Centro de Estudios Aeronáuticos CEA
Curso
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional
(Safety Management System SMS)
www.aerocivil.gov.co
MÓDULO 2
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL - SMS
www.aerocivil.gov.co
ESTRUCTURA DEL CURSO
INTRODUCCIÓN
COMPONENTES
DOCUMENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Módulo 1
Introducción al
Módulo 2
Concepto de
Introducción al SMS
Seguridad
Operacional
Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6
Componente Componente Componente Componente
Política y Objetivos Gestión de Riesgos Aseguramiento de Promoción de la
de Seguridad de la Seguridad la Seguridad Seguridad
Operacional Operacional Operacional Operacional
Módulo 7
Documentación del
SMS y Planificación
de la implementación
OBJETIVOS
Al terminar este módulo los participantes podrán:
Considerar la Gestión de la Seguridad Operacional.
Explicar la deriva práctica del sistema operacional y la necesidad de un
SMS.
Explicar los orígenes y normatividad del SMS en la aviación civil.
Reconocer los componentes y elementos del SMS.
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ESTEREOTIPO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
EL ESTEREOTIPO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ESTEREOTIPO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
¿ES CIERTO?
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ESTEREOTIPO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL. En este
Aeropuerto, la
¿REALMENTE? Seguridad
Operacional es lo
primero…
¿Es cierto?
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
DILEMA DE LAS DOS P.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE UNA
ORGANIZACIÓN COMERCIAL?
ORGANIZACIÓN
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
DILEMA DE LAS DOS P.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL– RAZÓN
DE SER
Para alcanzar los objetivos de producción, la administración de
cualquier organización de aviación requiere la gestión de diferentes
procesos empresariales.
La gestión de la seguridad operacional es uno de tales procesos
empresariales.
La gestión de la seguridad operacional es una función tan esencial
como lo es la gestión financiera, la función de los recursos humanos,
etc.
No hay organización de la aviación que se haya creado para producir
solamente seguridad operacional.
Esto genera un potencial dilema gerencial.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
DILEMA DE LAS DOS P.
EL DILEMA GERENCIAL
NIVELES GERENCIALES
RECURSOS RECURSOS
ORGANIZACIÓN
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
DILEMA DE LAS DOS P.
EL DILEMA GERENCIAL
N IV E
LES
GER
ENC
IA LES
ORGANIZACIÓN + RECURSOS
PROTECCIÓN
CATÁSTROFE
PRODUCCIÓN
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
DILEMA DE LAS DOS P.
EL DILEMA GERENCIAL
N CIA LES
ES GERE
NIVEL
ORGANIZACIÓN
+ RECURSOS
PRODUCCIÓN
BANCARROTA
PROTECCIÓN
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
EL ESPACIO DE SEGURIDAD OPERACIONAL
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL – LA
RESPUESTA AL DILEMA
Los riesgos en materia de seguridad operacional son consecuencia
de las actividades relacionadas con la provisión de los productos y/o
servicios.
Un análisis de los recursos y los objetivos de la organización permite
una asignación equilibrada y realista de los recursos disponibles entre
los objetivos de protección y los objetivos de producción, que
apuntala las necesidades de la organización
El producto/servicio entregado por cualquier organización de aviación
debe ser entregado con seguridad operacional (es decir, protegiendo
los usuarios y partes interesadas).
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
EL ESPACIO DE SEGURIDAD OPERACIONAL
BUSCANDO EL EQUILIBRIO DE LAS DOS P
Gestión ?
financiera
Protección del sistema
Bancarrota
e
?
d
ORGANIZACIÓN p
c i
a dad
o
Es guri nal
Se racio Gestión de
p e Seguridad
O Catástrofe operacional
Producción del sistema
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD
DEL SMS
Certificación Desempeño teórico
del
Sistema en operación
Puesta en marcha Defensas
Tecnología
Reglamentos
Deriva práctica
operativa Predictivo Entrenamiento
De
sem
rea peño
l
Tecnología Proactivo
Reglamentos
Entrenamiento
Reactivo
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ESTRATEGIAS PARA NAVEGAR LA DERIVA PRÁCTICA
Método reactivo
El método reactivo
responde a los Método proactivo
El método proactivo
acontecimientos que busca activamente Método predictivo
ya ocurrieron tales identificar riesgos El método predictivo
como incidentes potenciales a través documenta el
y los accidentes. del análisis de las desempeño
actividades espontáneo del
de la organización. personal y lo
que realmente
ocurre en las
operaciones diarias.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS
Cantidad de eventos
1–5 Accidentes
30 – 100 Incidentes serios
100 – 1000 Incidentes
Condiciones latentes
1000 – 15000
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SMS
SOBRE LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA
Certificación Desempeño teórico
del
Sistema en operación
práctica
Deriva
Desemp
eño rea
Predictivo l
Puesta en marcha
operativa
Proactivo
SSP/SMS
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
EL IMPERATIVO DEL CAMBIO
A medida que continúa creciendo la actividad global y complejidad de
la aviación, los métodos tradicionales para controlar los riesgos de
seguridad operacional, para conducirlos o mantenerlos a un nivel
aceptable, se vuelven cada menos eficaces y eficientes.
Son necesarios métodos alternativos para entender y administrar los
riesgos de seguridad operacional que están en evolución.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
EL CAMBIO DE GUARDIA
Tradicional – Investigación de accidentes e incidentes serios:
El sistema de aviación funciona, la mayor parte del tiempo,
conforme a las especificaciones de diseño (desempeño teórico)
Basado en el cumplimiento de normas
Orientado hacia las consecuencias.
En evolución – Gestión de la seguridad operacional:
El sistema de aviación no funciona, la mayor parte del tiempo,
conforme a las especificaciones de diseño (deriva práctica)
Basado en el desempeño
Orientado hacia los procesos.
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
LAS NORMAS Y METODOS RECOMENDADOS INTERNACIONALES
APLICADAS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SMS
SMS SMS
SMS SMS
NOVIEMBRE 2006
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
JULIO 2013
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
JULIO 2016
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL SMS
Definición
Enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional que
incluye las estructuras orgánicas, la obligación de rendición de cuentas,
las responsabilidades, las políticas y los procedimientos necesarios.
Requisito
Anexo 19, capítulo 4, apéndice 2, 2da Ed.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
REQUISITOS DE LA UAEAC
En cumplimiento de los
reglamentos pertinentes y de las
normas de la OACI, relacionados
con el SMS, la UAEAC publica el
RAC 219, diciembre 2017.
Muchos de estos reglamentos y
normas de OACI, incluyen
especificaciones de operación, que
formarán parte del SMS.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
OPERACIONAL SMS
Obligaciones del sistema de gestión de la seguridad operacional
Anexo 19, 2da Ed.:
3.3.2.1 Los Estados exigirán que los siguientes proveedores de
servicios bajo su autoridad implanten un SMS.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
AVIACIÓN CIVIL QUE DEBEN IMPLEMENTAR UN SMS
4.1.1 Salvo lo exigido en 4.2, el SMS de un proveedor de servicios:
a) se establecerá de conformidad con los elementos del marco que
figuran en el Apéndice 2; y
b) se ajustará a la dimensión del proveedor de servicios y a la
complejidad de sus productos o servicios de aviación.
4.1.2 El SMS de una organización de instrucción reconocida, de
conformidad con el Anexo 1, que esté expuesta a riesgos de seguridad
operacional relacionados con las operaciones de aeronaves.
4.1.3 El SMS de un explotador de aviones o helicópteros certificado que
esté autorizado a realizar actividades de transporte aéreo comercial
internacional, de conformidad con el Anexo 6, Parte I, o Parte III, Sección II,
respectivamente.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
AVIACIÓN CIVIL QUE DEBEN IMPLEMENTAR UN SMS
4.1.4 El SMS de un organismo de mantenimiento reconocido que
preste servicios a explotadores de aviones o helicópteros
dedicados al transporte aéreo comercial internacional, de
conformidad con el Anexo 6, Parte I, o Parte III, Sección II,
respectivamente.
4.1.5 El SMS de una organización responsable del diseño de tipo
de aeronaves, de acuerdo con el Anexo 8.
4.1.6 El SMS de una organización responsable de la fabricación de
aeronaves, de acuerdo con el Anexo 8.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
AVIACIÓN CIVIL QUE DEBEN IMPLEMENTAR UN SMS
4.1.7 El SMS de un proveedor ATS, de acuerdo con el Anexo 11.
Nota.— La prestación de servicios AIS, CNS, MET y/o SAR, bajo la autoridad de un
proveedor ATS, se incluye en el ámbito de aplicación del SMS del proveedor ATS.
Cuando la prestación de servicios AIS, CNS, MET y/o SAR está parcial o totalmente
a cargo de una entidad que no sea un proveedor ATS, los servicios conexos que se
prestan bajo la autoridad del proveedor ATS, o aquellos aspectos de los servicios
que tienen implicaciones directas de carácter operacional, se incluyen en el ámbito
de aplicación del SMS del proveedor ATS.
4.1.8. El SMS de un explotador de un aeródromo certificado, de acuerdo
con el Anexo 14.
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL
IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA DE
AVIACIÓN
¿Por qué es importante
identificar los usuarios del
sistema aeronáutico?
Para asegurar que las
propuestas y el conocimiento
de los usuarios, relacionados
con decisiones de riesgo de
seguridad operacional, son
consideradas antes que la
decisión sea tomada.
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
REQUISITOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL ANEXO 19, 2da Ed OACI
Los Estados exigirán, como parte de su programa de seguridad operacional
(SSP), que un [proveedor de servicios] implemente un sistema de gestión de
la seguridad operacional SMS aceptable para el Estado, que como mínimo:
1. identifique los peligros de seguridad operacional;
2. asegure que se aplican las medidas correctivas necesarias para
mantener el rendimiento de seguridad operacional;
3. prevea la supervisión permanente y evaluación periódica del
rendimiento de seguridad operacional;
4. tenga como meta mejorar continuamente el rendimiento global del SMS.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
ESQUEMA DEL SMS
1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL
COMPONENTE
ESTRATEGICO
1.1 1.2 Obligación 1.3 Designación
Responsabilidad 1.4 Coordinación
de rendición de del personal 1.5
funcional y de la planificación
cuentas sobre la clave de Documentación
compromiso de la de respuestas
Seguridad Seguridad SMS
dirección ante emergencias
Operacional Operacional
2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL
2.2 Evaluación y mitigación de
2.1 Identificación de peligros
OPERACIONALES
riesgos de Seguridad
COMPONENTES
de Seguridad Operacional
Operacional
3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
3.1 Observación y medición
3.2 Gestión del 3.3 Mejora continua
del rendimiento en materia de
Cambio del SMS
Seguridad Operacional
4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
COMPONENTE
DE APOYO
4.2 Comunicación de la
4.1 Instrucción y educación
Seguridad Operacional
ADAPTADO DE: ANEXO 19 / DOC 9859 OACI
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
SMS – INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS
Una caja de herramientas
El alcance del SMS abarca la mayoría de
las actividades de la organización.
El SMS debe empezar desde la alta Au Enc
d u
sse s ei t o e s t dad
dirección de la organización y la seguridad
A rt es
nee gyugriurírgai surais d
FD i o
acs dtes ee sdadadde po
ed e
operacional debe ser considerada en itogne eandssddes re ales
veissi cirdidderionanadtdead nci
In v nsuitnuetidm eri e
todos los niveles de la organización. RedseeeEigsA stc g u
n f id
S i
ion Sas co
O
c e
El SMS tiene como meta la mejora L
a c
ti g
v es
permanente del nivel global de seguridad I n
operacional.
Todos los usuarios del sistema aeronáutico
tienen un rol que cumplir en el SMS.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
CARACTERÍSTICAS DEL SMS
Sistemático – Las actividades de gestión de la seguridad operacional
están de acuerdo a un plan predeterminado y se aplican de manera
consistente a través de toda la organización.
Proactivo / Predictivo – Una aproximación que enfatiza la
identificación de los peligros y el control y mitigación de los riesgos,
antes que puedan ocurrir eventos que afectan la seguridad
operacional.
Explícito – Todas las actividades de gestión de la seguridad
operacional están documentadas y son visibles.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
CLARIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS
Supervisión (Vigilancia) de la seguridad operacional
Es lo que lleva a cabo la AAC con relación al SMS de los
explotadores / proveedores de servicios.
Aseguramiento de la seguridad operacional
Es lo que llevan a cabo los explotadores/proveedores de servicios
con relación al monitoreo y medición del desempeño de la seguridad
operacional.
Auditoria de la seguridad operacional
Es lo que lleva a cabo la AAC con relación a su programa de
seguridad operacional y los proveedores de servicios con relación a
su propio SMS.
AAC: Autoridad de Aviación Civil
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
SMS – ¿NADA NUEVO?
Apresando a los sospechosos de costumbre
En aviación, la seguridad es lo primero
La seguridad es la responsabilidad de todos
Si no está roto, ¿por qué repararlo?
Si cree que la seguridad es costosa, haga la prueba con un
accidente!
70% de los accidentes son debidos a errores humanos…
El SMS está orientado a destruir
todas estas percepciones erróneas
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL – OCHO
PILARES
1. Compromiso de la alta dirección en la gestión de la seguridad
operacional,
2. Reporte efectivo de información de la seguridad operacional,
3. Vigilancia permanente a través de sistemas que obtienen, analizan
y comparten datos de seguridad operacional de las operaciones
normales,
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL – OCHO
PILARES
4. Investigación de los eventos que afectan la seguridad operacional
con el objetivo de identificar las deficiencias sistémicas de seguridad
operacional, en vez de asignar culpas,
5. Compartir las lecciones de seguridad operacional adquiridas y las
mejores prácticas a través de un activo intercambio de información
de seguridad operacional,
6. Integración del entrenamiento de seguridad operacional (incluyendo
Factores Humanos) para el personal operativo,
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL – OCHO
PILARES
7. Implementación efectiva de los procedimientos estandarizados
(SOPs), incluyendo el uso de listas de verificación y
aleccionamientos (briefings),
8. Mejora continua del nivel general de la seguridad operacional.
El resultado de implantar los ochos pilares:
Una cultura organizacional que favorece prácticas
seguras, alienta la comunicación sobre la seguridad
operacional efectiva y gestiona activamente la
seguridad operacional con la misma atención que le
presta a la gestión financiera.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
RESPONSABILIDADES POR LA GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL
Estas responsabilidades están distribuidas en cuatro áreas
básicas
1. Definición de las políticas y procedimientos relacionados con la
seguridad operacional,
2. Asignación de los recursos para las actividades de gestión de la
seguridad operacional,
3. Incorporación de las mejores prácticas de la industria,
4. Incorporación de las reglamentaciones que gobiernan la
seguridad operacional de la aviación civil.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
RELACIÓN ENTRE EL SMS Y EL QMS
El SMS difiere del QMS en que
El SMS se concentra en la seguridad operacional, los aspectos
humanos y organizacionales de una organización:
la satisfacción de la seguridad operacional
El QMS se concentra en el o los productos o servicios de una
organización:
la satisfacción del cliente.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
RELACIÓN ENTRE EL SMS Y EL QMS
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Existe una tendencia en la aviación civil de integrar los
diferentes sistemas de gestión…
Sistema de gestión de la calidad (QMS),
Sistema de gestión del medio ambiente (EMS),
Sistema de gestión de la salud ocupacional y seguridad industrial
o laboral (OHSMS),
Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS),
Sistema de gestión de la seguridad aeroportuaria.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL SMS
TRABAJO CALIDAD
Sistema Integrado de ISO 9000
OHSAS 18000 SG-SST SGC Clientes
Empleados Gestión Servicios
Entorno Productos
Instalaciones
SGA
MEDIO AMBIENTE
ISO 14000
Sociedad
Entorno Ambiental
Desarrollo Sostenible
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
CONSIDERACIONES SOBRE LA INTEGRACIÓN DE
SISTEMAS
Existen diferentes maneras de integrar un sistema de gestión de la
seguridad operacional en la operación de una organización,
Las organizaciones de aviación deberían ser alentadas a integrar sus
sistemas de calidad, seguridad operacional, seguridad aeroportuaria,
salud ocupacional y seguridad individual y protección del medio
ambiente,
Esta integración, sin embargo, por el momento está más allá del
alcance de los requisitos armonizados de gestión de la seguridad
operacional de la OACI y de este curso en particular.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
Reduce la duplicación y por los tanto los costos,
Reduce los riesgos e incrementa los beneficios,
Equilibra los conflictos potenciales de objetivos,
Elimina los potenciales conflictos de responsabilidad e
interrelaciones,
Diluye el sistema de poder.
CONTENIDOS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL.
Estereotipo de la Seguridad Operacional.
El dilema de las dos P.
El espacio de la Seguridad Operacional.
LA DERIVA PRÁCTICA DEL SISTEMA Y LA NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ORIGENES Y NORMATIVIDAD DEL SMS EN LA AVIACIÓN CIVIL.
COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SMS
¿PREGUNTAS?
GRACIAS
www.aerocivil.gov.co
MÓDULO 2
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL - SMS
www.aerocivil.gov.co