100% found this document useful (5 votes)
77 views51 pages

Reliability Maintainability and Risk Practical Methods For Engineers 6th Ed Edition David J. Smith BSC PHD Ceng Fiee Fiqa Honfsars Migase

The document provides information about various engineering ebooks available for download, including titles on reliability, maintainability, risk, and other engineering topics. It includes links to purchase and download these ebooks in multiple formats such as PDF, ePub, and MOBI. Additionally, it features details about the sixth edition of 'Reliability, Maintainability and Risk' by David J. Smith, along with its contents and publication history.

Uploaded by

losenkutkahv
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (5 votes)
77 views51 pages

Reliability Maintainability and Risk Practical Methods For Engineers 6th Ed Edition David J. Smith BSC PHD Ceng Fiee Fiqa Honfsars Migase

The document provides information about various engineering ebooks available for download, including titles on reliability, maintainability, risk, and other engineering topics. It includes links to purchase and download these ebooks in multiple formats such as PDF, ePub, and MOBI. Additionally, it features details about the sixth edition of 'Reliability, Maintainability and Risk' by David J. Smith, along with its contents and publication history.

Uploaded by

losenkutkahv
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 51

Download the Full Version of the Ebook with Added Features ebookname.

com

Reliability maintainability and risk practical


methods for engineers 6th ed Edition David J.
Smith Bsc Phd Ceng Fiee Fiqa Honfsars
Migase.
https://ebookname.com/product/reliability-maintainability-
and-risk-practical-methods-for-engineers-6th-ed-edition-
david-j-smith-bsc-phd-ceng-fiee-fiqa-honfsars-migase/

OR CLICK HERE

DOWLOAD NOW

Download more ebook instantly today at https://ebookname.com


Instant digital products (PDF, ePub, MOBI) available
Download now and explore formats that suit you...

Reliability Maintainability and Supportability Best


Practices for Systems Engineers 1st Edition Michael
Tortorella
https://ebookname.com/product/reliability-maintainability-and-
supportability-best-practices-for-systems-engineers-1st-edition-
michael-tortorella/
ebookname.com

Reliability Quality and Safety for Engineers 1st Edition


B.S. Dhillon

https://ebookname.com/product/reliability-quality-and-safety-for-
engineers-1st-edition-b-s-dhillon/

ebookname.com

Calculus 6th Edition Karl J. Smith

https://ebookname.com/product/calculus-6th-edition-karl-j-smith/

ebookname.com

Introductory Urdu 1999th Edition C. M. Naim

https://ebookname.com/product/introductory-urdu-1999th-edition-c-m-
naim/

ebookname.com
Progress in Heterocyclic Chemistry Volume 27 1st Edition
Gribble

https://ebookname.com/product/progress-in-heterocyclic-chemistry-
volume-27-1st-edition-gribble/

ebookname.com

The Teacher s Role in the Changing Globalizing World


Resources and Challenges Related to the Professional Work
of Teaching 1st Edition Hannele Niemi
https://ebookname.com/product/the-teacher-s-role-in-the-changing-
globalizing-world-resources-and-challenges-related-to-the-
professional-work-of-teaching-1st-edition-hannele-niemi/
ebookname.com

XSS Attacks Cross Site Scripting Exploits and Defense 1st


Edition Seth Fogie

https://ebookname.com/product/xss-attacks-cross-site-scripting-
exploits-and-defense-1st-edition-seth-fogie/

ebookname.com

Construction Supply Chain Management Handbook 1st Edition


William J. O'Brien

https://ebookname.com/product/construction-supply-chain-management-
handbook-1st-edition-william-j-obrien/

ebookname.com

Visualizing Geology Visualizing Series 4th Edition Murck

https://ebookname.com/product/visualizing-geology-visualizing-
series-4th-edition-murck/

ebookname.com
The Handbook of Experiential Learning Essential Knowledge
Resource 1st Edition Melvin L. Silberman

https://ebookname.com/product/the-handbook-of-experiential-learning-
essential-knowledge-resource-1st-edition-melvin-l-silberman/

ebookname.com
RELIABILITY, MAINTAINABILITY AND RISK
Also by the same author
Reliability Engineering, Pitman, 1972
Maintainability Engineering, Pitman, 1973 (with A. H. Babb)
Statistics Workshop, Technis, 1974, 1991
Achieving Quality Software, Chapman & Hall, 1995
Quality Procedures for Hardware and Software, Elsevier, 1990 (with J. S. Edge)
Reliability, Maintainability
and Risk
Practical methods for engineers
Sixth Edition

Dr David J Smith
BSc, PhD, CEng, FIEE, FIQA, HonFSaRS, MIGasE

OXFORD AUCKLAND BOSTON JOHANNESBURG MELBOURNE NEW DELHI


Butterworth-Heinemann
Linacre House, Jordan Hill, Oxford OX2 8DP
225 Wildwood Avenue, Woburn, MA 01801-2041
A division of Reed Educational and Professional Publishing Ltd

A member of the Reed Elsevier group plc

First published by Macmillan Education Ltd 1981


Second edition 1985
Third edition 1988
Fourth edition published by Butterworth-Heinemann Ltd 1993
Reprinted 1994, 1996
Fifth edition 1997
Reprinted with revisions 1999
Sixth edition 2001

© David J. Smith 1993, 1997, 2001

All rights reserved. No part of this publication


may be reproduced in any material form (including
photocopying or storing in any medium by electronic
means and whether or not transiently or incidentally
to some other use of this publication) without the
written permission of the copyright holder except in
accordance with the provisions of the Copyright,
Designs and Patents Act 1988 or under the terms of a
licence issued by the Copyright Licensing Agency Ltd,
90 Tottenham Court Road, London, England W1P 9HE.
Applications for the copyright holder’s written permission
to reproduce any part of this publication should be addressed
to the publishers

British Library Cataloguing in Publication Data


Smith, David J. (David John), 1943 June 22–
Reliability, maintainability and risk. – 6th ed.
1 Reliability (Engineering) 2 Risk assessment
I Title
620'.00452

Library of Congress Cataloguing in Publication Data


Smith, David John, 1943–
Reliability, maintainability, and risk: practical methods for
engineers/David J Smith. – 6th ed.
p. cm.
Includes bibliographical references and index.
ISBN 0 7506 5168 7
1 Reliability (Engineering) 2 Maintainability (Engineering)
3 Engineering design I Title.
TA169.S64 2001
620'.00452–dc21 00–049380

ISBN 0 7506 5168 7

Composition by Genesis Typesetting, Laser Quay, Rochester, Kent


Printed and bound in Great Britain by Antony Rowe, Chippenham, Wiltshire
...........................
Preface
................................................
Acknowledgements
Part One Understanding Reliability Parameters and
........................ Costs
1 The history of reliability and safety technology ........................ 1
1.1 FAILURE DATA ................................................................................. 1
1.2 HAZARDOUS FAILURES .................................................................. 4
1.3 RELIABILITY AND RISK PREDICTION ............................................. 5
1.4 ACHIEVING RELIABILITY AND SAFETY-INTEGRITY ..................... 6
1.5 THE RAMS-CYCLE ........................................................................... 7
1.6 CONTRACTUAL PRESSURES ......................................................... 9
.............................................
2 Understanding terms and jargon
2.1 DEFINING FAILURE
...................................
AND FAILURE MODES
2.2 FAILURE RATE AND MEAN TIME BETWEEN FAILURES .............. 12
2.3 INTERRELATIONSHIPS OF TERMS ................................................ 14
2.4 THE BATHTUB DISTRIBUTION ........................................................ 16
2.5 DOWN TIME AND REPAIR TIME ...................................................... 17
2.6 AVAILABILITY .................................................................................... 20
2.7 HAZARD AND RISK-RELATED TERMS ........................................... 20
2.8 CHOOSING THE APPROPRIATE PARAMETER ............................. 21
EXERCISES ............................................................................................. 22
3 A cost-effective approach to quality, reliability.......
and safety
...................................................................
3.1 THE COST OF QUALITY
3.2 RELIABILITY AND COST .................................................................. 26
3.3 COSTS AND SAFETY ....................................................................... 29

Part Two Interpreting


..............................
Failure Rates
4 Realistic failure rates and prediction
.....................
confidence
......................................................................
4.1 DATA ACCURACY
4.2 SOURCES OF DATA ......................................................................... 37
4.3 DATA RANGES ................................................................................. 41
4.4 CONFIDENCE LIMITS OF PREDICTION .......................................... 44
4.5 OVERALL CONCLUSIONS ............................................................... 46
5 Interpreting data and demonstrating
.........................
reliability
......................................................................
5.1 THE FOUR CASES
5.2 INFERENCE ......................................
AND CONFIDENCE LEVELS
5.3 THE CHI-SQUARE TEST .................................................................. 49
5.4 DOUBLE-SIDED CONFIDENCE LIMITS ........................................... 50
5.5 SUMMARIZING THE CHI-SQUARE TEST ........................................ 51
5.6 RELIABILITY DEMONSTRATION ..................................................... 52
5.7 SEQUENTIAL TESTING .................................................................... 56
5.8 SETTING UP DEMONSTRATION TESTS ........................................ 57
EXERCISES ............................................................................................. 57
6 Variable failure rates
...........................
and probability plotting
.........................................................
6.1 THE WEIBULL DISTRIBUTION
6.2 USING THE WEIBULL METHOD ...................................................... 60
6.3 MORE COMPLEX CASES OF THE WEIBULL DISTRIBUTION ....... 67
6.4 CONTINUOUS PROCESSES ............................................................ 68
EXERCISES ............................................................................................. 69

Part Three Predicting Reliability


....................
and Risk
........................................................
7 Essential reliability theory
.....................................................................
7.1 WHY PREDICT RAMS?
....................................................................
7.2 PROBABILITY THEORY
7.3 RELIABILITY OF SERIES SYSTEMS ............................................... 76
7.4 REDUNDANCY RULES ..................................................................... 77
7.5 GENERAL FEATURES OF REDUNDANCY ..................................... 83
EXERCISES ............................................................................................. 86
...........................................................
8 Methods of modelling
8.1 BLOCK DIAGRAM
.................................
AND MARKOV ANALYSIS
8.2 COMMON CAUSE (DEPENDENT) FAILURE ................................... 98
8.3 FAULT TREE ANALYSIS ................................................................... 103
8.4 EVENT TREE DIAGRAMS ................................................................ 110
.............................................
9 Quantifying the reliability models
9.1 THE RELIABILITY
......................................
PREDICTION METHOD
9.2 ALLOWING FOR DIAGNOSTIC INTERVALS ................................... 115
9.3 FMEA (FAILURE MODE AND EFFECT ANALYSIS) ......................... 117
9.4 HUMAN FACTORS ............................................................................ 118
9.5 SIMULATION ..................................................................................... 123
9.6 COMPARING PREDICTIONS WITH TARGETS ............................... 126
EXERCISES ............................................................................................. 127
........................................................
10 Risk assessment (QRA)
10.1 FREQUENCY
.............................................
AND CONSEQUENCE
10.2 PERCEPTION OF RISK AND ALARP ............................................. 129
10.3 HAZARD IDENTIFICATION ............................................................. 130
10.4 FACTORS TO QUANTIFY ............................................................... 135

Part Four Achieving Reliability and Maintainability


....
11 Design
........................................
and assurance techniques
11.1 SPECIFYING AND ALLOCATING THE............... REQUIREMENT
11.2 STRESS ANALYSIS ........................................................................ 145
11.3 ENVIRONMENTAL STRESS PROTECTION .................................. 148
11.4 FAILURE MECHANISMS ................................................................. 148
11.5 COMPLEXITY AND PARTS ............................................................ 150
11.6 BURN-IN AND SCREENING ........................................................... 153
11.7 MAINTENANCE STRATEGIES ....................................................... 154
..........................................................
12 Design review and test
..................................................................
12.1 REVIEW TECHNIQUES
12.2 CATEGORIES OF TESTING ........................................................... 156
12.3 RELIABILITY GROWTH MODELLING ............................................ 160
EXERCISES ............................................................................................. 163
13 Field
........................................
data collection and feedback
13.1 REASONS
............................................
FOR DATA COLLECTION
13.2..............................................
INFORMATION AND DIFFICULTIES
13.3 TIMES TO FAILURE ........................................................................ 165
13.4 SPREADSHEETS AND DATABASES ............................................. 166
13.5 BEST PRACTICE AND RECOMMENDATIONS .............................. 168
13.6 ANALYSIS AND PRESENTATION OF RESULTS .......................... 169
13.7 EXAMPLES OF FAILURE REPORT FORMS .................................. 170
...............................................
14 Factors influencing down time
......................................................................
14.1 KEY DESIGN AREAS
14.2 MAINTENANCE STRATEGIES AND HANDBOOKS ....................... 180
15 Predicting and demonstrating
............................
repair times
................................................................
15.1 PREDICTION METHODS
15.2 DEMONSTRATION PLANS ............................................................. 201
16 Quantified reliability
.............................
centred maintenance
......................................................................
16.1 WHAT IS QRCM?
16.2 THE QRCM DECISION PROCESS ................................................. 206
16.3 OPTIMUM REPLACEMENT (DISCARD) ......................................... 207
16.4 OPTIMUM SPARES ......................................................................... 209
16.4 OPTIMUM PROOF-TEST ................................................................ 210
16.6 CONDITION MONITORING ............................................................. 211
......................................................
17 Software quality/reliability
..........................................................
17.1 PROGRAMMABLE DEVICES
17.2 SOFTWARE FAILURES .................................................................. 214
17.3 SOFTWARE FAILURE MODELLING .............................................. 215
17.4 SOFTWARE QUALITY ASSURANCE ............................................. 217
17.5 MODERN/FORMAL METHODS ...................................................... 223
17.6 SOFTWARE CHECKLISTS ............................................................. 226

Part Five Legal, Management and Safety


........................................
Considerations
............................................................
18 Project management
18.1 SETTING OBJECTIVES ...........................
AND SPECIFICATIONS
18.2 PLANNING, FEASIBILITY AND ALLOCATION ............................... 234
18.3 PROGRAMME ACTIVITIES ............................................................. 234
18.4 RESPONSIBILITIES ........................................................................ 237
18.5 STANDARDS AND GUIDANCE DOCUMENTS .............................. 237
19..........................................
Contract clauses and their pitfalls
........................................................................
19.1 ESSENTIAL AREAS
19.2 OTHER AREAS ............................................................................... 241
19.3 PITFALLS ......................................................................................... 242
19.4 PENALTIES ..................................................................................... 244
19.5 SUBCONTRACTED RELIABILITY ASSESSMENTS ...................... 246
19.6 EXAMPLE ........................................................................................ 247
20 Product....................................
liability and safety legislation
............................................................
20.1 THE GENERAL SITUATION
20.2 STRICT LIABILITY ........................................................................... 249
20.3 THE CONSUMER PROTECTION ACT 1987 .................................. 250
20.4 HEALTH AND SAFETY AT WORK ACT 1974 ................................ 251
20.5 INSURANCE AND PRODUCT RECALL .......................................... 252
.......................................................
21 Major incident legislation
21.1
.................................................
HISTORY OF MAJOR INCIDENTS
21.2 DEVELOPMENT OF MAJOR INCIDENT LEGISLATION ................ 255
21.3 CIMAH SAFETY REPORTS ............................................................ 256
21.4 OFFSHORE SAFETY CASES ......................................................... 259
21.5 PROBLEM AREAS .......................................................................... 261
21.6 THE COMAH DIRECTIVE (1999) .................................................... 262
22 Integrity
.........................................
of safety-related systems
22.1 SAFETY-RELATED
................................
OR SAFETY-CRITICAL?
22.2 SAFETY-INTEGRITY LEVELS (SILs) .............................................. 264
22.3 PROGRAMMABLE ELECTRONIC SYSTEMS (PESs) .................... 266
22.4 CURRENT GUIDANCE .................................................................... 268
22.5 ACCREDITATION AND CONFORMITY OF ASSESSMENT .......... 272
23 A case
.......................................
study: The Datamet Project
.....................................................................
23.1 INTRODUCTION
.............................................................
23.2 THE DATAMET CONCEPT
23.3 FORMATION OF THE PROJECT GROUP ..................................... 277
23.4 RELIABILITY REQUIREMENTS ...................................................... 278
23.5 FIRST DESIGN REVIEW ................................................................. 279
23.6 DESIGN AND DEVELOPMENT ....................................................... 281
23.7 SYNDICATE STUDY ....................................................................... 282
23.8 HINTS .............................................................................................. 282

..................................................
Appendix 1 Glossary
A1..........................................
TERMS RELATED TO FAILURE
A2 RELIABILITY TERMS ........................................................... 285
A3 MAINTAINABILITY TERMS .................................................. 286
A4 TERMS ASSOCIATED WITH SOFTWARE .......................... 287
A5 TERMS RELATED TO SAFETY ........................................... 289
A6 MISCELLANEOUS TERMS .................................................. 290

Appendix 2 Percentage points of the Chi- square


..................................
distribution
Appendix 3 Microelectronics
....................
failure rates
Appendix
...................................
4 General failure rates
Appendix 5 Failure
.........................
mode percentages
Appendix
......................................
6 Human error rates
...............................................
Appendix 7 Fatality rates
Appendix
.................................
8 Answers to exercises
................................................
Appendix 9 Bibliography
...................................BOOKS
............................................................
OTHER PUBLICATIONS
..............................................
STANDARDS AND GUIDELINES
..........................................
JOURNALS

Appendix 10 Scoring criteria for BETAPLUS


....................................................
common cause model
1 CHECKLIST AND SCORING FOR EQUIPMENT
CONTAINING PROGRAMMABLE ...................
ELECTRONICS
2 CHECKLIST AND SCORING FOR
NON-PROGRAMMABLE
.....................................
EQUIPMENT

Appendix
...................................
11 Example of HAZOP
............................................................
EQUIPMENT DETAILS
.............................................................
HAZOP WORKSHEETS
................................................
POTENTIAL CONSEQUENCES

........................................
Appendix 12 HAZID checklist
........................ Index
Preface

After three editions Reliability, Maintainability in Perspective became Reliability, Main-


tainability and Risk and has now, after just 20 years, reached its 6th edition. In such a fast
moving subject, the time has come, yet again, to expand and update the material particularly
with the results of my recent studies into common cause failure and into the correlation between
predicted and achieved field reliability.
The techniques which are explained apply to both reliability and safety engineering and are
also applied to optimizing maintenance strategies. The collection of techniques concerned with
reliability, availability, maintainability and safety are often referred to as RAMS.
A single defect can easily cost £100 in diagnosis and repair if it is detected early in production
whereas the same defect in the field may well cost £1000 to rectify. If it transpires that the failure
is a design fault then the cost of redesign, documentation and retest may well be in tens or even
hundreds of thousands of pounds. This book emphasizes the importance of using reliability
techniques to discover and remove potential failures early in the design cycle. Compared with
such losses the cost of these activities is easily justified.
It is the combination of reliability and maintainability which dictates the proportion of time
that any item is available for use or, for that matter, is operating in a safe state. The key
parameters are failure rate and down time, both of which determine the failure costs. As a result,
techniques for optimizing maintenance intervals and spares holdings have become popular since
they lead to major cost savings.
‘RAMS’ clauses in contracts, and in invitations to tender, are now commonplace. In defence,
telecommunications, oil and gas, and aerospace these requirements have been specified for
many years. More recently the transport, medical and consumer industries have followed suit.
Furthermore, recent legislation in the liability and safety areas provides further motivation for
this type of assessment. Much of the activity in this area is the result of European standards and
these are described where relevant.
Software tools have been in use for RAMS assessments for many years and only the simplest
of calculations are performed manually. This sixth edition mentions a number of such packages.
Not only are computers of use in carrying out reliability analysis but are, themselves, the subject
of concern. The application of programmable devices in control equipment, and in particular
safety-related equipment, has widened dramatically since the mid-1980s. The reliability/quality
of the software and the ways in which it could cause failures and hazards is of considerable
interest. Chapters 17 and 22 cover this area.
Quantifying the predicted RAMS, although important in pinpointing areas for redesign,
does not of itself create more reliable, safer or more easily repaired equipment. Too often, the
author has to discourage efforts to refine the ‘accuracy’ of a reliability prediction when an
order of magnitude assessment would have been adequate. In any engineering discipline the
ability to recognize the degree of accuracy required is of the essence. It happens that RAMS
parameters are of wide tolerance and thus judgements must be made on the basis of one- or,
xii Preface

at best, two-figure accuracy. Benefit is only obtained from the judgement and subsequent
follow-up action, not from refining the calculation.
A feature of the last four editions has been the data ranges in Appendices 3 and 4. These were
current for the fourth edition but the full ‘up to date’ database is available in FARADIP.THREE
(see last 4 pages of the book).

DJS
Acknowledgements
I would particularly like to thank the following friends and colleagues for their help and
encouragement:

Peter Joyce for his considerable help with the section on Markov modelling;
‘Sam’ Samuel for his very thorough comments and assistance on a number of chapters.

I would also like to thank:

The British Standards Institution for permission to reproduce the lightning map of the UK
from BS 6651;
The Institution of Gas Engineers for permission to make use of examples from their guidance
document (SR/24, Risk Assessment Techniques).
ITT Europe for permission to reproduce their failure report form and the US Department of
Defense for permission to quote from MIL Handbooks.
Part One
Understanding Reliability
Parameters and Costs
Exploring the Variety of Random
Documents with Different Content
transformación: pareciome cuando le vi la primera vez que era el
mismo que me había antes querido, mas no hice reparo en ello, por
parecerme imposible.
Bien conoció Luis (que así dijo llamarse) a los primeros lances la
voluntad que yo y don Manuel nos teníamos, pero no creyó de la
entereza de mi condición que pasase a más de honestos y recatados
deseos, dirigidos al conyugal lazo: y él estaba cierto que no había de
alcanzar aunque fuera conocido por don Felipe más que los
despegos que siempre callaba, y por no privarse de verme sufría
como amante aborrecido y desestimado, dándose por premiado de
su amor con poderme hablar y ver a todas horas.
De esta manera pasé algunos meses, pues aunque el amor de
don Manuel no era verdadero, sabía tan bien las artes de fingir que
yo me daba por contenta y pagada de mi voluntad: así me duraran
estos engaños; ¿mas cómo puede la mentira pasar por verdad sin
que al cabo se descubra?
Acuérdome que una tarde que estábamos en el estrado de su
hermana, chanceándonos y diciendo burlas y entretenidos festejos
como otras veces, le llamaron; y él, al levantarse del asiento, me
dejó caer la daga en las faldas, que se la había quitado por el
estorbo que le hacía para estar sentado en bajo; a cuyo asunto hice
este soneto:

Toma tu acero cortador, no seas


Causa de algún exceso inadvertido,
Que puede ser, Salicio, que sea Dido,
Si por mi mal quisieres ser Eneas.
Cualquiera atrevimiento es bien que creas
De un pecho amante, de tu valor rendido,
Muy cerca está de ingrato el que es querido,
Llévale, ingrato, si mi bien deseas.
Si a cualquiera rigor de aquellos ojos
Te lloro, Eneas, y me temo Elisa,
Quítame la ocasión de darme muerte.
Que quieres la vida por despojo,
Que me matas de amor, mi amor te avisa;
Tú ganarás honor, yo dulce suerte.

Alabaron doña Eufrasia y su hermano más la presteza de hacerle


que el soneto; si bien don Manuel tibiamente; ya parecía que
andaba su voluntad achacosa, y la mía temerosa de algún mal
suceso en los míos, y a mis solas daban mis ojos muestra de mis
temores, quejándome de mi mal pagado amor, dando al cielo quejas
de mi desdicha: y cuando don Manuel, viéndome triste y los ojos con
las señales de haberles dado el castigo que no merecían, pues no
tuvieron culpa en mi tragedia, me preguntaba la causa, por no
perder el decoro a mi gravedad, desmentía con él los sentimientos
de ellos, que eran tantos que apenas los podía disimular;
enamoreme, rogué, rendime; vaya, vengan penas, alcáncense unas
a otras.
Mas por una violencia estar sujeta a tantas desventuras, ¿a quién
le ha sucedido sino a mí? ¡Ay, damas hermosas y avisadas, y qué
desengaño es este si le contempláis! ¡Ay, hombres, y qué afrenta
para vuestros engaños! ¿Quién pensara que don Manuel hiciera
burla de una mujer como yo, supuesto que aunque era noble y rico,
aun para escudero de mi casa no le admitieran mis padres?, que
este es el mayor sentimiento que tengo, pues estaba segura de que
no me merecía y conocía que me desestimaba.
Fue el caso que había más de diez años que don Manuel hablaba
a una dama de la ciudad, ni la más hermosa ni la más honesta, y
aunque casada, no hacía ascos de ningún galanteo, porque su
marido tenía buena condición; pues comía sin traerlo, y por no
estorbar se iba fuera cuando era menester; y aunque aquí había
reprensión para los hombres, mas los comunes y bajos que viven de
esto no son hombres, sino bestias.
Cuando más engolfada estaba Alejandra, que así se llamaba esta
dama, en la amistad de don Manuel, quiso el cielo, para castigarla, o
para destruirme, darla una peligrosa enfermedad, de la que,
viéndose en peligro de muerte, prometió a Dios apartarse de tan
ilícito trato, haciendo voto de cumplirlo: sustentó esta devota
promesa, viéndose con la deseada salud, año y medio, que fue el
tiempo en que don Manuel buscó mi perdición, viéndose despedido
de Alejandra; bien que, como después supe, la visitaba por cortesía
y la regalaba por la obligación pasada.
¡Ah, mal hayan estas correspondencias corteses que tan caras
cuestan a muchas! Entretenido en mi galanteo faltó a la asistencia
de Alejandra, conociendo el poco fruto que sacaba de ella, pues esta
mujer en faltar de su casa, como solía mi ingrato dueño, conoció
que era la ocasión otro empleo, y buscando la causa, o que las
criadas pagadas de la casa de don Manuel, o mi desventura que se
lo debió de decir, supo como don Manuel trataba su casamiento
conmigo: entró aquí alabarle mi hermosura y su rendimiento, y
como jamás se apartaba de idolatrar en mi imagen, que cuando se
cuentan los sucesos, y más si han de dañar, con menos ponderación
son suficientes.
En fin, Alejandra, celosa y envidiosa de mis dichas, faltó a Dios lo
que había prometido, para sobrarme a mí en penas; que si faltó a
Dios, ¿cómo no me había de sobrar a mí? Era atrevida y resuelta, y
lo primero a que se atrevió fue a verme. Pasemos adelante, que
fuera hacer este desengaño eterno, y no es tan corto el tormento
que padezco en referirle, que me saboree tan despacio en él;
acarició a don Manuel, solicitó que volviese a su amistad, consiguió
lo que deseó y volvió de nuevo a reincidir en la ofensa, faltando en
la enmienda que a Dios había prometido.
Parecerá, señores, que me deleito en nombrar a menudo el
nombre de este ingrato, pues no es así, sino que como ya para mí es
veneno, quisiera que trayéndole en mis labios me acabara de quitar
la vida.
Volviose en fin a adormecer y transportar en los engañosos
encantos de esta Circe, y como una división causa mayores deseos
entre los que se aman, fue con tanta puntualidad la asistencia en su
casa que fue fuerza hiciese falta en la mía. Tanto que, ni en los
pesarosos días del verano, ni en las cansadas noches del invierno,
no había una hora para mí; y con esto empecé a sentir las penas
que una desvalida y mal pagada mujer puede sentir, porque si a
fuerza de quejas y sentimientos había un instante para estar
conmigo, era con tanta frialdad y tibieza que se apagaban en ella los
encendidos fuegos de mi voluntad; no para apartarme de tenerla,
sino para darle las desazones que merecía: últimamente empecé a
temer, del temer nace el celar, y del celar buscar las desdichas y
hallarlas.
No le quiero prometer a un corazón amante más perdición que
venir a tropezar en celos, que cierto es que la caída será para no
levantarse más, porque si calla los agravios, juzgando que los
ignora, no se recatan de hacerlos, y si habla más descubiertamente,
pierden el respeto, como me sucedió a mí; que no pudiendo ya
disimular las sinrazones de don Manuel, empecé a desenfadarme y
reprenderle, y de esto pasar a reñirle, con que me califiqué por
enfadosa y de mala condición, y a pocos pasos que di me hallé en
los lances de aborrecida.
Ofréceseme a la memoria un soneto que hice, hallándome un día
muy apasionada; que, aunque os canse, le he de decir.

No vivas, no, dichosa, muy segura


De que has de ser toda la vida amada;
Llegará el tiempo que la nieve helada
Agote de tu dicha la hermosura.
Yo, como tú, gocé también ventura;
Ya soy, como me ves, bien desdichada;
Querida fui, rogada y estimada,
Del que tu gusto y mi dolor procura.
Consuela mi pasión, que el dueño mío,
Que ahora es tuyo, fue conmigo ingrato;
También contigo lo será, dichosa.
Pagarasme el agravio en su desvío;
No pienses que has feriado muy barato,
Que tú has de ver como yo estoy celosa.

Admitía estas finezas don Manuel como quien ya no las estimaba,


antes con enojos quería desvanecer mis sospechas, afirmándolas por
falsas; y dándose más cada día a sus desaciertos, venimos él y yo a
tener tantos disgustos y desasosiegos que más era muerte que amor
el que había entre los dos, y con esto me dispuse a averiguar la
verdad de todo, porque no me desmintiese; y de camino, por si
podía hallar remedio a tan manifiesto daño, mandé a Claudia
seguirle, con que se acabó de perder todo; porque una tarde que le
vi algo inquieto, y que ni por ruegos ni lágrimas mías, ni pedírselo su
hermana, no se pudo estorbar que saliese de casa, mandé a Claudia
viese dónde iba, la cual le siguió hasta verle entrar en casa de
Alejandra; y aguardando a ver lo que resultaba, vio que ella con
otras amigas y don Manuel se entraron en un coche y se fueron a un
jardín; y no pudiendo ya la fiel Claudia sufrir tantas libertades
cometidas en ofensa mía, se fue tras ellos, y al entrar en el vergel,
dejándose ver, le dijo lo que fue justo si, como fue bien dicho, fuera
bien admitido: porque don Manuel, si bien corrido de ser
descubierto, afeó y trató mal a Claudia, riñéndola más como dueño
que como amante mío; con lo cual la atrevida Alejandra, tomándose
licencia de valida, se atrevió a Claudia con palabras y obras, dándose
por sabedora de quién era yo, cómo me llamaba y, en fin, cuanto
por mí había pasado, mezclando entre estas libertades las amenazas
de que daría cuenta a mi padre de todo; y aunque no cumplió esto,
hizo otros atrevimientos tan grandes o mayores, como era venir a la
posada de don Manuel a todas horas, entraba atropellándolo todo y
diciendo mil libertades; tanto que en diversas ocasiones se puso
Claudia con ella a mil riesgos.
En fin, para no cansaros lo diré de una vez. Ella era mujer que no
temía a Dios ni a su marido, pues llegó su atrevimiento a tratar de
quitarme la vida con sus propias manos.
De todos estos atrevimientos no daba don Manuel la culpa a
Alejandra sino a mí, y tenía razón, pues yo por mis peligros debía
sufrir más: estaba ya tan precipitada que ninguno se me hacía
áspero ni peligroso, pues me entraba por todo sin temor de ningún
riesgo: todo era afligirme, todo llorar y todo dar a don Manuel
quejas; unas veces con caricias y otras con despegos,
determinándome tal vez a dejarle y no tratar más de esto, aunque
me quedase perdida; y otras pidiéndole hablase a mis padres, para
que siendo su mujer cesasen estas revoluciones: mas como ya no
quería, todas estas desdichas sentía y temía doña Eufrasia, porque
había de venir a parar en peligro de su hermano: mas no hallaba
remedio aunque le buscaba.
A todas estas desventuras hice unas décimas, que os quiero
referir, porque en ellas veréis mis sentimientos mejor pintados y con
más finos colores, que dicen así:

Ya de mi dolor rendida,
Con los sentidos en calma,
Estoy, deteniendo el alma,
Que anda buscando salida;
Ya parece que la vida,
Como la candela que arde,
Y al verse morir cobarde
Vuelve otra vez a vivir,
Porque aunque desea morir,
Procura que sea más tarde.
Llorando noches y días
Doy a mis ojos enojos;
Como si fueran mis ojos
Causa de las ansias mías:
¿Adónde estáis, alegrías?
Decidme, ¿dónde os perdí?
Responded, ¿qué causa os di?
¿Mas qué causa puede haber
Mayor, que no merecer
El bien que se fue de mí?
Sol fui de algún cielo ingrato,
Si acaso hay ingrato cielo;
Fuego fue, volviose hielo;
Sol fui, luna me retrato,
Mi menguante fue su trato;
Mas si la deidad mayor
Está en mí, que es el amor,
Y este no puede menguar,
Difícil será alcanzar
Lo que intenta su rigor.
Celos tuve, mas, querida,
De los celos me burlaba,
Antes en ellos hallaba
Sainetes para la vida:
Ya sola y aborrecida
Tántalo en sus glorias soy,
Rabiando de sed estoy:
¡Ay qué penas, ay qué agravios!
Pues con el agua en los labios
Mayor tormento me doy.
¿Qué mujer habrá tan loca,
Que viéndose aborrecer,
No le canse el padecer,
Y esté como firme roca?
Yo sola, porque no toca
A mí la ley de olvidar,
Venga pesar a pesar,
A un rigor otro rigor,
Que ha de conocer amor
Que sé cómo se ha de amar.
Ingrato, que al hielo excedes;
Nieve, que a la nieve hielas,
Si mi muerte no recelas,
Desde hoy más temerla puedes:
Regatea las mercedes,
Aprieta más el cordel,
Mata esta vida con él,
Sigue tu ingrata porfía,
Que te pesará algún día
De haber sido tan cruel.
Sigue, cruel, el encanto
De esa engañosa sirena,
Que por llevarte a su pena
Te adormece con su canto;
Huye mi amoroso llanto,
No te obligues de mi fe,
Porque así yo esperaré
Que has de ser como deseo
De aquella arpía, Fineo,
Para que vengada esté.
Préciate de tu tibieza,
No te obliguen mis enojos,
Pon más capote a los ojos,
Cánsate de mi firmeza:
Ultraja más mi nobleza,
Ni sigas a la razón,
Que ya en mi corazón
Amor carácter ha sido,
Pelearé con tu olvido,
Muriendo por tu ocasión.
Bien sé que tu confianza
Es de mi desdicha parte,
Y fuera mejor matarte
A pura desconfianza,
Todo, cruel, se me alcanza,
Que como te ves querido,
Tratas mi amor con olvido,
Porque una noble mujer,
O no llegar a querer,
O ser lo que siempre ha sido.
Ojos, llorad, pues no tiene
Ya remedio vuestro mal,
Ya vuelve el dolor fatal,
Ya el alma a la boca viene:
Ya solo morir conviene,
Porque triunfe el que me mata;
Ya la vida se desata
Del lazo que el alma dio,
Y con ver que me mató,
No olvido al que me maltrata.
Alma, buscad dónde estar,
Que mi palabra os empeño,
Que en vuestra posada hay dueño
Que quiere en todo mandar;
¿Ya qué tenéis que aguardar,
Si vuestro dueño os despide,
Y en vuestro lugar recibe
Otra alma que más estima,
No veis que en ella se anima,
Y con más contento vive?
¡Oh cuántas glorias perdidas
En esa casa dejáis!
¿Cómo ninguna sacáis?
Pues no por mal adquiridas,
Mal premiadas, bien servidas,
Que en eso ninguna os gana;
Pero si es tan inhumana
La impiedad del que os arroja,
Pues veis que en veros se enoja,
Idos vos de buena gana.
Sin las potencias salís;
¿Cómo esos bienes dejáis?
Que a cualquier parte que vais
No os querrán si lo advertís:
Mas oigo que me decís,
Que sois como el que se abrasa,
Que viendo que el fuego pasa
A ejecutarle en la vida,
Deja la hacienda perdida,
Que se abrase con la casa.
Pensando en mi desventura,
Casi en la muerte he llegado;
Ya mi hacienda se ha abrasado,
Que eran bienes sin ventura:
Oh tú, que vives segura
Y contenta en casa ajena,
De mi fuego que la llena,
Y algún día vivirá,
Y la tuya abrasará
Como escarmiento en mi pena.
Mira, y siente cuál estoy,
Tu caída piensa en mí,
Que ayer maravilla fui,
Y hoy sombra mía no soy:
Lo que va de ayer a hoy
Podrá ser de hoy a mañana;
Estás contenta y lozana,
Pues de un mudable señor
El fiarse es grande error,
No estés tan alegre, Juana.
Gloria mis ojos llamó,
Mis palabras gusto y cielos:
Diome celos, y tomelos
Al punto que me los dio:
Ah, mal haya quien amó
Celosa, firme y rendida,
Que cautelosa y fingida
Es bien sea una mujer,
Para no llegarse a ver
Como estoy, aborrecida.
¡Oh amor, por lo que he servido
A tu suprema deidad,
Ten de mi vida piedad!
Esto por premio te pido;
No se alegre este atrevido
En verme por él morir;
Pero muriendo vivir,
Muerte será, que no vida,
Ejecuta amor la herida,
Pues yo no acierto a pedir.

Sucedió en este tiempo nombrar Su Majestad por virrey de Sicilia


al señor almirante de Castilla, y viéndose don Manuel engolfado en
estas competencias que entre Alejandra y yo traíamos, y lo más
cierto, con poco gusto de casarse conmigo, considerando su peligro
en todo, sin dar cuenta a su madre y hermana, diligenció por medio
del mayordomo, que era muy íntimo amigo suyo, le recibiera el
señor almirante por gentilhombre de su cámara, y teniéndolo
secreto, sin decirlo a nadie, solo a un criado que le servía, y había de
ir con él hasta la partida del señor almirante.
Dos o tres días antes mandó prevenir su ropa, dándonos a
entender a todos quería ir por seis u ocho días a un lugar donde
tenía no sé qué hacienda; que esta jornada la había hecho otras
veces en el tiempo que yo le conocía.
Llegó el día de la partida, y despedido de todos los de su casa, al
despedirse de mí, que de propósito había pasado a ella para
despedirse, que como inocente de su engaño, aunque me pesaba,
no era con el extremo que si supiera la verdad de él, vi más terneza
en sus ojos que otras veces; porque al tiempo de abrazarme no me
pudo hablar palabra, porque se le arrasaron los ojos de agua,
dejándome confusa, tierna y sospechosa; si bien no juzgué sino que
hacía amor algún milagro en él y conmigo; y de esta suerte pasé
aquel día, ya creyendo que me amaba, vertiendo lágrimas de
alegría, ya de tristeza de verle ausente: y estando ya cerrada la
noche, sentada en una silla, la mano en la mejilla, bien suspensa y
triste, aguardando a mi madre que estaba en visita, entró Luis, el
criado de mi casa, o por mejor acertar, don Felipe, aquel caballero
pobre que por serlo había sido tan mal mirado de mis ojos que no
había sido ni antes ni en esta ocasión conocido de ellos, y que servía
por solo servirme. Y viéndome como he dicho me dijo:
—¡Ay señora mía, y cómo si supieses tu desdicha, como yo la sé,
esa tristeza y confusión se volvería en pena de muerte!
Asusteme al oír esto, mas por no impedir saber el cabo de su
confusa razón, callé, y él prosiguió diciéndome:
—Ya no hay que disimular, señora, conmigo, que ha muchos días
que yo imaginaba estos sucesos, mas ahora es diferente, que ya sé
toda la verdad.
—¿Vienes loco, Luis? —le repliqué.
—No vengo loco —volvió a decir—; aunque pudiera, pues no es
tan pequeño el amor que como a señora mía te tengo, que no me
pudiera haber quitado el juicio, y aun la vida, lo que hoy he sabido;
y porque no es justo encubrírtelo más, el traidor don Manuel se va a
Sicilia con el almirante, con quien va acomodado por gentilhombre
suyo; y además de haber sabido, de su criado mismo, que por no
satisfacerte a la obligación que te tiene ha hecho esta maldad, yo le
he visto por mis ojos partir esta tarde: mira qué quieres que se haga
en esto; que a fe de quien soy, y que soy más de lo que tú imaginas,
como sepa que tú gustas de ello, que aunque piense perder la vida
te ha de cumplir lo prometido o que hemos de morir él y yo por ello.
Disimulando mi pena, le respondí:
—¿Y quién eres tú, que cuando aqueso fuese verdad, tendrías
valor para hacer lo que dices?
—Dame licencia —respondió Luis—, que después de hecho lo
sabrás.
Acabé de enterarme de la sospecha que al principio dije había
tenido de ser don Felipe, como me lo había dado a entender su aire;
y queriéndole responder, entró mi madre, con que cesó la plática; y
después de haberla recibido, porque me estaba ahogando en mis
propios suspiros y lágrimas, me entré en mi aposento y arrojándome
sobre la cama no es necesario contaros las lástimas que dije, las
lágrimas que derramé y las determinaciones que tuve, ya de
quitarme la vida, ya de quitársela a quien me la quitaba, y al fin
admití la peor y la que ahora oiréis, que estas eran honrosas; y la
que elegí, con la cual me acabé de perder, fue levantarme con más
ánimo que mi pena prometía, y tomando mis joyas y las de mi
madre y muchos dineros en plata y en oro, porque todo estaba en
mi poder, aguardé a que mi padre viniese a cenar, y habiendo
venido, me llamaron, mas yo respondí que no me sentía buena, que
después tomaría una conserva.
Se sentaron a cenar, y como vi acomodado lugar para mi loca
determinación, por estar los criados y criadas divertidos en servir la
mesa, y si aguardara más fuera imposible surtir efecto mi deseo,
porque Luis cerraba las puertas de la calle y se llevaba las llaves; sin
dar parte a nadie, ni a Claudia, con ser la secretaria de todo, por
una que daba desde mi aposento a un corredor, me salí y puse en la
calle.
A pocas de mi casa estaba la del criado que he dicho había
despedido mi padre cuando recibió a Luis, la que yo sabía
medianamente, porque lastimada de su necesidad, por ser anciano,
le socorría y aun visitaba las veces que sin mi madre salía fuera:
fuime a ella, donde el buen hombre me recibió con harto dolor de mi
desdicha, que ya sabía él por mayor, habiéndole dado palabra que,
en haciéndose mis bodas, le traería a mi casa.
Reprendió Octavio, que este era su nombre, mi determinación;
mas viendo que ya no había remedio, hubo de obedecer y callar, y
más cuando supo que traía dineros y que le di a él parte de ellos. Allí
pasé aquella noche cercada de penas y temores, y a otro día le
mandé fuese a mi casa y, sin darse por entendido, hablase a Claudia
y la dijese que me buscaba a mí, como hacía otras veces, y viese
qué había y si me buscaban.
Fue Octavio y halló, ¿qué halló?, el remate de mi desventura.
Cuando llego a acordarme de esto no sé cómo no se me hace
pedazos el corazón. Llegó Octavio a mi desdichada casa, y vio entrar
y salir toda la gente de la ciudad, y admirado entró él también con
los demás, buscando a Claudia, y hallándola triste y llorosa, le contó
cómo acabando de cenar entró mi madre donde yo estaba para
saber qué mal me afligía, y como no me halló preguntó por mí; a lo
que todos respondieron que sobre la cama me habían dejado
cuando salieron a servirla; y que habiéndome buscado por dentro y
fuera de la casa, como hallasen las llaves de los escritorios sobre la
cama y abierta la puerta que salía al corredor, que siempre estaba
cerrada, y mirasen los escritorios y viesen la falta de ellos, luego
vieron que no faltaba en vano. A cuyo suceso empezó mi madre a
dar gritos; acudió mi padre a ellos y sabiendo la causa, como era
hombre mayor, con la pena y susto que recibió dio una caída de
espaldas, privado de todo sentido; y que ni se sabe si de ella o si del
dolor había sido el desmayo tan profundo que no volvió más de él.
De todo esto fue causa mi facilidad: díjole también que aunque
los médicos mandaban se tuviese sin enterrar las horas que
mandaba la ley, que era excusado, y que ya se trataba de hacerlo;
que mi madre estaba poco menos, y que con estas desdichas no se
hacía caso de la mía, si no era para afear mi mal acuerdo; que mi
madre había sabido lo que pasaba con don Manuel; que en
volviendo yo las espaldas todos habían dicho lo que sabían, y que no
había consentido buscarme, diciendo que pues yo había elegido el
marido a mi gusto, que Dios me diese más dicha con él que había
dado a su casa.
Volvió Octavio con estas nuevas, bien tristes y amargas para mí, y
más cuando me dijo que no se platicaba por la ciudad sino de mi
suceso. Dobláronse mis pasiones y casi estuve en términos de
perder la vida; mas como aún no me había bien castigado el cielo
por ser causa de tantos males, me la quiso guardar para que pasase
los que faltaban.
Animeme algo con saber que no me buscaban, y después de
coser todas mis joyas y algunos doblones en parte donde los trajese
conmigo sin ser vistos, y dispuesto lo necesario para nuestra
jornada, pasados cuatro o seis días, una noche nos pusimos Octavio
y yo en camino, y partimos la vía de Alicante, donde iba a
embarcarse mi ingrato amante. Llegamos a ella, y viendo que no
habían llegado las galeras, tomamos posada hasta ver el modo que
tendría en dejarme ver de don Manuel.
Iba Octavio todos los días adonde el señor almirante posaba: veía
a mi traidor esposo (si le puedo dar este nombre) y veníame a
contar lo que pasaba, y entre otras cosas me dijo un día cómo el
mayordomo buscaba una esclava, y que, aunque le habían traído
algunas, no le habían gustado.
En oyendo eso me determiné a otra mayor fineza o a otra mayor
locura que las demás, y como lo pensé lo puse por obra, y fue que,
fingiendo clavo y S para el rostro, me puse en hábito conveniente
para fingirme esclava y mora, poniéndome por nombre Zelima,
diciendo a Octavio que me llevase y dijera era suya, y que si
agradaba no reparase en el precio.
Mucho sintió Octavio mi determinación, vertiendo lágrimas en
abundancia por mí; mas yo le consolé con advertirle no ser este
disfraz sino para proseguir mi intento y traer a don Manuel a mi
voluntad, y que teniendo a los ojos a mi ingrato, sin conocerme,
descubriría su intento. Con esto se consoló Octavio, y más con
decirle que el precio que le diesen por mí se aprovechase de él, y
me avisase a Sicilia de lo que mi madre disponía de sí.
En fin, todo se dispuso tan a gusto mío que antes que pasasen
ocho días ya estaba vendida en cien ducados, y esclava, no de los
dueños que me habían comprado y dado por mí la cantidad que
digo, sino de mi ingrato y alevoso amante, por quien yo me quise
entregar a tan vil fortuna.
En fin, satisfaciendo a Octavio con el dinero que dieron por mí y
alguna cosa más de lo que yo tenía, se despidió para volverse a su
casa con tan tierno sentimiento que, por no verle verter tiernas
lágrimas me aparté de él sin hablarle, quedando con mis nuevos
amos no sé si triste o alegre, aunque en encontrarlos buenos fui más
dichosa que en lo que hasta aquí he referido; demás que yo los supe
agradar y granjear, de modo que antes de muchos días me hice
dueño de su voluntad y casa.
Era mi señora moza y de afable condición, y con ella y otras dos
doncellas que había en casa me llevaba tan bien que todos me
querían como si fuese hija de cada una y hermana de todas,
particularmente con la una de las doncellas, cuyo nombre era
Leonisa, que me quería con tanto extremo que comía y dormía con
ella en su misma cama. Esta me persuadía que me volviese
cristiana, y yo la agradaba con decir lo haría cuando llegase la
ocasión, y que yo lo deseaba más que ella.
La primera vez que me vio don Manuel fue un día que comía con
mis dueños; y aunque lo hacía muchas veces, por ser amigos, no
había tenido yo ocasión de verle porque no salí de la cocina hasta el
día que digo, que vine a traer un plato a la mesa, quien como
pusiese en mí sus aleves ojos y me reconociese, aunque le debió de
desvanecer su vista la S y clavo de mi rostro, tan perfectamente
imitado al natural que a nadie diera sospecha de ser fingidos, en
medio de sus dudas se olvidó de llevar el bocado a la boca,
pensando qué sería lo que miraba, porque por una parte creyó ser la
misma que era, y por otra no se podía persuadir que yo hubiese
cometido tal delito, como ignorante de las desdichas por su causa
sucedidas en mi triste casa.
A mí no me causó menos admiración otra novedad que advertí, y
fue que como le vi que me miraba tan suspenso, por no
desengañarle tan presto aparté de él los ojos y púselos en los
criados que estaban sirviendo. En compañía de dos que había en
casa vi a Luis, el mismo que servía en la mía; admireme, y vi que
Luis estaba tan pasmado de verme en tal hábito como don Manuel;
y como me tenía más fija en su memoria que don Manuel, a pesar
de los fingidos hierros me había conocido.
A tiempo de volverme adentro, oí que don Manuel había
preguntado a mis dueños si era la esclava que habían comprado.
—Sí —dijo mi señora—, y es tan bonita y agradable que me da el
mayor desconsuelo el ver que es mora, y diera doblado de lo que
costó por que se hiciese cristiana, y casi me hace verter lágrimas ver
en tan linda cara aquellos hierros, y doy mil maldiciones a quien tal
puso.
A esto respondió Leonisa, que estaba presente:
—Ella misma dice que se los puso por un pesar que tuvo de que
por su hermosura le hubiesen hecho un engaño, y ya me ha
prometido a mí que será cristiana.
—Bien ha sido menester que los tenga —respondió don Manuel—
para no creer que es una hermosura que yo conozco en mi patria;
mas puede ser que naturaleza hiciese esta mora en la misma
estampa.
Como os he contado, entré cuidadosa de haber visto a Luis, y
llamando un criado de los de casa le pregunté qué mancebo era
aquel que servía a la mesa con los demás.
—Es —me respondió— un criado que en este mismo día recibió el
señor don Manuel, porque el suyo mató un hombre, y está ausente.
—Yo le conozco —repliqué— de una casa donde yo estuve un
tiempo, y cierto que me holgara hablarle, que me alegra ver acá
gente de donde me he criado.
—Luego —dijo— entrará a comer con nosotros y podrás hablarle.
Acabose la comida y entraron todos los criados, y Luis con ellos:
sentáronse a la mesa, y cierto que yo no podía contener la risa, a
pesar de mis penas, de ver a Luis, que mientras más me miraba más
se admiraba, y más oyéndome llamar Zelima, no porque no me
había conocido sino de ver al extremo de bajeza que me había
puesto por tener amor.
Pues como se acabó de comer, aparté a Luis y díjele:
—¿Qué fortuna te ha traído, Luis, adonde yo estoy?
—La misma que a ti, señora mía, querer bien y ser mal
correspondido, y deseos de hallarte y vengarte en teniendo lugar y
ocasión.
—Disimula, y no me llames sino Zelima, que esto importa a mis
cosas, que ahora no es tiempo de más venganzas que las que amor
toma de mí, que yo he dicho que has servido en una casa donde me
crié y que te conozco por ese motivo; y a tu amo no le digas que me
has conocido ni hablado, que más me fío de ti que de él.
—Con seguridad lo puedes hacer —dijo Luis—, que si él te
quisiera y estimara como yo, no estuvieras en el estado que estás ni
hubieras causado las desdichas sucedidas.
—Así lo creo —respondí—: mas dime, ¿cómo has venido aquí?
—Buscándote, y con determinación de quitar la vida a quien ha
sido parte para que tú hagas esto; y con esta intención entré a
servirle.
—No trates de eso, que es perderme para siempre; que aunque
don Manuel es falso y traidor, está mi vida en la suya; fuera de que
yo trato de cobrar mi perdida opinión, y con su muerte no se granjea
sino la mía, que apenas harías tú tal cuando yo misma me matase.
Esto le dije porque no pusiese su intención en ejecución.
—¿Qué hay de mi madre, Luis?
—¿Qué quieres que haya —respondió—, sino que pienso que es
de diamante, pues no la han acabado las penas que tiene? Cuando
yo partí de Zaragoza quedaba disponiendo su partida para Murcia;
lleva consigo el cuerpo de tu padre y mi señor, por llevar más
presentes sus dolores.
—¿Y por allá qué se platica de mi desacierto? —dije yo.
—Que te llevó don Manuel —respondió Luis— porque Claudia dijo
lo que pasaba; con que tu madre se consoló algo en tu pérdida; y
pues la parece que con tu marido vas, que no hay que tenerte
lástima; no como ella, que le lleva sin alma. Yo, como más
interesado en haberte perdido y como quien sabía más bien que no
te llevaba don Manuel, antes iba huyendo de ti, no la quise
acompañar, y así he venido donde me ves y con el intento que te he
manifestado, el cual suspenderé hasta ver si hace lo que como
caballero debe; y de no hacerlo me puedes perdonar, que aunque
sepa perderme y perderte, vengaré tu agravio y el mío, y cree que
me tengo por bien afortunado en haberte hallado, y en merecer que
te fíes de mí y me hayas manifestado tu secreto antes que a él.
—Yo te lo agradezco —respondí—: y por que no sientan mal de
conversación tan larga, vete con Dios, que lugar habrá de vernos; y
si hubieres menester algo, pídemelo, que aún no me lo ha quitado la
fortuna todo, que bien tengo que darte, aunque sea poco para lo
que mereces y yo te debo.
Y con esto y darle un doblón de a cuatro, le despedí; y cierto que
nunca más bien me pareció Luis que en esta ocasión: lo uno, por
tener de mi parte algún arrimo, y lo otro, por verle con tan honrados
y alentados intentos.
Algunos días tardaron las galeras en llegar al puerto, uno de los
cuales, estando mi señora fuera con las doncellas y sola yo en casa,
don Manuel, acaso deseoso de satisfacerse de su sospecha, vino a
mi casa a buscar a mi señor, o a mí, que es lo más cierto, y como
entró y me vio, con una sequedad notable me dijo:
—¿Qué disfraz es este, doña Isabel? ¿O cómo las mujeres de tus
obligaciones, y que han tenido deseos y pensamientos de ser mía,
se ponen en semejantes bajezas?; siéndolo tanto que si alguna
intención tenía de que fueses mi esposa, ya la he perdido por el mal
nombre que has granjeado conmigo y con cuantos lo supieran.
—¡Ah traidor engañador y perdición mía! ¿Cómo no tienes
vergüenza de tomar mi nombre entre tus labios, siendo la causa de
esa bajeza con que me baldonas, cuando por tus traiciones y
maldades estoy puesta en ella? Y no solo eres causador de esto,
mas de la muerte de mi honrado padre, que porque pagues a manos
del cielo tus traiciones, y no a las suyas, le quitó la vida con el dolor
de mi pérdida. Zelima soy, no doña Isabel: esclava soy, no señora:
mora soy, pues tengo dentro de mí misma aposentado un moro
renegado como tú, pues lo es quien falta a Dios la palabra que le dio
de ser mío, ni tampoco cristiano ni noble, sino un infame caballero;
estos hierros y los de mi afrenta tú me los has puesto, no solo en el
rostro sino en la fama: haz lo que te diere gusto, que si te ha
quitado la voluntad de hacerme tuya, Dios hay en el cielo y rey en la
tierra: y si estos no lo hicieren, hay puñales, y tengo manos y valor
para quitarte esa vida: para que de mí aprendan las mujeres nobles
a castigar hombres falsos y desagradecidos. Y quítateme de delante
si no quieres que haga lo que digo.
Viome tan colérica y apasionada que, o porque no hiciese algún
desacierto, o porque no estaba contento de los agravios y engaños
que me había hecho y le faltaban más que hacer, empezó a
reportarme con caricias y halagos que yo no quise por gran espacio
admitir, prometiéndome remedio a todo. Queríale bien, y creíle
(perdonadme estas licencias que tomo en decir esto; y creedme que
más llevaba el pensamiento de restaurar mi honor que no el
achaque de la liviandad). En fin, después de haber hecho las
amistades y dádole cuenta de lo que me había sucedido hasta aquel
punto, me dijo que pues ya estas cosas estaban en este estado,
pasasen así hasta que llegásemos a Sicilia, que allá se tendría modo
como mis deseos y los suyos tuviesen dichoso fin, y con esto nos
apartamos, quedando yo contenta, mas no segura de sus engaños;
mas para la primera vez no había negociado muy mal.
Vinieron las galeras y embarcámonos en ellas con mucho gusto
mío, por ir don Manuel en compañía de mis dueños y en la misma
galera que yo iba, donde le hablaba y veía a todas horas, con gran
pena de Luis, que como no se le ocultaban mis dichas, andaba muy
triste, con lo que confirmaba el pensamiento que tenía de que era
don Felipe, mas no se lo daba a sentir por no darle mayores
atrevimientos.
Llegamos a Sicilia y aposentámonos todos dentro de palacio. En
reconocer la tierra y tomarla cariño se pasaron algunos meses, y
cuando entendí que don Manuel diera orden de sacarme de esclava
y cumplir lo prometido, volvió de nuevo a matarme con tibiezas y
desaires; tanto que aun para mirarme le faltaba voluntad, y era que
había dado en andar distraído con mujeres y juegos, y lo cierto de
todo, que no tenía amor, con que llegaron a ser mis ahogos y
tormentos de tanto peso que de día ni de noche se enjugaban mis
tristes ojos, de manera que no fue posible encubrírselo a Leonisa,
aquella doncella con quien profesaba tanta amistad, que sabidas
debajo de secreto mis tragedias, y quién era, quedó fuera de sí.
Queríame tanto mi señora que, por dificultosa que fuera la
merced que le pedía, me la otorgaba, y así por poder hablar a don
Manuel sin estorbos y decirle mi sentimiento, la pedí una tarde
licencia para que con Leonisa fuera a merendar a la marina, y
concedida, pedí a Luis dijera a su amo que unas damas le
aguardaban en la marina, mas que no dijese que era yo, temiendo
que no iría.
Nos fuimos a ella, y tomamos un barco para que nos pasase a
una isleta, que tres o cuatro millas dentro del mar se mostraba muy
amena y deleitosa. En esto llegaron don Manuel y Luis, que
habiéndonos conocido, disimulando el enfado, solemnizó la burla.
Entramos todos cuatro en el barco con dos marineros que le
gobernaban; y llegando a la isleta salimos en tierra, aguardando en
el mismo barquillo los marineros para volvernos cuando fuese hora
(que en esto fueron más dichosos que los demás).
Sentámonos debajo de unos árboles y estuvimos hablando en la
causa que allí me había llevado, yo dando quejas y don Manuel
disculpas falsas y engañosas, como siempre.
De la otra parte de la isleta había dado fondo en una quiebra o
cala de ella una galeota de moros corsarios de Argel, y como desde
lejos nos viesen, saltaron en tierra el arráez y otros moros, y
viniendo encubiertos hasta donde estábamos, nos sorprendieron de
modo que ni don Manuel ni Luis pudieron ponerse en defensa, ni
nosotros huir; y así nos llevaron cautivos a su galeota, haciéndose,
luego que tuvieron presa, a la mar, pues no se contentó la fortuna
con haberme hecho esclava de mi amante, sino de moros, aunque
en llevarle a él conmigo no me servía de tanta pena el cautiverio.
Los marineros, viendo el suceso, remando a boga arrancada, como
dicen, se escaparon, llevando la nueva de nuestro desdichado
suceso.
Estos corsarios moros, como están diestros en tratar y hablar con
cristianos, hablan y entienden medianamente nuestra lengua; y así
me preguntó el arráez, como me vio herrada, quién era; yo le dije
que era mora y me llamaba Zelima, que me habían cautivado seis
años había, que era de Fez y que aquel caballero era hijo de mi
señor y el otro su criado, y aquella doncella lo era también de mi
casa, que los tratase bien y pusiese precio en el rescate, que apenas
lo sabrían sus padres cuando enviarían la estimación; y esto lo dije
fiada en las joyas y dineros que traía conmigo. Todo lo dicho lo
hablaba alto, porque los demás lo oyesen y no me sacasen
mentirosa.
Contento quedó el arráez, así con la presa por su interés como
por parecerle había hecho un gran servicio a su Mahoma en
sacarme, siendo mora, de entre cristianos, y así lo dio a entender
haciéndome muchas caricias y a los demás buen tratamiento, y así
fuimos a Argel y nos entregó a una hija muy hermosa y niña llamada
Zaida, que se holgó tanto conmigo, porque era mora, como con don
Manuel, porque se enamoró de él.
Vistiome luego de estos vestidos que veis, y trató que hombres
diestros en quitar estos hierros me los quitasen; no porque ellas no
usen tales señales, que antes lo tenían por gala, sino porque era S y
clavo, que daba señal de lo que yo era, a lo cual respondí que yo
misma me lo había puesto por mi gusto y que no los quería quitar.
Queríame Zaida ternísimamente, o por merecerlo yo con mi
agrado, o por parecerle podría ser parte con mi dueño para que la
quisiese; en fin, yo hacía y deshacía en su casa como propia mía, y
por mi respeto trataban a don Manuel, a Luis y a Leonisa muy bien,
dejándolos andar libres por la ciudad, habiéndoles dado permiso
para tratar su rescate.
Avisé a don Manuel hiciese el precio de todos tres, que yo le daría
joyas para ello; de lo cual mostró don Manuel quedar agradecido:
solo hallaba dificultad en sacarme a mí, porque en cuanto a esto
cierto es que no se podía tratar de rescate; y así aguardamos a los
redentores para que se dispusiese todo.
En este tiempo me descubrió Zaida su amoroso cuidado,
pidiéndome hablase a don Manuel y que le dijese que si quería
volverse moro, se casaría con él y le haría señor de grandes riquezas
que tenía su padre, poniéndome con esto en tantos cuidados y
desesperaciones que casi me vi en términos de quitarme la vida.
Dábame lugar para hablar despacio a don Manuel; y aunque en
muchos días no le dije nada de la pasión de la mora, temiendo su
mala condición, dándole a ella algunas fingidas respuestas, unas de
disgusto y otras al contrario, la fuerza de los celos, más por
pedírselos a mi ingrato que por decirle la voluntad de Zaida, porque
el traidor, habiéndole parecido bien, con los ojos deshacía cuanto
hacía, me obligó a hacerle sabedor de todo. Después de reñirme mis
sospechosas quimeras, me dijo que más acertado le parecía
engañarla, que le dijese que él no había de dejar su ley aunque le
costase no una vida que tenía sino mil; mas si ella quería venirse
con él a tierra de cristianos y ser cristiana, que la prometía casarse
con ella, y a esto añadió que yo lo sazonase para atraerla a nuestro
intento, que en saliendo de allí estuviese segura que cumpliría con
su obligación.
¡Ah, falso, y cómo me engañó en esto como en lo demás! En fin,
para no cansaros, Zaida vino en todo muy contenta, y más cuando
supo que yo también me iría con ella, y se concertó para de allí a
dos meses la partida, pues su padre había de ir a un lugar donde
tenía hacienda y casa, que los moros en todas las tierras donde
tienen trato tienen mujeres e hijos.
Ya la venganza mía contra don Manuel debía de disponer el cielo,
y así facilitó los medios de ella, pues ido el moro, Zaida hizo una
carta en que su padre la enviaba a llamar porque había caído en una
peligrosa enfermedad, para que el rey la diese licencia para su
jornada, por cuanto los moros no pueden ir de un lugar a otro sin
ella; y alcanzada, hizo aderezar una galeota bien armada de remeros
cristianos, a quienes se avisó con todo secreto el designio, y
poniendo en ella todas las riquezas de plata, oro y vestidos que sin
hacer rumor podía llevar, y con ella yo y Leonisa, y otras dos
cristianas que la servían, que mora no quiso llevar ninguna, don
Manuel y Luis, caminamos por la mar la vía de Cartagena o Alicante,
donde con menos riesgo se pudiese salir.
Aquí fueron mis tormentos mayores, aquí mis ansias sin
comparación, porque como allí no había impedimento que lo
estorbase y Zaida iba segura de que don Manuel había de ser su
marido, no se negaba a ningún favor que pudiese hacerle; ya
contemplaban mis tristes ojos a don Manuel asido de las manos de
Zaida, ya miraba a esta colgada de su cuello, y aun volverse los
alientos en vasos de coral; porque como el traidor mudable la
amaba, él buscaba las ocasiones; y si no llegó a más era por el
cuidado con que yo andaba, siendo estorbo de mayores placeres.
Bien conocía yo que no gustaban de que yo fuese tan cuidadosa,
mas disimulaban su enfado: y si tal vez le decía al medio moro
alguna palabra, me daba en los ojos con que lo podía hacer, que
bastaban los riesgos que por mis temeridades y locuras había
pasado, y que no era razón por ellas mismas nos viésemos en otros
mayores, que tuviese sufrimiento hasta llegar a Zaragoza, que todo
tendría remedio.
Llegamos en fin con próspero viaje a Cartagena, y tomada tierra,
dimos libertad a los cristianos para que pudiesen ir a su casa. Puesta
la ropa a punto, tomamos el camino para Zaragoza; si bien Zaida
descontenta, pues quisiera en la primera tierra de cristianos
bautizarse y casarse; tan enamorada estaba de su nuevo esposo: y
si no lo hizo, fue por mí, que no porque él no deseaba lo mismo.
Llegamos a Zaragoza, siendo pasados seis años que partimos de
ella, y a casa de don Manuel, donde halló a su madre muerta y a
doña Eufrasia viuda, que habiéndose casado con el primo que
esperaba de las Indias, dejándola recién parida de un hijo, había
muerto en la guerra de un carabinazo.
Fuimos bien recibidos de doña Eufrasia, y con la admiración y
gusto que se puede imaginar. Tres días descansamos, contando los
unos a los otros sucesos pasados. Maravillose doña Eufrasia de ver S
y clavo en mi rostro, que por Zaida no le había quitado, a quien
consolé con decirle eran fingidos y que era fuerza tenerlos hasta
cierta ocasión.
Era tanta la priesa que Zaida daba a que la bautizasen, pues se
quería casar, que me obligó una tarde, algo antes de anochecer, a
llamar a don Manuel, y en presencia de Zaida y su hermana, y
demás familia, sin que faltase Luis, que aquellos días andaba más
cuidadoso, le dije estas razones:
—Ya, señor don Manuel, que ha querido el cielo, obligado de mis
continuos lamentos, que nuestros trabajos hayan tenido fin con tan
próspero suceso como haberos traído libre de todos a vuestra casa,
y Dios ha permitido que yo os acompañase en lo uno y lo otro, quizá
para que viendo por vuestros ojos con cuánta perseverancia y
paciencia os he seguido en ellos, paguéis deudas tan grandes: cesen
ya engaños y cautelas, y sepa Zaida y el mundo entero que lo que
me debéis no se paga con menos cantidad que con vuestra persona;
y que estos hierros que están en mi rostro vos solo los podéis quitar,
llegando el día en que las desdichas y afrentas que he padecido
tengan premio: fuerza es, pues, que ya mi ventura no se dilate, para
que los que han sabido mis afrentas y desaciertos sepan mis logros
y dichas.
Muchas veces habéis prometido ser mío, y no es razón que
cuando otras os tienen por suyo, os tema yo ajeno y os llore
extraño: mi calidad ya sabéis que es mucha; mi hacienda no es
corta; mi hermosura, la misma que vos buscasteis y elegisteis; mi
amor no lo ignoráis; mis finezas pasan a temeridades; por ninguna
parte perdéis, antes ganáis; que si hasta aquí con hierros fingidos he
sido vuestra esclava, desde hoy sin ellos seré verdadera. Decid, os
suplico, lo que queréis que se disponga, para que lo que os pido
tenga el dichoso lauro que deseo, y no me tengáis más temerosa,
pues ya de justicia merezco el premio que de tantas desdichas como
he pasado os estoy pidiendo.
No me dejó decir mas el traidor, pues sonriéndose, a modo de
burla dijo:
—¿Y quién os ha dicho, señora doña Isabel, que todo eso que
decís no lo tengo muy conocido, y tanto que con lo mismo que
habéis pensado obligarme me tenéis tan desobligado, que si alguna
voluntad os tenía, ya ni aun pensamiento de haberla habido en mí
tengo?
Vuestra calidad no la niego, vuestras finezas no las desconozco,
mas si no hay voluntad, no sirve todo esto nada; conocido
pudiérades tener en mí desde el día en que partí de esta ciudad, que
pues os volví las espaldas, no os quería para esposa; y si entonces
aún se me hiciera dificultoso, ¿cuánto más será ahora, que solo por
seguirme como pudiera una mujer baja, os habéis puesto en tan
civiles empeños?
Esta resolución con que ahora os hablo, días ha que la pudiérades
tener conocida; y en cuanto a la palabra que decís os he dado, como
estas damos los hombres por alcanzar lo que deseamos, y pudieran
ya las mujeres tener conocida esta treta y no dejarse engañar, pues
las avisan tantas escarmentadas; y, en fin, por esta parte me hallo
menos obligado que por las demás; pues si la di alguna vez, fue sin
voluntad de cumplirla y solo por moderar vuestra ira: yo nunca os he
engañado, que bien podéis haber conocido que el dilatarlo nunca ha
sido por falta de lugar, sino que no tengo ni he tenido tal
pensamiento, pues vos sola sois la que os habéis querido engañar,
por andaros tras mí sin dejarme; y para que ya salgáis de esa duda
y no me andéis persiguiendo, sino que viendo el imposible os
aquietéis, perded la esperanza que en mí tenéis, y volviéndoos con
vuestra madre, allá entre vuestros naturales buscad marido que sea
menos escrupuloso que yo, porque es imposible que yo me fiase de
mujer que sabe hacer y buscar tantos disfraces.
Zaida es hermosa, y riquezas no la faltan; amor tiene como vos, y
yo se le tengo desde el punto que la vi; y así, en siendo cristiana,
que será en previniéndose lo necesario para serlo, le doy la mano de
esposo; y con esto acabaremos, vos de atormentarme y yo de
padecerlo.
De la misma suerte que la víbora pisada me pusieron las infames
palabras y aleves obras del ingrato don Manuel, y queriendo
responder a ellas, Luis, que desde el punto que él había empezado
su plática había mejorado de lugar y puéstose al mismo lado de don
Manuel, sacando la espada y diciendo:
—Oh falso y mal caballero, ¿de esa suerte pagas las obligaciones
y finezas que debes a un ángel?
Viendo que a estas voces se levantaba don Manuel, metiendo
mano a la suya, le tiró una estocada tal que, o fuese por cogerle
desapercibido, o que el cielo por su mano le envió su merecido
castigo y a mí la deseada venganza, le pasó de parte a parte con tal
presteza que al primer «¡ay!» le salió el alma del cuerpo, dejándome
a mí casi sin ella, y en dos saltos se puso a la puerta diciendo:
—Ya, hermosa doña Isabel, te vengó don Felipe de los agravios
que te hizo don Manuel; quédate con Dios, que si escapo de este
riesgo con vida yo te buscaré —y en un instante se puso en la calle.
El alboroto en un fracaso como este fue tal que es imposible
contarle, porque las criadas, unas acudieron a las ventanas dando
voces y llamando gente, y otras a doña Eufrasia, que se había
desmayado, de suerte que ninguna reparó en Zaida, que como
siempre había tenido cautivas cristianas, no sabía ni hablaba muy
mal nuestra lengua; y no habiendo entendido todo el caso, viendo a
don Manuel muerto, se arrojó sobre él llorando, y con el dolor de
haberle perdido le quitó la daga que tenía en la cinta, y antes que
nadie pudiese, con la turbación que todas tenían, prevenir su riesgo,
se la escondió en el corazón, cayendo muerta sobre su infeliz
amante.
Yo, que como más cursada en desdichas era la que tenía más
valor, por una parte lastimada del suceso y por otra satisfecha con la
venganza, viéndolos a todos revueltos y que ya empezaba a venir
gente, me entré en mi aposento, y tomando todas las joyas de Zaida
que de más valor y menos embarazo eran, que estaban en mi poder,
me salí a la calle, lo uno porque la justicia no asiese de mí para que
dijese quién era don Felipe, y lo otro por ver si le hallaba, para que
entrambos nos pusiésemos en salvo; mas no le hallé.
En fin, aunque había días que no pisaba las calles de Zaragoza,
acerté la casa de Octavio, que me recibió con más admiración que
cuando la primera vez fui a ella, y contándole mis sucesos, reposé
allí aquella noche (si pudo tener reposo mujer por quien habían
pasado y pasan tantas desventuras), y así aseguro que no sé si
estaba triste o alegre; porque por una parte el lastimoso fin de don
Manuel, como aún hasta entonces no había tenido tiempo de
aborrecerle, me lastimaba el corazón; por otra sus traiciones y malos
tratos, considerándole ya no mío sino de Zaida, encendía en mí tal
ira que tenía su muerte y mi venganza por consuelo: considerando
además el peligro de don Felipe, a quien tan obligada estaba por
haber hecho lo que a mí me era fuerza hacer para volver por mi
opinión perdida. Todo esto me tenía con mortales ahogos y
desasosiegos.
Otro día salió Octavio a ver por la ciudad lo que pasaba, y supo
cómo habían enterrado a don Manuel y a Zaida: al uno como a
cristiano, y a ella como a mora desesperada; y cómo a mí y a don
Felipe nos llamaba la justicia a pregones, poniendo grandes penas a
quien nos encubriese y ocultase, así me fue forzoso estarme
escondida quince días hasta que se sosegase el alboroto de un caso
tan prodigioso: al cabo de los cuales persuadí a Octavio fuese
conmigo a Valencia, que allá más seguros le diría mi determinación.
No le iba a Octavio tan mal con mis sucesos, pues siempre
granjeaba de ellos con qué sustentarse, y así me lo concedió; y
puesto por obra, tres o cuatro días estuve después de llegar a
Valencia sin determinar lo que dispondría de mí; unas veces me
determinaba a entrarme en un convento hasta saber nuevas de don
Felipe, a quien no podía negar la obligación que le tenía, y a costa
de mis joyas sacarle libre del peligro en que estaba por el delito
cometido, y pagarle con mi persona y bienes, haciéndole mi esposo;
mas de esto me apartaba el temor de que quien una vez había sido
desdichada no sería jamás dichosa. Otras veces me resolvía a irme a
Murcia con mi madre; y de esto me disuadía el imaginar cómo
parecería ante ella, habiendo sido causa de la muerte de mi padre y
de todas sus penas y trabajos.
Finalmente, me resolví tomar la determinación con que empecé
mis fortunas, que era ser siempre esclava herrada, pues lo era en el
alma; y así, metiendo las joyas de modo que las pudiese siempre
traer conmigo, y este vestido en un lío que no pudiese parecer más
de ser algún pobre arreo de una esclava, dando a Octavio
satisfacción del trabajo que por mí tomaba, le hice me sacase a la
plaza y a pública voz de pregonero me vendiese, sin reparar en que
el precio que le diesen por mí fuese bajo ni subido.
Con grandes veras procuró Octavio apartarme de esta
determinación, poniéndome por delante quién era, lo mal que me
estaba; y que si hasta entonces por reducir y seguir a don Manuel lo
había hecho, ya era excusado seguir una vida tan vil; mas viendo
que no podía reducirme, quizá por permisión del cielo, que me
quería traer a esta ocasión, me sacó a la plaza, y de los primeros
que llegaron a comprarme fue el tío de mi señora Lisis, que
aficionado, o por mejor decir enamorado, como pareció después, me
compró, pagando por mí cien ducados; y haciendo a Octavio merced
de ellos, me despedí de él, y él se apartó de mí llorando, viendo
cuán sin remedio era ya el verme en descanso, pues yo misma me
buscaba los trabajos.
Llevome mi señor a su casa y entregome a mi señora doña
Leonor, la cual poco contenta, por conocer a su marido travieso de
mujeres, quizá temiendo de mí lo que le debía de haber sucedido
con otras criadas, no me admitió con gusto; mas después de
algunos días que me trató, satisfecha de mi proceder honesto,
admirando en mí la gravedad y estimación que mostraba, me cobró
amor, y más cuando viéndome perseguida de su marido, se lo avisé,
pidiéndole pusiese remedio en ello, y el que más a propósito halló
fue quitarme de sus ojos.
Con esto ordenó enviarme a Madrid, y a poder de mi señora Lisis,
que dándome nuevas de su afable condición vine con grandísimo
gusto en mejorar de dueño, que en esto bien le merezco ser creída;
pues por el grande amor que la tengo, y haberme importunado
algunas veces la dijese de qué nacían las lágrimas que en varias
ocasiones me veía verter, y yo haberla prometido contarlo a su
tiempo, lo he hecho en esta ocasión; pues para contar un
desengaño, ¿qué mayor que el que habéis oído en mi larga y
lastimosa historia?
Ya, señores —prosiguió la hermosa doña Isabel—, pues he
desengañado con mi engaño a muchas, no será razón que me dure
toda la vida vivir engañada, fiándome en que tengo de vivir hasta
que la fortuna vuelva su rueda en mi favor.
Ya no ha de resucitar don Manuel, ni cuando esto fuera posible
me fiara de él ni de ningún hombre, pues a todos los contemplo en
este, engañosos y taimados para con las mujeres; y lo que más me
admira es que ni el noble, ni el honrado, ni el de obligaciones, ni el
que más se precia de cuerdo, hace más con ellas que los civiles y de
humilde esfera, porque han tomado por oficio decir mal de ellas,
desestimarlas y engañarlas, pareciéndoles que en esto no pierden
nada; y si lo miran bien, pierden mucho: porque mientras más flaco
y débil es el sujeto de las mujeres, más apoyo y amparo habían de
tener en el valor de los hombres.
Mas a esto basta lo dicho, que yo no lo he menester ya, porque
no quiero haberlos menester, ni me importa que sean fingidos o
verdaderos, pues tengo elegido amante que no me olvidará y esposo
que no me despreciará, a quien contemplo con los brazos abiertos
para recibirme.
Y así, divina Lisis (esto dijo poniéndose de rodillas), te suplico,
como esclava tuya, me concedas licencia para entregarme a mi
divino Esposo, entrándome en religión en compañía de mi señora
doña Estefanía, para que en estando allí avise a mi triste madre,
porque en compañía de tal Esposo ya se holgará hallarme, y yo no
tendré vergüenza de parecer en su presencia; y ya que la he dado
triste mocedad, darela descansada vejez.
En mis joyas me parece tendré para cumplir el dote y los demás
gastos. Esto no es razón me lo neguéis; y pues por ingrato y
desconocido amante he pasado tantas desdichas, y siempre con los
hierros y nombre de esclava, ¿cuánto mejor es serlo de Dios, y a él
ofrecerme con el mismo nombre de la Esclava de su amante?

Aquí dio fin la hermosa doña Isabel con un ternísimo llanto,


dejando a todos compasivos y lastimados, en particular a Lisis, que
como acabó y la vio de rodillas ante sí, la echó los brazos al cuello,
juntando su hermosa boca con la mejilla de doña Isabel, a quien dijo
con mil hermosas lágrimas y tiernos sollozos:
—¡Ay, señora mía!, ¿y cómo habéis permitido tenerme tanto
tiempo engañada, teniendo por mi esclava a la que debía ser y es
señora mía? Esta queja jamás la perderé; y os pido perdonéis los
yerros que he cometido en mandaros como a esclava, contra vuestro
valor y calidad. La elección que habéis hecho, en fin, es hija de
vuestro entendimiento; y así yo la tengo por muy justa, y excusado
es pedirme licencia, pues vos la tenéis para mandarme como a
vuestra; y si las joyas que decís tenéis no bastaren, os podéis servir
de las mías, y de cuanto yo valgo y tengo.
Besaba doña Isabel las manos a Lisis mientras le decía esto; y
dando lugar a las damas y caballeros que la llegaban a abrazar y
ofrecérsele, se levantó, y después de haber recibido a todos, y
satisfecho a sus ofrecimientos con increíble donaire y despejo, pidió
una arpa, y sentándose junto a los músicos, y sosegados todos,
cantó este romance.

Dar celos quita el honor,


La presunción, pedir celos,
No tenerlos no es amor,
Y discreción es tenerlos.
Quien por picar a su amante
Pierde a su honor el respeto,
Y finge, o que no hace,
O se determina a hacerlo,
Ocasionando el castigo
Se pone a cualquiera riesgo,
Que también supone culpa
La obra como el deseo.
Quien pide celos no estima
Las partes que le dio el cielo,
Y ensalzando las ajenas
Abate el merecimiento.
Está a peligro que elija
Su mismo dueño por dueño,
Lo que por reñir su agravio
Sube a la esfera del fuego.
Welcome to our website – the ideal destination for book lovers and
knowledge seekers. With a mission to inspire endlessly, we offer a
vast collection of books, ranging from classic literary works to
specialized publications, self-development books, and children's
literature. Each book is a new journey of discovery, expanding
knowledge and enriching the soul of the reade

Our website is not just a platform for buying books, but a bridge
connecting readers to the timeless values of culture and wisdom. With
an elegant, user-friendly interface and an intelligent search system,
we are committed to providing a quick and convenient shopping
experience. Additionally, our special promotions and home delivery
services ensure that you save time and fully enjoy the joy of reading.

Let us accompany you on the journey of exploring knowledge and


personal growth!

ebookname.com

You might also like