el caso expuesto, señale ese análisis de incidencias
tanto reales como potenciales en el hipotético caso de
contar con esta información:
a. Al término del proceso producción.
b. En el proceso de la cadena de distribución de productos.
2. Teniendo en cuenta la Norma ISO 9001:2015, según el caso
expuesto, se tiene una No conformidad, señalada en un bi-
mestre, explique detalladamente cómo aplicaría usted el
apartado/requisito/cláusula 9.1 Seguimiento, Medición,
Análisis y Evaluación. (Explique detalladamente)
3. Según el caso expuesto, señale las acciones a tomar en
consideración ya que en tres meses (julio del 2021) se pa-
sará la certificación ISO 9001:2015 en su sexta versión por
la casa certificadora AENOR de España. Mencione median-
te una intervención de lista de evidencias documentarias.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

32
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

ISOTools Excellence. (26 de agosto de 2019). Implementar la adopción


de un enfoque basado en procesos. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/SfVjoV

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Semanaeconomica. (30 de mayo de 2016). Backus: así produce la


cerveza en su planta de Ate [Video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=tBqGtyTg_Fo&t=2s

33
Universidad Continental

Guía de trabajo 8
Requisito/Capítulo 8:-operación-Empresa de refresco
sabor naranja y limón

I. Objetivo
Reconocer, interpretar y señalar la implementación de los re-
quisitos de sistemas de gestión calidad ISO 9001.2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso: Empresa de refresco de sabor de na-


ranja y limón
Usted es gerente de una empresa nacional que elabora y
embotella refrescos de sabor naranja. Hasta hace unos po-
cos años la compañía era líder en el mercado nacional; sin
embargo, la llegada de grandes compañías multinacionales
la ha posicionado
en el puesto 8 del
ranking, pero ahí
no acaban sus
males. Su cuota
de mercado ha
descendido por
la penetración de
las multinacio-
nales. Lo peor es

34
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

que factura menos que hace cinco años y sus costos se han
incrementado.

Preocupados por esta situación, en el último consejo de di-


rección se encargó a la responsable de Marketing, al jefe de
Planta, al jefe de Producción y al jefe de Calidad que iniciaran
un proyecto para el cambio de diseño de sus envases de re-
frescos, tanto en la versión botellín de 200 cc como en la de
metal de 333 cc, para impactar al consumidor, sobre todo al
sector más joven. El equipo del proyecto está listo para co-
menzar a trabajar.

Para conocer cómo se fabrican los refrescos de naranja, vea-


mos el siguiente video: 112-Fabricando Made in Spain - Refres-
cos de naranja.

III. Consignas
1. Según el caso expuesto, señale qué evidencias documen-
tarias debería tener la empesa para cumplir con los siguien-
tes ítems de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015:

a) 8.2-Requisito de productos y servicios.


b) 8.3-Requisito de diseño y desarrollo de los produc-
tos y servicios.
c) 8.2-Control de procesos, productos y servicios su-
ministros externamente.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

35
Universidad Continental

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (26 de agosto de 2019). Implementar la adopción


de un enfoque basado en procesos. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/SfVjoV

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

tuvisitaguiada.com. (11 de julio de 2016). 112-Fabricando Made in Spain


- Refrescos de naranja [Video]. YouTube. https://www.youtube.
com/watch?v=C1eVxmRSqLg

36
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 9
Requisito/Capítulo 10-Mejora de la empresa
Louis Vuittonn

I. Objetivo
Reconocer, interpretar y señalar la implementación de los re-
quisitos de sistemas de gestión calidad ISO 9001.2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso: Empresa Louis Vuitton


La empresa Louis Vuitton ha expandido la fabricación de ac-
cesorios para vestir. En esta oportunidad presenta zapatos y
hace unos meses se está recopilando información sobre las
incidencias ocurridas y su resolución en la parte de la fabri-
cación. Se quiere tomar acciones que le permitan reducir o
eliminar el número de incidencias y defectos de calidad del
producto: calzados para hombres presentado en pares.

El último reporte
alcanzado al área
de calidad señala
que el lote de pro-
ducción exclusiva
y selecta del pro-
ducto: calzados

37
Universidad Continental

para hombres, identifica que el mes de diciembre del año


2020 se tuvo no conformidad en el producto final en un 8.5 %
de una producción de 450 unidades de pares de calzados ex-
clusivos de temporada, en la que se presentaron con mayor
incidencia deficiencia en la costura y en los acabados finales
del producto.

Para conocer el despliegue de la fabricación de calzados, se


recomienda ver el siguiente video: Fabricación completa de
zapatos para hombre Louis Vuitton.

III. Consignas
Teniendo en cuenta la Norma ISO 9001:2015, según el caso
expuesto, explique cómo aplicaría la intervención del cumpli-
miento del apartado/requisito/cláusula 10.2 Mejora. Así mis-
mo, elabore un listado de evidencias documentarias.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

38
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

García, E. (21 de octubre de 2019). Fabricación completa de zapatos para


hombre Louis Vuitton [Video]. YouTube. https://www.youtube.
com/watch?v=HXdmfIKa-ds

ISOTools Excellence. (26 de agosto de 2019). Implementar la adopción


de un enfoque basado en procesos. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/SfVjoV

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

39
Universidad Continental

Guía de trabajo 10
Requisito/Capítulo 8-9: Empresa Ferreyros
“La Joya”-Arequipa Operations Complex

I. Objetivo
Reconocer, interpretar y señalar la implementación de los re-
quisitos de sistemas de gestión calidad ISO 9001.2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso


Ver el video: Ferreyros’ La Joya- Arequipa Operations Complex

• En el caso propuesto consideramos solo un servicio con


mayor intervención a sus clientes en la filial Arequipa Com-
pex: Servicio de Mantenimiento y reparación de válvulas
de motores.

III. Consignas
1. Según el caso presentado, señale usted cómo aplicaría la
intervención para el cumplimiento de los siguientes ítems
de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015:

40
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

a) 8.3-Requisito de diseño y desarrollo de los produc-


tos y servicios.
b) 8.2-Control de procesos, productos y servicios su-
ministros externamente.
2. Teniendo en cuenta la Norma ISO 9001:2015, según el caso
propuesto, se tiene no conformidad en el postservicio a los
clientes, dado que uno de sus principales clientes de la región
Sur ha manifestado deficiencias operativas en las válvulas de
motor en estas últimas dos semanas. Explique usted detalla-
damente cómo aplicaría el cumplimiento del apartado/requi-
sito/cláusula 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk
Ferreyros Perú. (5 de septiembre de 2018). Ferreyros’ La Joya- Arequipa
Operations Complex [Video]. YouTube. https://www.youtube.
com/watch?v=uAZ3lbAk3Bw
ISOTools Excellence. (26 de agosto de 2019). Implementar la adopción
de un enfoque basado en procesos. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/SfVjoV
Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario.
Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

41
Universidad Continental

Guía de video 1
Aspectos e impactos ambientales

I. Objetivo
Reconocer los fundamentos del sistema de gestión ambiental
ISO 14001:2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso


Empresa de fabricación de conserva de alcachofas-España.

• Observar el video y conoce cómo se realiza la conserva de


alcachofa. Luego realizar las consignas.

III. Consignas
1. Observar el video propuesto y presentar los procesos y sus
respectivas actividades que intervienen en la fabricación
de conserva de alcachofas.
2. Observar el video propuesto y presentar la lista de proce-
sos y actividades con sus respectivas identificaciones de
aspectos y sus impactos ambientales.

42
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

3. Establecer el grado de significancia (ponderación) para


identificar el nivel de impacto ambiental que se ha identifi-
cado en cada proceso y sus respectivas actividades

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo
de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk
ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO
14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS
ISOTools Excellence. (26 de agosto de 2019). Implementar la adopción
de un enfoque basado en procesos. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/SfVjoV
Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.
Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y
vocabulario.
Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.
televisión EL RUBIO. (26 de abril de 2018). Proceso elaboración de
la alcachofa agroalimentaria “los lugares” [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=FWVrTpHZjl4

43
Universidad Continental

Guía de lectura 1
¿Cómo es el enfoque del análisis del ciclo de vida de la
norma ISO 14001:2015?
¿Cuáles son los riesgos y las oportunidades?

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del sistema de gestión ambiental
ISO 14001:2015.

II. Aplicación
• ¿Cómo es el enfoque del análisis del ciclo de vida de la nor-
ma ISO 14001:2015?
• ¿Cuáles son los riesgos y las oportunidades?

Instruccciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

III. Consignas
1. Explique usted, detalladamente, en qué consiste el ciclo de
vida en torno a la Norma ISO 14001:2015
2. Señale usted cómo interviene el ciclo de vida en la imple-
mentación de la Norma ISO 14001:2015 en una organiza-
ción de fabricación de frazadas de 2 plazas y 1½ plaza de
material de alpaca.

44
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

3. Señale cómo se determina el riesgo y la oportunidad en


una organización de servicio de lavado de autos cuando en
este se implementa la Norma ISO 14001:2015.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

45
Universidad Continental

Guía de trabajo 11
Requisito/capítulo 6.1-Acciones que abordan el riesgo
oportunidad-Empresa de fabricación
de jeans Cheviotto

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del sistema de gestión ambiental
ISO 14001:2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso


Mirar el video sobre la fabricación de jeans Cheviotto en el si-
guiente enlace: https://youtu.be/BzOWG2hmcYs

III. Consignas
1. Revise el video y determine los procesos como sus activida-
des que intervienen en el proceso de fabricación de jeans,
para luego aplicar la matriz de aspectos ambientales e impac-
tos ambientales. Señale (como mínimo) dos actividades por
cada proceso. Se adjunta la matriz y la evaluación de criterios.

46
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

2. Luego de presentar la matriz de aspectos ambientales e


impactos ambientales, señale el riesgo ambiental más sig-
nificativo y su correspondiente medida de control.
3. Señale cuál o cuáles son los indicadores de los riesgos am-
bientales más significativos.

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Caicemoda. (13 de abril de 2017). Fabricación de jeans “CHEVIOTTO” líder
en jeans [Video]. YouTube. https://youtu.be/BzOWG2hmcYs

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

47
48
Matriz de aspecto e impactos ambientales
Universidad Continental

Evaluación de impacto Resultado evaluación

Aspecto Impacto
Procesos Actividades Probabilidad
ambiental ambiental
de Nivel
Severidad Frecuencia Puntaje
ocurrencia ambiental
severidad
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Escala de criterios de evaluación de impactos

Impacto ambiental Puntaje


Cuando la probabilidad de
Muy ocurrencia de que el Impacto
5
probable Ambiental suceda es mayor al 70
% de las ocasiones.

Clasifica los Cuando la probabilidad de


Probabi- impactos en ocurrencia de que el impacto
lidad de base a su Moderado ambiental suceda se encuentra 3
ocurrencia probabilidad entre el 30 % y el 70 % de las
de ocurrencia ocasiones.

Cuando la probabilidad de
ocurrencia de que el impacto
Bajo 1
ambiental suceda es menor al
30 % de las ocasiones.

Señala la Frecuente Diario o semanal 5


frecuencia
Frecuencia con la que se Eventual Mensual 3
presenta el
impacto Raramente Anual o multianual 1

Daños graves o irreversibles al


ambiente; es percibido por la co-
Severo/
munidad vecina como algo grave 5
grave
independientemente de que se
Grado al cual cumpla con la legislación.
el medio
Severidad ambiente será Afecta o puede afectar rever-
afectado por siblemente al ambiente, este
un impacto impacto afecta solo al predio
Moderado de la organización, se pueden 3
presentar quejas aisladas de
vecinos, independientemente de
que se cumpla con la legislación.

Mínima afectación al ambiente;


Leve la comunidad vecina no percibe 1
ningún impacto.

Significativo Puntaje mayor o igual 75


Impacto
Moderado Puntaje mayor a 27 y menor a 75
ambiental
Bajo Puntaje menor o igual a 27

49
Universidad Continental

Guía de trabajo 12
Requisito/Capítulo 9-Evaluación de desempeño
Empresa de galleta Pozuelo

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del sistema de gestión ambiental
ISO 14001:2015.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.

• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas


y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.

• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia


en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso


Empresa de galleta Pozuelo
Conozca cómo se hacen las galletas en una fábrica en el si-
guiente video: www.youtube.com/watch?v=MqAH4ivjkV4

III. Consignas
Teniendo en cuenta la Norma ISO 14001:2015 según el caso
expuesto, cómo interviene el apartado/requisito/cláusula 9.1
Seguimiento, medición, análisis y evaluación, en el proceso
operacional: fabricación de galletas, señale dos mediciones
en esta intervención. Plantee este cumplimiento del requisito
de la norma.

50
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
CB24. (26 de marzo de 2018). Conozca cómo se hacen las galletas
en una fábrica [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/
watch?v=MqAH4ivjkV4
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS  

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

51
Tercera Unidad
Universidad Continental

Guía de video 2
Empresa de fabricación de conservas
de pescado-industria San Martín

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del sistema de gestión de la segu-
ridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso


Observar en el video cómo se realiza el proceso productivo de
conserva de pescado en la industria San Martín:

III. Consignas
1. Observar el video propuesto y presentar los procesos y sus
respectivas actividades (mínimo dos por cada proceso)
que intervienen en la fabricación de conserva de pescado.
2. Observar el video propuesto y presenta un listado de con-

54
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

diciones inseguras que muestran la organización y respon-


sabilidades que debe contar con implementos de seguri-
dad en el despliegue de su laborador.

Responsabilidades
condiciones
implementos
inseguras
N.° Procesos Actividades seguro
(condiciones
(actos
subestándares)
subestándares)

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Debate grupal.

V. Referencias
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

55
Universidad Continental

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

TVPerú Noticias. (25 de noviembre de 2017). Conoce cómo se elaboran


las conservas de pescado en nuestro país [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=jzCkjJynA2I

56
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 13
Requisito/capítulo 6-aplicación de IPER de SGSST-
empresa Monte Group S. A. C.

I. Objetivo
Reconocer e interpretar los requisitos del sistema de gestión
seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso: Empresa de servicios Montes Group S. A. C.


La empresa de servicios Monte Group S. A. C., dedicada a ser-
vicios de mantenimiento de infraestructura y restauración por
más de ocho años, se encuentra en el rubro de construcción y
actualmente está implementando el sistema de gestión de se-
guridad y salud en el trabajo (SST). Por ello, el ingeniero Jorge
Pérez, jefe de seguridad, deberá alcanzar a Gerencia un infor-
me acerca de la determinación de la valoración de riesgo con
las medidas de control respectivas a considerarse para su pos-
terior implementación de SST del servicio de pintado de pared.
Este servicio de pintado de pared tiene las siguientes actividades:
a) Traslado de personal y herramientas
b) Armado de andamio
c) Manipulación de materiales peligrosos
d) Pintado de pared.

57
Universidad Continental

Considerar que el servicio de pintado de pared se realiza alre-


dedor de 5 a 6 metros de altura y la actividad traslado de per-
sonal se realiza hacia el punto de intervención en una camione-
ta con un recorrido de 30 minutos y sus andamios son de fierro
en su estructura.
Finalmente, la medida de control existente solo aplica en la ac-
tividad: manipulación de materiales peligrosos.

III. Consignas
1. Realice y presente la matriz de identificación y evaluación
de riesgo-IPER, con las actividades señaladas, para luego
determinar las medidas de control bajo la intervención de
las jerarquías de control. (Se adjunta la matriz y la matriz de
elemento de riesgo)
2. Mencione cuál o cuáles son los riesgos de seguridad y sa-
lud en el trabajo más significativos y sus correspondientes
indicadores de SST (mencione mínimo dos).

Tabla 1. Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos

Evaluación de
Riesgo Medidas riesgo Nivel Medidas
Procesos Actividades Peligro (conse- control de de
cuencias) existente* riesgo control
S P(f) R

S = severidad, P(F) = probabilidad (frecuencia), R = riesgo

58
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Aplicación de la matriz básica de elementos de riesgo

IV. Actividades complementarias


1. Teniendo en cuenta la Norma ISO 45001:2018 sistema de
gestión y seguridad y salud en el trabajo, señale cuál es la
relación existente del requisito (6.1) y el requisito (8.4) de la
Norma ISO 45001:2018 en el caso presentado. -Céntrese
en el riesgo de seguridad y salud en el trabajo más signifi-
cativo (explique detalladamente).

2. Presente el resultado, recuerde que su participación será


de manera aleatoria.

3. Exposición del equipo elegido aleatoriamente.

4. Debate grupal.

59
Universidad Continental

V. Referencias
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

60
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 14
Requisito/capítulo 9-empresa de galleta Pozuelo

I. Objetivo
Reconocer e interpretar los requisitos del sistema de gestión
seguridad y salud en el trabajo ISO 45001.2018.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso: Empresa de galleta Pozuelo


En el video de la fabricación de galletas de la empresa Pozuelo,
se muestra la cadena productiva. La empresa Pozuelo ha im-
plementado el SGSST hace un año, en este último trimestre fue
alcanzado por el responsable del sistema de gestión de segu-
ridad y salud en el trabajo 45001:2018 un reporte del proceso
operativo en el que el proceso crítico tiene una valoración muy
alta en el riesgo de seguridad y salud en el trabajo considerado
“significativo”, en la que cuenta con un control existente.
Por otro lado, se ha tomado en consideración efectuar una
reevaluación para conocer el impacto de la intervención de la
medida de control y su nueva valoración de riesgo, ya ello ayu-
dará a encausar la rentabilidad productiva de la organización
Pozuelos en este año fiscal.
Revise y observe el video sobre la fabricación de galletas en el
siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=MqAH4ivjkV4.

61
Universidad Continental

III. Consignas
1. Desarrolle la matriz de Identificación de peligros y evalua-
ción de riesgo planteando los elementos descritos en el
caso presentado, así como el planteamiento de la reeva-
luación para luego proponer el ciclo de intervención de esta
evaluación (frecuencia) y su justificación.
2. Presente los indicadores de seguridad en el trabajo que son
medidos en la Matriz IPER mediante una ficha de indicadores.

IV. Actividades complementarias


1. Mencione cómo plantearías según el caso presentado, el
cumplimiento del requisito (9.1) Seguimiento, medición,
análisis y evaluación, de la Norma ISO 45001.2018.
2. Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
3. Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
4. Debate grupal.

V. Referencias
CB24. (26 de marzo de 2018). Conozca cómo se hacen las galletas
en una fábrica [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/
watch?v=MqAH4ivjkV4
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

62
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

63
Universidad Continental

Guía de video 3
Planta de fabricación industrial-Virtual Pro

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del sistema de gestión de la segu-
ridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación de la planta de fabricación industrial:


Virtual Pro
Observar en el siguiente video cómo se aplica el proceso pro-
ductivo de conserva de pescado: https://hubinformacion.
continental.edu.pe/recursos-virtuales/biblioteca-virtual/

III. Consignas
1. Observar el video propuesto y presentar tres evidencias
documentarias (mínimo) por cada requisito de la norma
ISO 45001:2018-sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo que requiere implementar y contar con la efi-
cacia de este sistema. Para presentar las evidencias, en la
siguiente página ver cuadro.

64
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Requisito
N.° Descripción
de la norma

Requisito
1
5.3

Requisito
2
7.1

Requisito
3
7.3

Requisito
4
8.1

Requisito
5
9.1

IV. Actividades complementarias


1. Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
2. Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
3. Debate grupal.

V. Referencias
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

65
Universidad Continental

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

66
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de trabajo 15
Empresa de fabricación de conserva de alcachofa

I. Objetivo
Reconoce otros sistemas de gestión que se tienen en las orga-
nizaciones.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso:


Empresa de fabricación de conserva de alcachofas
Para resolver las consignas, observar en el siguiente video, cómo
se aplica el proceso productivo de conserva de alcachofa:

III. Consignas
1. Observar el video propuesto y presentar los procesos y sus
respectivas actividades (mínimo dos) que intervienen en la
fabricación de conserva de alcachofas.

67
Universidad Continental

2. Realiza un listado de las posibles implementaciones de los


sistemas de gestión de la calidad señalando la justificación
de la intervención en relación con la fabricación de conser-
vas de alcachofas.

Implementación de Justificación de
N.°
sistema de gestión intervención

...

3. Señale usted, qué intervención aplica a los ítems de re-


quisito/capitulo (8) de las Normas Internacionales de ISO
22000, ISO 22301 en la empresa de fabricación de con-
servas de alcachofas.

Aplicación
de la Requisitos
Ítem Intervención que aplica
norma de la Norma
internacional

ISO 22000 8.2


sistema de 8.5
gestión de Requisito 8
la inocuidad 8.7
alimentaria 8.8
8.1
ISO 22301
gestión de 8.2
Requisito 8
continuidad 8.3
del negocio
8.4

IV. Actividades complementarias


1. Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
2. Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
3. Debate grupal.

68
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

V. Referencias
Cabrera, H., Medina, A., Abab, J., Nogueira, D. y Núñez, Q. (2015). La
integración de sistemas de gestión empresariales, conceptos,
enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 46(3), 3-8.
https://acortar.link/jgq5ll
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

Muñoz, M., Cabezas, A. y Muñoz, M. (2014). Consultoría de proceso


desde la perspectiva del conocimiento: un acercamiento al
cambio organizacional. Bibliotecas. Anales de Investigación,
(10), 160-169. https://acortar.link/xcsAfO

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 22301, Sistema de gestión continuidad de negocio.

Norma ISO 22000, Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

televisión EL RUBIO. (26 de abril de 2018). Proceso elaboración de


la alcachofa agroalimentaria “los lugares” [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=FWVrTpHZjl4

69
Universidad Continental

Guía de lectura 2
Integración de los sistemas de gestión de calidad, am-
biental, seguridad y salud en el trabajo en una entidad
pública del orden nacional del sector hacienda

I. Objetivo
Reconoce las ventajas y desventajas del sistema integrado de
gestión en las organizaciones.

II. Instrucciones
• Lee el artículo “Integración de los sistemas de gestión de
calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo en una
entidad pública del orden nacional del sector hacienda”, de
Rodríguez, A. y Pérez, M. (2018), y tomar apuntes sobre la
información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudia-
das y leer con atención las preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

III. Consignas
1. Explique usted, detalladamente, qué tipo de sistemas de
gestión se aplica en la entidad pública de la orden nacional
del sector hacienda.
2. Señale usted cuáles son los niveles de implementación de
los requisitos de las normas que intervienen en la integración
en la entidad pública del orden nacional del sector hacienda.
3. Explique detalladamente qué metodología es aplicada
para la integración del SGC, del SGA y del SGSST en la en-
tidad pública del orden nacional del sector hacienda.

70
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Realiza conclusiones.

V. Referencias
Cabrera, H., Medina, A., Abab, J., Nogueira, D. y Núñez, Q. (2015). La
integración de sistemas de gestión empresariales, conceptos,
enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 46(3), 3-8.
https://acortar.link/jgq5ll

Díaz, I. (2019). Sistema integrado de gestión - SSYMA - Manual


del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente Y Energía. Gold Fields. https://
acortar.link/rBBxpb
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

Muñoz, M., Cabezas, A. y Muñoz, M. (2014). Consultoría de proceso


desde la perspectiva del conocimiento: un acercamiento al
cambio organizacional. Bibliotecas. Anales de Investigación,
(10), 160-169. https://acortar.link/xcsAfO

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 22301, Sistema de gestión continuidad de negocio.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Norma ISO 22000, Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.

71
Universidad Continental

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Ruiz, A. y Batista, M. (2018). Integración de los sistemas de gestión


de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo en una
entidad pública del orden nacional del sector hacienda. Signos:
investigación en sistemas de gestión, 10(2), 141-157. https://
acortar.link/2dixpl

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

72
Cuarta Unidad
Universidad Continental

Guía de lectura 3
Aportes de la estructura de alto nivel en la
gestión integrada. Global de negocios

I. Objetivo
Identifica los casos de implementación de la integración de sis-
temas de gestión en las organizaciones.

II. Instrucciones
• Lee el artículo Aportes de la estructura de alto nivel en la
gestión integrada, de Rojas y Nájar (2017) y tomar apuntes
sobre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudia-
das y leer con atención las preguntas formuladas.
• Desarrollar las consignas aplicando coherencia en su desa-
rrollo y calidad en su análisis.

III. Consignas
1. Mencione cuáles son esos aportes de la estructura de
alto nivel en la gestión integrada. Aplique en detalle su
desarrollo.
2. En qué consiste esta metodología de estructura de alto ni-
vel en la gestión integrada. Aplique en detalle su desarrollo.
3. Señale usted cuál o cuáles son las conclusiones de la pre-
sente investigación.

IV. Resultados
• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria.
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Realice conclusiones.

74
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

V. Referencias
Cabrera, H., Medina, A., Abab, J., Nogueira, D. y Núñez, Q. (2015). La
integración de sistemas de gestión empresariales, conceptos,
enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 46(3), 3-8.
https://acortar.link/jgq5ll

Díaz, I. (2019). Sistema integrado de gestión - SSYMA - Manual


del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente Y Energía. Gold Fields. https://
acortar.link/rBBxpb

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

Muñoz, M., Cabezas, A. y Muñoz, M. (2014). Consultoría de proceso


desde la perspectiva del conocimiento: un acercamiento al
cambio organizacional. Bibliotecas. Anales de Investigación,
(10), 160-169. https://acortar.link/xcsAfO

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 22301, Sistema de gestión continuidad de negocio.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Norma ISO 22000, Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

75
Universidad Continental

Ruiz, A. y Batista, M. (2018). Integración de los sistemas de gestión


de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo en una
entidad pública del orden nacional del sector hacienda. Signos:
investigación en sistemas de gestión, 10(2), 141-157. https://
acortar.link/2dixpl

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

76
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Guía de video 4
Empresa Talma, automatización del sistema
integrado de gestión

I. Objetivo
Reconoce los fundamentos del sistema integrado de gestión
en las organizaciones.

II. Instrucciones
• Leer con atención el caso presentado y tomar apuntes so-
bre la información más relevante.
• Relacionar el caso presentado con las temáticas estudiadas
y leer con atención la consigna de preguntas formuladas.
• Desarrollar las siguientes consignas aplicando coherencia
en su desarrollo y calidad en su análisis.

Presentación del caso 1: caso de éxito Talma, automatización


del sistema integrado de gestión
Observar el video para conocer cómo se aplica con éxito la in-
tervención del Sistema Integrado de Gestión ISO, luego desa-
rrollar las consignas del punto 3.

III. Consignas
1. Observe el video propuesto y explique qué sistemas de
gestión intervienen en la integración en la empresa Talma.

77
Universidad Continental

2. Explique cómo afecta el proceso de implementación en el uso


activo de la automatización en la organización Talma, frente
a la Implementación de los sistemas integrados de gestión?

IV. Actividades complementarias


• Presente el resultado, recuerde que su participación será
de manera aleatoria
• Exposición del equipo elegido aleatoriamente.
• Realiza conclusiones.

V. Referencias
Cabrera, H., Medina, A., Abab, J., Nogueira, D. y Núñez, Q. (2015). La
integración de sistemas de gestión empresariales, conceptos,
enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 46(3), 3-8.
https://acortar.link/jgq5ll

Díaz, I. (2019). Sistema integrado de gestión - SSYMA - Manual


del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente Y Energía. Gold Fields. https://
acortar.link/rBBxpb

Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión


medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (21 de febrero de 2018). Caso de éxito Talma,


automatización del sistema integrado de gestión ISO [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=d4Ro1irqdJc

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

78
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Muñoz, M., Cabezas, A. y Muñoz, M. (2014). Consultoría de proceso


desde la perspectiva del conocimiento: un acercamiento al
cambio organizacional. Bibliotecas. Anales de Investigación,
(10), 160-169. https://acortar.link/xcsAfO

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 22301, Sistema de gestión continuidad de negocio.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Norma ISO 22000, Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Ruiz, A. y Batista, M. (2018). Integración de los sistemas de gestión


de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo en una
entidad pública del orden nacional del sector hacienda. Signos:
investigación en sistemas de gestión, 10(2), 141-157. https://
acortar.link/2dixpl

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

79
Universidad Continental

Bibliografía

Burckhardt, V., Gisbert, V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo


de una guía de implementación de la norma ISO 9001: 2015.
Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Editorial Área
de Innovación y Desarrollo. https://acortar.link/ANShga.
(Historia y evolución ISO 9001 – ISO 2001:2015, pp. 9-14).

Cabrera, H., Medina, A., Abab, J., Nogueira, D. y Núñez, Q. (2015). La


integración de sistemas de gestión empresariales, conceptos,
enfoques y tendencias. Ciencias de la información, 46(3), 3-8.
https://acortar.link/jgq5ll

Díaz, I. (2019). Sistema integrado de gestión - SSYMA - Manual


del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente Y Energía. Gold Fields. https://
acortar.link/rBBxpb
Fernández, A. (2014). Sistemas integrados de gestión: calidad, gestión
medioambiental, prevención de riesgos laborales (2.a ed.).
(Capítulo I, La gestión excelente – ISO 2001:2015, pp. 5 -10)
Centro para la Calidad en Asturias. https://bit.ly/3KmMAtk

ISOTools Excellence. (16 de agosto de 2018). Análisis de la Norma ISO


14001. Blog Calidad y Excelencia. https://acortar.link/YFTieS

ISOTools Excellence. (27 de noviembre de 2018). Norma ISO 45001:


conceptos clave y matriz IPER. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/Pbr1IP

ISOTools Excellence. (26 de agosto de 2019). Implementar la adopción


de un enfoque basado en procesos. Blog Calidad y Excelencia.
https://acortar.link/SfVjoV

Muñoz, M., Cabezas, A. y Muñoz, M. (2014). Consultoría de proceso


desde la perspectiva del conocimiento: un acercamiento al
cambio organizacional. Bibliotecas. Anales de Investigación,
(10), 160-169. https://acortar.link/xcsAfO

80
Guía de Trabajo: Sistemas Integrados de Gestión

Norma ISO 14001:2015, Sistema de gestión ambiental.

Norma ISO 37001, Sistema de gestión antisoborno.

Norma ISO 22301, Sistema de gestión continuidad de negocio.

Norma ISO 9000:2015, Sistema de gestión de calidad. Fundamentos y


vocabulario.

Norma ISO 9001:2015, Sistema de gestión de calidad. Requisitos.

Norma ISO 22000, Sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.

Norma ISO 26000, Sistemas de gestión de responsabilidad social.

Norma ISO 31000, Sistemas de gestión de riesgos.

Norma ISO 45001: 2018, Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo.

Ruiz, A. y Batista, M. (2018). Integración de los sistemas de gestión


de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo en una
entidad pública del orden nacional del sector hacienda. Signos:
investigación en sistemas de gestión, 10(2), 141-157. https://
acortar.link/2dixpl

Tantavilca, K. (2020). Manual Sistema Integrado de Gestión-SIG.


Osinerming. https://acortar.link/uHdVNe

81

You might also like