100% found this document useful (5 votes)
26 views43 pages

Loading JavaScript Arrays with MySQL Data 1st edition by Alex Ressi - Read the ebook online or download it as you prefer

The document discusses how to dynamically load JavaScript arrays using PHP and MySQL, particularly for creating a resource management system that ties personnel to projects based on skills. It provides a detailed explanation of the process, including database queries and the structure of JavaScript arrays. The document also includes code snippets for implementing the solution and emphasizes the flexibility of the approach for various applications.

Uploaded by

ronatatool
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
100% found this document useful (5 votes)
26 views43 pages

Loading JavaScript Arrays with MySQL Data 1st edition by Alex Ressi - Read the ebook online or download it as you prefer

The document discusses how to dynamically load JavaScript arrays using PHP and MySQL, particularly for creating a resource management system that ties personnel to projects based on skills. It provides a detailed explanation of the process, including database queries and the structure of JavaScript arrays. The document also includes code snippets for implementing the solution and emphasizes the flexibility of the approach for various applications.

Uploaded by

ronatatool
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 43

Instant Ebook Access, One Click Away – Begin at ebookball.

com

Loading JavaScript Arrays with MySQL Data 1st


edition by Alex Ressi

https://ebookball.com/product/loading-javascript-arrays-
with-mysql-data-1st-edition-by-alex-ressi-14054/

OR CLICK BUTTON

DOWLOAD EBOOK

Get Instant Ebook Downloads – Browse at https://ebookball.com


Your digital treasures (PDF, ePub, MOBI) await
Download instantly and pick your perfect format...

Read anywhere, anytime, on any device!

Learning PHP MySQL JavaScript CSS and HTML5 A Step by Step


Guide to Creating Dynamic Websites 3rd Edition by Robin
Nixon ISBN 1491906979 9781491906972

https://ebookball.com/product/learning-php-mysql-javascript-css-and-
html5-a-step-by-step-guide-to-creating-dynamic-websites-3rd-edition-
by-robin-nixon-isbn-1491906979-9781491906972-15996/

ebookball.com

Client Server Web Apps with JavaScript and Java 1st


edition by Casimir Saternos 1449369316 9781449369316

https://ebookball.com/product/client-server-web-apps-with-javascript-
and-java-1st-edition-by-casimir-
saternos-1449369316-9781449369316-20258/

ebookball.com

Learning MySQL Get a Handle on Your Data 1st Edition by


Saied MM Tahaghoghi, Hugh E Williams ISBN 0596529465
9780596529468

https://ebookball.com/product/learning-mysql-get-a-handle-on-your-
data-1st-edition-by-saied-mm-tahaghoghi-hugh-e-williams-
isbn-0596529465-9780596529468-15988/

ebookball.com

JavaScript Data Structures and Algorithms An Introduction


to Understanding and Implementing Core Data Structure and
Algorithm Fundamentals 1st Editon by Sammie Bae ISBN
1484239873 9781484239872

https://ebookball.com/product/javascript-data-structures-and-
algorithms-an-introduction-to-understanding-and-implementing-core-
data-structure-and-algorithm-fundamentals-1st-editon-by-sammie-bae-
isbn-1484239873-9781484239872-15798/
ebookball.com
DNA Arrays Technologies and Experimental Strategies 1st
Edition by Elena Grigorenko ISBN 9781420038859 1420038850

https://ebookball.com/product/dna-arrays-technologies-and-
experimental-strategies-1st-edition-by-elena-grigorenko-
isbn-9781420038859-1420038850-9724/

ebookball.com

LNCS 2832 Efficient Algorithms for the Ring Loading


Problem with Demand Splitting 1st edition by Biing Feng
Wang, Yong Hsian Hsieh, Li Pu Yeh ISBN 3540200649
978-3540200642

https://ebookball.com/product/lncs-2832-efficient-algorithms-for-the-
ring-loading-problem-with-demand-splitting-1st-edition-by-biing-feng-
wang-yong-hsian-hsieh-li-pu-yeh-isbn-3540200649-978-3540200642-13034/

ebookball.com

immediate loading of dental implant 1st edition by


Mithridade Davarpanah,Serge Szmukler 9782912550507
2912550505

https://ebookball.com/product/immediate-loading-of-dental-implant-1st-
edition-by-mithridade-davarpanah-serge-
szmukler-9782912550507-2912550505-7570/

ebookball.com

Automating the Design of Data Mining Algorithms An


Evolutionary Computation Approach 2010th Edition by Gisele
Pappa, Alex Freitas ISBN 3642025402 9783642025402

https://ebookball.com/product/automating-the-design-of-data-mining-
algorithms-an-evolutionary-computation-approach-2010th-edition-by-
gisele-pappa-alex-freitas-isbn-3642025402-9783642025402-9878/

ebookball.com

Analyzing Business Data with Excel 1st edition by Gerald


Knight 9780596553463 0596553463

https://ebookball.com/product/analyzing-business-data-with-excel-1st-
edition-by-gerald-knight-9780596553463-0596553463-12548/

ebookball.com
Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
By Alex Ressi

All materials Copyright © 1997−2002 Developer Shed, Inc. except where otherwise noted.
Loading JavaScript Arrays with MySQL Data

Table of Contents
Introduction &Explaination..............................................................................................................................1

Source Reference.................................................................................................................................................6

i
Introduction &Explaination

We have all seen pages that use JavaScript for better or for worse. In many cases JavaScript can improve a
site's functionality and ease of use. Unfortunately administrating some of the complicated arrays that
JavaScript depends on for things like heirarchichal menus and dynamic forms can be a pain in the rear. That's
why were going to turn the task over to PHP and MySQL. We can use this combination to load data into the
JavaScript for us. This is particularly useful if information contained in the array is likely to change.

In this exercise we will build a selection component for a resource management system. The component will
tie people and project together based on staffing needs and employee skill. It will also illustrate how PHP and
MySQL can be used to dynamically build JavaScript. The static component code is below.

Use the drop down menu below to select the skills required for the
project. The list of personnel will change according to skill. Use the
arrows arrows to control the addition or subtraction or people to the
project.

This component uses two popular JavaScripts which are readily avialable on the web. I grabbed the JavaScript
for the 'menu swapper' from www.javascriptsource.com, and I picked up a script to handle the drop down
menu change from www.webreference.com.. With a little time, I managed to get the two scripts to work
together as planned. View the source to see the resulting code. One of the first things you will notice is the
following JavaScript array.

var ar = new Array();

ar[0] = new Array();


ar[0][0] = new makeOption("Crown, Tom", "151");
ar[0][1] = new makeOption("Christiansen, Steve", "221");
ar[0][2] = new makeOption("Berman, Randal", "321");
ar[0][3] = new makeOption("Turok, Steve", "341");
ar[0][4] = new makeOption("Cider, Eric", "361");
ar[0][5] = new makeOption("Bolton, Liz", "421");
ar[1] = new Array();
ar[1][0] = new makeOption("Crown, Tom", "152");
ar[1][1] = new makeOption("Christiansen, Steve", "222");
ar[1][2] = new makeOption("Berman, Randal", "322");
ar[1][3] = new makeOption("Turok, Steve", "342");
ar[1][4] = new makeOption("Cider, Eric", "362");
ar[1][5] = new makeOption("Bolton, Liz", "422");
ar[1][6] = new makeOption("Tuti, Berna", "432");
ar[1][7] = new makeOption("Dong, Enormai ", "442");
ar[2] = new Array();

Introduction & Explainati... 1


Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
ar[2][0] = new makeOption("Lindberg, John", "273");
ar[2][1] = new makeOption("Tuti, Berna ", "433");
ar[2][2] = new makeOption("Dong, Enormai", "443");
ar[3] = new Array();
ar[3][0] = new makeOption("Tuti, Berna ", "434");
ar[4] = new Array();
ar[4][0] = new makeOption("Narsysus, Thelma", "306");
ar[5] = new Array();
ar[5][0] = new makeOption("Turok, Steve ", "347");
ar[5][1] = new makeOption("Bolton, Liz ", "427");

The above code will serve as a model while we write our PHP code. Let's take a quick look at the anatomy of
an array. The first set of brackets, ar[x], in this multi−dimentional array refers to the skill. The second set of
brackets ar[x][x] is the array index of the item, which will always begin by default with 0. The item in this
case is the employee. This array will be replaced by PHP code which will dynamcally build it. Now that we
have played around with the component and had a look at the source code, it would be a good idea to build
and populate that database.

Once the database has been built and populated, we need to do the following things to make our JavaScript
dynamic. Note: The only portion of the source code that will be dynamic is the array, the rest of the JavaScript
will remain static.

1. The database needs to be queried for employee names, and employee skills (two separate tables). The
results need to be ordered by skill.
2. We will then need to loop through the skills printing the employee names associated with the skill
3. A mechanism then needs to be built to pass the employee id, skill id and project id to the form
processing component.

Let's begin with the query. Have a look at the database schema to see how the information is stored. There are
3 tables involved in this component. Personnel, Skill, and person_skill.

$db = mysql_connect("localhost", "root", "");


mysql_select_db("extranet",$db);

A link to the database server is established, and the database is selected.

$sql = "SELECT
p.person_id,
s.person_id,
CONCAT(last_name,', ',first_name) AS name,
skill_id";

Introduction & Explainati... 2


Loading JavaScript Arrays with MySQL Data

$sql .= "FROM
personnel p,
person_skill s
WHERE
p.person_id = s.person_id
ORDER BY
skill_id, name";

$result = mysql_query($sql);

The SQL statement is pretty straightforward. If you are unsure about what is going on here, you can always go
to the MySQL site where there are numerous tutorials. The important thing to note in this query is the
ORDER BY clause, which will properly setup the arrangement of the resulting data. After performing our
SQL we then initialize two variables:

$type = "";
$number2 = "0";

We then will perform the while loop which will actually build the JavaScript array.

while ($myrow = mysql_fetch_row($result)) {

A series of "If then" statements will control the proper formation of the array.

if ($myrow[3] != $type) {

The first if statement checks to see if the variable $myrow[3] which is the skill_id from our SQL statement, is
NOT equal to the variable $type. $type was set outside of the loop to nothing. The two values are not equal, so
the next expression will be evaluated.

if ($number2 != NULL) {

Introduction & Explainati... 3


Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
$number2, which was initialized outside of the loop with a value of 0 is not equal to NULL, so the code
within the curly braces gets run.

$newnumber2 = ($number2 + "1");


print ("ar[$number2] = new Array();\n");
$number2 = $newnumber2;
$type = $myrow[3];
$number = "0";
}
}

We have a new variable to start with, $newnumber2 which is given a value of 1. (0 + 1 = 1) The first line of
the JavaScript array is then printed. ar[0] = new Array();

$number2 which was initially set to 0, now takes on the value of $newnumber2 which is 1. $type now is given
a value. Initally set with no value and now $type has the value of $myrow[3] which is 0.

print "ar[" . ($number2 − "1") . "]";


if ($number != NULL) {
$newnumber = ($number + "1");
print ("[$number]");
$number = $newnumber;
}

From this code block we get the first part of the next line, namely ar[0][0]. The first '[0]' refers to the skill, so
it will be repeated for each person that is associated with that particular skill. The next '[0]' refers to an
individual possessing the skill. There is an "if statement." that increments the number in the second set of
square brackets for each row in the database.

print (" = new makeOption(\"$myrow[2]\",


\"$myrow[1]$myrow[3]\");\n");
}

Before closing the while loop, we are going to append "= new makeOption("Crown, Tom", "151");" to the
"ar[0][0]", thus completing one pass through the loop. The loop will be run for each row in the database
query, which is in this case is 21. You can view the entire unbroken source code here. The next challenge will
be passing multiple values to the form processing script. This will be done using a combination of JavaScript
and PHP, and will be the focus of a seperate upcoming article.

In addition to building JavaScript arrays, this code can be hacked up for a number of other uses . What this

Introduction & Explainati... 4


Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
code essentially does is print the first row of a given field, where rows in the database have fields with
common values. In this example, we initialize an array which represents a given skill, for instance ar[0] = new
Array();. Under that we print all the people in this case that relate to that skill. This can easlily be applied to
something like a classified system. Let's say you are selling automobiles and you would like to print as a
header, the make of the car before listing all the models that fall under it. You could use this code to do the
same. There are many uses for this code. Don't be afraid to try things out. The world is now your oyster,
enjoy.

Introduction & Explainati... 5


Source Reference

Plug this in place of the JavaScript array in the source code of the refering page and go! PHP can be inbeded
in JavaScript tags.

<?php
$db = mysql_connect("localhost", "root", "");
// This establishes a link to MySQL
mysql_select_db("extranet",$db); // The database is specified

$sql = "SELECT
p.person_id,
s.person_id,
CONCAT(last_name,', ',first_name) AS name,
skill_id ";

$sql .= "FROM
personnel p,
person_skill s
WHERE
p.person_id = s.person_id
ORDER BY
skill_id, name";

$result = mysql_query($sql);

$type = "";
$number2 = "0";
while ($myrow = mysql_fetch_row($result)) {
if ($myrow[3] != $type) {
if ($number2 != NULL) {
$newnumber2 = ($number2 + "1");
print ("ar[$number2] = new Array();\n");
$number2 = $newnumber2;
$type = $myrow[3];
$number = "0";
}
}
print "ar[" . ($number2 − "1") . "]";
if ($number != NULL) {
$newnumber = ($number + "1");
print ("[$number]");
$number = $newnumber;
}
print (" = new makeOption(\"$myrow[2]\",
\"$myrow[1]$myrow[3]\");\n");

Source Reference 6
Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
}
?>

The drop down menu with skills is also database driven so that new skills can easily be added to the database.
Here is the code that was used to generate it.

<SELECT NAME="industry" onChange="relate(this.form)">


<?
$db = mysql_connect("localhost", "root", "");
mysql_select_db("extranet",$db);

$sql2 = "SELECT DISTINCT


s.skill_id,
p.skill_id,
skill_name ";

$sql2 .= "FROM
skill s,
person_skill p
WHERE
s.skill_id = p.skill_id
ORDER BY
s.skill_id";

$result2 = mysql_query($sql2);

while ($myrow2 = mysql_fetch_row($result2)) {


print ("

The following is the code to build and populate the the tables that are used in this module. It can be cut out of
the web page and then pasted into a text file on your database server where it can then be imported by MySQL
using the mysqlimport command.

#
# Table structure for table 'personnel'
#
CREATE TABLE personnel (
person_id int(11) DEFAULT '0' NOT NULL auto_increment,
first_name varchar(15),
last_name varchar(15),
company varchar(30),
PRIMARY KEY (person_id)
);

Source Reference 7
Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
# Dumping data for table 'personnel'
#

INSERT INTO personnel (person_id, last_name, first_name,


company) VALUES (34,'Turok','Steve','1');
INSERT INTO personnel (person_id, last_name, first_name,
company) VALUES (32,'Berman','Randal','1');
INSERT INTO personnel (person_id, last_name, first_name,
company) VALUES (30,' Vi
jaya','Narayanas','1');
INSERT INTO personnel (person_id, last_name, first_name,
company) VALUES (27,' Jo
han','Lindgren','1');
INSERT INTO personnel (person_id, last_name, first_name,
company) VALUES (22,'Christiansen','Steve','1');
INSERT INTO personnel (person_id, last_name, first_name,
company) VALUES (15,'Crown','Tom','1');
INSERT INTO personnel (person_id, first_name, last_name,
company) VALUES (36,'Cider','Eric','1');
INSERT INTO personnel (person_id, first_name, last_name,
company) VALUES (42,'Bolton','Liz','1');
INSERT INTO personnel (person_id, first_name, last_name,
company) VALUES (43,'Tuti','Berna','1');
INSERT INTO personnel (person_id, first_name, last_name,
company) VALUES (44,'Dong','Enormai','1');

#
# Table structure for table 'person_skill'
#
CREATE TABLE person_skill (
person_id int(11) DEFAULT '0' NOT NULL,
skill_id tinyint(2),
level tinyint(1)
);

#
# Dumping data for table 'person_skill'
#

INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)


VALUES (15,1,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (15,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (22,1,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (22,2,NULL);

Source Reference 8
Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (27,3,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (30,6,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (32,1,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (32,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (34,1,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (34,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (34,7,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (36,1,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (36,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (42,1,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (42,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (42,7,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (43,4,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (43,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (43,3,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (44,2,NULL);
INSERT INTO person_skill (person_id, skill_id, level)
VALUES (44,3,NULL);

#
# Table structure for table 'skill'
#
CREATE TABLE skill (
skill_id int(11) DEFAULT '0' NOT NULL auto_increment,
skill_name varchar(20),
skill_desc varchar(250),
PRIMARY KEY (skill_id)
);

#
# Dumping data for table 'skill'
#

Source Reference 9
Loading JavaScript Arrays with MySQL Data
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (6,'Oracle',NULL);
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (5,'ASP',NULL);
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (4,'Cold Fusion',NULL);
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (3,'Vignette',NULL);
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (2,'JavaScript',NULL);
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (1,'HTML',NULL);
INSERT INTO skill (skill_id, skill_name, skill_desc)
VALUES (7,'MySQL',NULL);

Source Reference 10
Another Random Document on
Scribd Without Any Related Topics
El acto está sujeto á ciertas reglas, que se observan como todas las
reglas humanas, hasta que se puede.
Se inicia con un yapaí, que es lo mismo que si dijéramos: the
pleasure of a glass of wine with you? para que vean los de la colonia
inglesa que en algo se parecen á los ranqueles.
Pero esta invitación se diferencia algo de la nuestra.
Nosotros empezamos por llenar la copa del invitado, luego la propia;
bebemos simultáneamente, haciéndonos un saludo más ó menos
risueño y cordial, espiándonos por sobre el borde de la copa, á ver
quién la apura más; y es de buena educación, de estilo clásico, no
beberla toda, ni tampoco que parezca se ha aceptado el brindis por
compromiso; como que él significa:—Á la salud de usted cuando no
se ha propuesto uno por la patria, por la libertad ó por el Presidente
de la República.
Los indios empiezan por decir yapaí, llenando bien el tiesto en que
beben, que generalmente es un cuernito.
La persona á quien se dirigen, contesta yapaí.
Bebe primero el que invitó, hasta poder hacer lo que los franceses
llaman goute en l'ongle, es decir, hasta que no queda una gota,
llenan después el vaso, copa, jarro ó cuernito exactamente, como él
lo bebiera, se lo pasa al contrario, y éste se lo echa al coleto
diciendo yapaí.
Si el yapaí ha sido de media cuarta, media cuarta hay que beber.
Por supuesto que no conozco nada peor visto que una persona que
se excusa de beber, diciendo:—No sé.
En un hombre tal, jamás tendrían confianza los indios.
Así como en toda comida bien dirigida, hay siempre un anfitrión que
la preside, que hace los honores, que la anima; así también en todo
beberaje de indios hay uno que lleva la palabra; es el que hace el
gasto, por lo común.
Esta vez, el que hacía el gasto ostensiblemente era Mariano Rosas,
en realidad el Estado, que le había dado sus dineros al Padre Burela
para rescatar cautivos.
Pero aunque Mariano Rosas hacía el gasto y era el dueño de la casa,
Epumer, su hermano, era el anfitrión.
Epumer es el indio más temido entre los ranqueles, por su valor, por
su audacia, por su demencia cuando está beodo.
Es un hombre como de cuarenta años, bajo, gordo, bastante blanco
y rosado, ñato, de labios gruesos y pómulos protuberantes, lujoso en
el vestir, que parece tener sangre cristiana en las venas, que ha
muerto á varios indios con sus propias manos, entre ellos á un
hermano por parte de madre, que es generoso y desprendido,
manso estando bueno de la cabeza, que no estándolo le pega una
puñalada al más pintado.
Con este nene tenía que habérmelas yo.
Llevaba un gran facón con vaina de plata cruzado por delante, y me
miraba por debajo del ala de un rico sombrero de paja de Guayaquil,
adornado con una ancha cinta encarnada, pintada de flores blancas.
Yo llevaba un puñal con vaina y cabo de oro y plata, sombrero gacho
de castor, y alta ala, no le quitaba los ojos al orgulloso indio,
mirándole fijamente cuando me dirigía á él.
Bebíamos todos.
No se oía otra cosa que ¡yapaí, hermano! ¡yapaí, hermano!
Mariano Rosas no aceptaba ninguna invitación, decía estar enfermo,
y parecía estarlo.
Atendía á todos, haciendo llenar las botellas cuando se agotaban;
amonestaba á unos, despedía á otros cuando me incomodaban
mucho con sus impertinencias; me pedía disculpas á cada paso; en
dos palabras, hacía, á su modo, y según lo usos de su tierra,
perfectamente bien los honores de su casa.
Epumer no había simpatizado conmigo, y á medida que se iba
caldeando, sus pullas iban siendo más directas y agudas.
Mariano Rosas lo había notado, y se interponía constantemente
entre su hermano y yo, terciando en la conversación.
Yo le buscaba la vuelta al indio y no podía encontrársela.
Á todo lo hallaba taimado y reacio.
Llegó á contestarme con tanta grosería que Mariano tuvo que
pedirme lo disculpara, haciéndome notar el estado de su cabeza.
Y sin embargo, á cada paso me decía:
—Coronel Mansilla, ¡yapaí!
—Epumer, ¡yapaí!—le contestaba yo.
Y llenábamos con vino de Mendoza los cuernos y los apurábamos.
Mis oficiales se habían visto obligados á abandonar la enramada, so
pena de quedar tendidos, tantos eran los yapaí.
Los indios, caldeados ya, apuraban las botellas, bebían sin método;
¡vino! ¡vino! pedían para rematarse, como ellos dicen, y Mariano
hacía traer más vino, y unos caían y otros se levantaban, y unos
gritaban y otros callaban, y unos reían y otros lloraban, y unos
venían y me abrazaban y me besaban, y otros me amenazaban en
su lengua, diciéndome winca engañando.
Yo me dejaba manosear y besar, acariciar en la forma que querían,
empujaba hasta darlo en tierra al que se sobrepasaba demasiado, y
como el vino iba haciendo su efecto, estaba dispuesto á todo. Pero
con bastante calma para decirme:
—Es menester aullar con los lobos para que no me coman.
Mis aires, mis modales, mi disposición franca, mi paciencia, mi
constante aceptar todo yapaí que se me hacía, comenzaron á
captarme simpatías.
Lo conocí y aproveché la coyuntura.
La ocasión la pintan calva.
Llevaba una capa colorada, una linda, aunque malhadada capa
colorada, que hice venir de Francia, igual á las que usan los oficiales
de caballería de los cuerpos argelinos indígenas.
Yo tengo cierta inclinación á lo pintoresco, y durante mucho tiempo,
no he podido substraerme á la tentación de satisfacerla.
Y tengo la pasión de las capas,—que me parece inocente, sea dicho
de paso.
En el Paraguay usaba capa blanca siempre.
Hasta dormía con ella.
Mi capa era mi mujer.
Pero qué caro cuestan á veces las pasiones inocentes.
Por usar capa colorada me han negado el voto de los comicios.
Por usar capa colorada me han creído colorado.
Por usar capa colorada me han creído caudillo de malas intenciones.
Pero entonces, ¿cómo dicen que el hábito no hace al monje?
Decididamente, Figueroa es quien tiene razón. «Pues el hábito hace
al monje, por más que digan que no».
Me quité la histórica capa, me puse de pie, me acerqué á Epumer, y
dirigiéndole palabras amistosas, le dije:
—Tome, hermano, esta prenda, que es una de las que más quiero.
Y diciendo y haciendo, se la coloqué sobre los hombros.
El indio quedó idéntico á mí, y en la cara le conocí que mi acción le
había gustado.
—Gracias, hermano—me contestó, dándome un abrazo que casi me
reventó.
Vi brillar los ojos de Mariano Rosas, como cuando el relámpago de la
envidia hiere el corazón.
Tomé mi lindo puñal, y dándoselo, le dije:
—Tome, hermano, usted úselo en mi nombre.
Lo recibió con agrado, me dió la mano y me lo agradeció.
Mandé traer mi lazo que era una obra maestra y se lo regalé á
Relmo.
Ya estaba en vena de dar hasta la camisa.
Mandé traer mis boleadoras, que eran de marfil con abrazaderas de
plata, y se las regalé á Melideo.
Mandé traer mis dos revólveres y se los regalé á los hijos de
Mariano.
Llevaba tres sombreros de los mejores, llevaba medias, pañuelos,
camisas, regalé cuanto tenía.
Y por último mandé traer un barril de aguardiente y se lo regalé á
Mariano.
Mariano me dijo:
—Para que vea, hermano, cómo soy yo con los indios, delante de
usted les voy á repartir á todos. Yo soy así, cuanto tengo es para mis
indios, ¡son tan pobres!
Vino el barril y comenzó el reparto por botellas, calderas, vasos,
copas y cuernos.
En tanto que Mariano hacía la patriarcal distribución, un hombre de
su confianza, un cristiano, se acercó á mí y á voz baja me dijo:
—Dice el general Mariano que si trae más aguardiente le guarde un
poquito para él, que esta noche cuando se quede solo piensa
divertirse solo; que ahora no es propio que él lo haga.
¿Qué te parece cómo se hila entre los indios?
Contesté que tenía otro barril, que repartiese todo el que acababa
de recibir.
La orgía siguió; era una bacanal en regla.
Epumer comenzó á ponerse como una ascua, terrible.
Mariano quiso sacarme de allí: me negué, su hermano quería beber
conmigo y yo no quería abandonar el campo, exponiéndome á las
sospechas de aquellos bárbaros.
Soy fuerte, contaba conmigo.
Si la fortuna no me ayudaba, alguna vez se acababa todo, algún día
termina esta batalla de la vida en que todo es orgullo y vanidad.
—Yapaí—me dijo Epumer, ofreciéndome un cuerno lleno de
aguardiente.
—Yapaí—contesté horripilado;—yo podía beber una botella de vino
en una sentada. Pero un cuerno, al mejor se la doy.
En ese instante y mientras Epumer apuraba el cuerno, una voz
suave me llamó al oído.
Di vuelta sorprendido, y me hallé con una fisonomía infantil, pero
enérgica.
—Y ¿quién eres tú?
—Un cristiano, Miguelito.
XXVII
Pasión de Miguelito.—Los hombres son iguales en todas
circunstancias de la vida.—Retrato de Miguelito.—Su
historia.

Miguelito había concebido por mí una de esas pasiones eléctricas,


que revelan la espontaneidad del alma; que son un refugio de las
grandes tribulaciones, que consuelan y fortalecen; que no
retroceden ante ningún sacrificio; que confunden al escéptico y al
creyente lo llenan de inefable satisfacción.
Cruzamos el mar tempestuoso de la vida entre la angustia y el dolor,
la alegría y el placer, entre la tristeza y el llanto, el contento y la risa;
entre el desencanto y la duda, la creencia y la fe. Y cuando más
fuertes nos conceptuamos, el desaliento nos domina, y cuando más
débiles parecemos, inopinadas energías nos prestan el varonil
aliento de los héroes.
Vivimos de sorpresa en sorpresa, de revelación en revelación, de
victoria en victoria, de derrota en derrota.
Somos algo más que un dualismo; somos algo de complejo, de
complicado ó indescifrable.
Y sin embargo, es falso que los hombres sean mejores en la mala
fortuna que en la buena; caídos que cuando están arriba, pobres
que ricos.
El avaro, nadando en la opulencia, no se cree jamás con deberes
para el desvalido.
El generoso no calcula si lo superfluo de que hoy día se desprende,
será mañana para él una necesidad.
El cobarde es siempre fuerte con los débiles, débil con los fuertes.
El valiente, ni es opresor, ni se deja oprimir, puede doblarse,—
quebrarse jamás.
El débil, busca quien le dé sombra, quien le gobierne y le dirija.
El fuerte, ampara y protege, se basta á sí mismo.
El virtuoso es modesto.
El vicioso es audaz.
Somos como Dios nos ha hecho.
Es por eso que la caridad nos prescribe el amor, la indulgencia, la
generosidad.
Es por eso que la grandeza humana consiste en adherirse á lo
imperfecto.
Tal hombre que yo amo, no merece mi estimación; tal otro que
estimo, no es mi amigo.
La razón, es la inflexible lógica.
El corazón, es la inexplicable versatilidad.
Los problemas psicológicos son insolubles.
¿De dónde brota para la planta la virtualidad de emisión?
¿De la hoja, de la celda, de los pétalos, de los estambres, de los
ovarios?
Misterio...
Las fuerzas plásticas de la Naturaleza son generadoras.
Quien dice biología, dice órganos productores.
¿Pero cómo se operan los fenómenos de la vida?
Del corazón nacen los grandes afectos y los grandes odios; del
corazón nacen los pensamientos sublimes y las sublimes
aberraciones; del corazón nace lo que me estremece y me
enternece, lo que me consuela y lo que me agita.
¿Á impulsos de qué?
Lo que ayer embellecía mi vida hoy me hastía; lo que ayer me daba
la vida, hoy me mata; ayer creía no poder vivir sin lo que hoy me
falta, y hoy descubro en mí gérmenes inesperados para resistir y
sufrir.
Como la lámpara que se extingue, pero que no muere, así es
nuestro corazón.
Nos quejamos de los demás, jamás de nosotros mismos.
¿Es que somos ingratos ó severos?
¡No!
Es que no nos entendemos.
Si nos comprendiéramos no seríamos injustos, anhelando como
anhelamos el bien.
«There is a tide in the affairs of men,
Which, taken at the flood, leads on to fortune.»
Que hay una marea en los negocios humanos que entrando en ella
cuando sube conduce á la fortuna.
Sea de esto lo que fuere, una cosa es innegable,—que quien sabe
sufrir y esperar, á todo puede atreverse. Y si esto se negase, no me
negarán esto otro: que cuando el hombre tiene necesidad de un
hombre y lo busca, le halla.
Nuestra desesperación no es frecuentemente más que el efecto de
nuestra impaciencia febril.
La solidaridad humana es un hecho tangible,—en política, en
economía social, en religión, en amistad.
La vida se consume cambiando servicios por servicios. La armonía
depende de este convencimiento vulgar, que está en la conciencia de
todos: hoy por ti mañana por mí.
Es por eso que el tipo odioso por excelencia, es el de aquél que,
violando la sabia ley de la reciprocidad, se mancha eternamente con
el borrón de la ingratitud.
Dante coloca á estos desgraciados en el cuarto recinto del último
infierno.
Á los que entran allí.—Vexilla regis prodeunt inferni,—los estandartes
de Satanás salen á recibirlos y la cohorte diabólica empiedra con sus
cráneos la glacial morada.
¡Cuántas veces sin buscar el hombre que necesitamos, no le
hallamos en nuestro camino!
La aparición de Miguelito en el toldo de Mariano Rosas, es una
prueba de ello.
Yo estaba amenazado de un peligro y no lo sabía.
Miguelito me lo previno y me puse en guardia. Estar prevenido, es la
mitad de la batalla ganada.
Miguelito tiene veinticuatro años. Es lampiño, blanco como el marfil
y el sol no ha tostado su tez; tiene ojos negros, vivos, brillantes
como dos estrellas, cejas pobladas y arqueadas, largas pestañas,
frente despejada, nariz afilada, labios gruesos, bien delineados,
pómulos salientes, cara redonda, negros y lacios cabellos largos;
estatura regular, más bien baja, anchas espaldas y una musculatura
vigorosa.
Sus cejas revelan orgullo, sus pómulos valor, su nariz perspicacia,
sus labios dulzura, sus ojos impetuosidad, su frente resolución.
Vestía bota de potro, calzoncillos cribados con fleco, chiripá de
poncho inglés listado, camisa de Crimea mordoré, tirador con
botones de plata, sombrero de paja ordinaria, guarnecida de una
ancha cinta colorada; al cuello tenía atado un pañuelo de seda
amarillo pintado de varios colores; llevaba un facón con cabo de
plata y unas boleadoras ceñidas á la cintura.
Ya he dicho que Miguelito es cristiano; me falta decir que no es
cautivo ni refugiado político.
Miguelito está entre los indios huyendo de la justicia.
Á los veinticuatro años ha pasado por grandes trabajos; tiene
historia, historia que vale la pena de ser contada, y que contaré,—
antes de seguir describiendo las escenas báquicas con Epumer,—tal
cual él me lo contó noches después de haberle conocido yendo en
mi campaña de Leubucó á las tolderías del cacique Baigorrita.
Hablaré como él habló.
—Yo era pobre, señor, y mis padres también. Mi madre vivía de su
conchabo; mi padre era gallista, yo corredor de carreras.
Á veces mi padre y yo juntos, otras separadamente, nos
conchabábamos de peones carreteros, ó para acarrear ganados de
San Luis á Mendoza.
Los tres éramos nacidos y criados en el Morro, y allí vivíamos. Mi
viejo era un gaucho lindo, nadie pialaba como él, ni componía gallos
mejor; era joven y guapetón. No he visto hombre más alentado.
Sólo tenía el defecto de la chupa. Cuando tomaba le daba por celarla
á mi madre, que era muy trabajadora y muy buena, la pobre, que
Dios la tenga en gloria.
Á más de eso, mi viejo era buen guitarrero, hombre bastante leído y
escribido pues sus primeros patrones, que fueron muy hacendados,
lo enseñaron bien.
—¿Y cómo se llamaba tu padre?
—Lo mismo que yo, mi Coronel, Miguel Corro. Somos de unos Corro
de la Punta de San Luis, que allí fueron gente de posibles en tiempo
de Quiroga.
Pero mi madre, mi padre y yo, como le he dicho, hemos nacido en el
Morro, cerca del cerro, en un rancho que está en un terrenito que
siempre pasó por nuestro, aunque yo no sé de quién será. Si conoce
el Morro, mi Coronel, le diré dónde queda: queda hacia el ladito de
abajo de la quinta de D. Novillo, á quien cómo no ha de conocer, si
es rico como usted.
La casa estaba casi siempre sola, porque mi madre se iba por la
mañanita al pueblo, y no volvía de su conchabo hasta después de la
cena de sus patrones.
Mi padre y yo no parábamos; él por sus gallos, yo por los caballos
que tenía en compostura.
Todos los días, tarde y mañana, tenía que caminarlos. Luego, el viejo
y yo éramos alegres y no perdíamos bailecito. Me quería mucho y
siempre me buscaba para que le acompañara; así es que yo era
quien lo disculpaba y lo componía con mi madre lo que se peleaban.
De ese modo lo pasábamos y, aunque éramos pobres, vivíamos
contentos, porque jamás nos faltaban buenos reales con que
comprar los vicios y ropa. Caballos, ¡para qué hablar! Siempre
teníamos superiores.
En la casa donde mi madre estaba acomodada, había una niña muy
donosita, que yo veía siempre que iba por allí de paso, á hablar con
la vieja.
Como los dos éramos muchachos, lo que nos veíamos nos reíamos.
Yo al principio creí que era juguete de la niña; pero después vi que
me quería y la empecé á hacerle el amor, hasta que mi madre lo
supo, y me dijo que no volviera más por allí.
Le obedecí, y me puse á visitar otra muchacha, hija de un paisano
amigo de mi familia, que tenía algunos animales y muchas prendas
de plata, como que era hombre de unas manos tan baqueanas para
el naipe, que de cualquiera parte le sacaba á uno la carta que él
quería. Era peine como él solo. Nadie le ganaba al monte, ni al
truco, ni á la primera.
La hija de la patrona de mi madre se llamaba Dolores; la otra se
llamaba Regina. Ésta era buena muchacha; ¡pero de ánde como
aquélla!
No me acuerdo bien cuánto tiempo pasaría; debió pasar así como
medio año.
Un día mi madre volvió á descubrir que yo seguía en coloquios con
la Dolores, siempre que podía, y se me enojó mucho, y aunque ya
era hombrecito me amenazó.
Yo me reía de sus amenazas y seguí cortejando á Dolores y á la
Regina; porque las dos me gustaban y me querían.
Ya usted sabe, mi Coronel, lo que es el hombre, cuantas ve, cuantas
quiere, ¡y las mujeres que necesitan poco!
Yo no me acuerdo ni de lo que hice, ni de lo que contesté entonces.
Pero probablemente aprobé el dicho de Miguelito y suspiré.
Miguelito prosiguió.
Otro día, mi padre y mi madre me dijeron, que el padre de Regina
les había dicho que si ellos querían nos casaríamos; que él me
habilitaría. Que qué me parecía.
Les contesté que no tenía ganas de casarme. Mi madre se puso
furiosa, y el viejo, que nunca se enojaba conmigo, también. Mi
madre me dijo, que ella sabía por qué era; que me había de costar
caro, por no escuchar sus consejos, que cómo me imaginaba que la
Dolores podía ser mi mujer, que al contrario, en cuanto la familia
maliciara algo me echaría de veterano; porque eran ricos y muy
amigos del Juez y del Comandante militar.
Yo no escuchaba consejos, ni tenía miedo á nada y seguía mis
amores con la Dolores, aunque sin conseguir que me diera el sí.
Mi madre estaba triste, decía que alguna desgracia nos iba á
suceder; ya la habían despedido de casa de la Dolores y de todo me
echaba la culpa á mí.
De repente lo pusieron preso á mi padre, y lo largaron después; en
seguida me pusieron preso á mí, nada más que porque les dió la
gana, lo mismo que á mi padre. Usted ya sabe, mi Coronel, lo que es
ser pobre y andar mal con los que gobiernan.
Pero me largaron también; y al largarme me dijo el teniente de la
partida, que ya sabía que había andado maleando.
—¿Maleando cómo?—le pregunté.
—En juntas contra el Gobierno—me contestó.
—¿Y de ánde, mi Coronel?
Todito era purita mentira.
Lo que había era que ya me estaban haciendo la cama.
Ni mi padre ni yo nunca habíamos andado con los colorados, porque
no teníamos más opinión que nuestro trabajo y nos gustaba ser
libres, y cuando se ofrecía una guardia, por no tomar una carabina,
más bien le pagábamos al Comandante, que es como se ve uno libre
del servicio; si no, es de balde.
Una tarde, ya anochecía, estábamos en el fogón todos los de la
casa; sentimos un tropel, ladraron los perros y lueguito se oyó un
ruido de sables.
—¿Qué será, qué no será?—decíamos.
Mi madre se echó á llorar diciéndome:
—Tú tienes la culpa de lo que va á suceder.
—Usted sabe, mi Coronel, lo que son las mujeres y sobre todo las
madres para adivinar una desgracia.
Parece que todo lo viesen antes de suceder, como le pasó á mi vieja
aquella noche. Porque al ratito de lo que le iba diciendo, ya llegó la
partida y se apeó el que la mandaba, haciendo que mi padre
marchara con él sin darle tiempo ni á que alzara el poncho.
Se lo llevaron en cuerpito.
Pasamos con mi madre una triste noche, muy triste, mirándonos, yo
callando y ella llorando sentada en una sillita al lado de su cama,
porque no se acostó.
Al día siguiente, en cuanto medio quiso aclarar, ensillé, monté y me
fuí derechito al pueblo, á ver qué había.
Lo acusaban á mi padre de un robo.
Y decía que si no ponía personero, lo iban á mandar á la frontera.
¿Y de ánde había de sacar plata para pagar personero, ni quién
había de querer ir?
Me volví á mi casa bastante afligido con la noticia que le llevaba á mi
madre. Pero pensando que si me admitían por mi padre podía
librarlo.
Le conté á mi madre lo que sucedía, y le dije lo que quería hacer.
Se quedó callada.
Le pregunté qué le parecía.
Siguió callada.
Se enojó mucho, me echó; me fuí, volví tarde, los perros no
ladraron, porque me conocieron; llegué sin que me sintieran hasta la
puerta del rancho.
La hallé hincada rezando, delante de un nicho que teníamos que era
Nuestra Señora del Rosario.
Rezaba en voz muy baja; yo no podía oir sino el final de los Padres
Nuestros y de las Ave Marías.
Contenía el resuello para no interrumpirla, cuando oí que dijo:
«Madre mía y señora, ruega por él y por mi hijo.»
Suspiré fuerte.
Mi madre dió vuelta; yo entré en el rancho y la abracé.
No me dijo nada.
Con mi padre no se podía hablar, estaba incomunicado.
Yo anduve unos cuantos días dando vueltas á ver si conseguía
conversar con él, y al fin lo conseguí.
Me contó lo que había.
No era nada.
Todo era por hacernos mal.
Querían que saliéramos del pago.
Empezaban con él, seguirían conmigo.
Á fuerza de plata, vendiendo cuanto teníamos, logramos que lo
largaran.
Para esto el Juez dió en visitar á mi madre solicitándola, y yo me
tuve que casar con Regina, porque su padre fué quien más dinero
nos prestó para comprar la libertad del mío.
Desde el día en que mi padre salió de la prisión—esa noche me casé
yo,—ya no hubo paz en mi casa.
El hombre se puso tristón, no lo pasaba sino en riñas con mi madre.
Se le había puesto que la pobre había andado en tratos con el Juez,
por su libertad; creía que todavía andaba.
¡Y qué había de andar, mi Coronel, si era una mujer tan santa!
Pero ya sabe usted lo que es un hombre desconfiado.
Mi padre lo era mucho.
—¿Y á ti cómo te iba con la Regina?—le pregunté al llegar á esta
altura del relato.
—Como el diablo—me contestó.
—Pero, antes me has dicho que la querías y que te gustaba—
agregué.
—Es verdad, señor, pero es que á la Dolores la quería mucho
también, y me gustaba más—repuso.
—¿Y la veías?—proseguí.
—Todas las noches, señor, y de ahí vino mi desgracia y la de toda mi
familia—contestó con amargura, envolviéndose en una nube de
melancolía.
—¡Pobre Miguelito!—exclamé interiormente, admirando aquella
ingenuidad infantil en un hombre cuyo brazo había estado resuelto,
por simpatía hacia mí, á darle una puñalada al tremendo y temido
Epumer.
XXVIII
Teoría sobre el Ideal.—Miguelito continúa contando su
historia.—Cuadro de costumbres.

Toda narración sencilla, natural, sin artificio ni afectación, halla ecos


simpáticos en el corazón.
El ideal no puede realizarse sino manteniéndonos dentro de los
límites de la Naturaleza.
¿Ó no existe, ó no es verdad?
¿Ó no hay belleza plástica—rasgos, líneas, formas humanas
perfectas?
¿Ó no hay belleza aérea—accidentes, fenómenos fugitivos,
perfección moral?
Miguelito me había cautivado.
Era como una aparición novelesca en el cuadro romántico de mi
peregrinación; de la azarosa cruzada que yo había emprendido
devorado por una fiebre generosa de acción, con una idea
determinada, y digo determinada, porque siendo la capacidad del
hombre limitada, para hacer algo útil, grande ó bueno, tenemos
necesariamente que circunscribir nuestra esfera de acción.
Viendo el tinte de tristeza que vagaba por su simpática fisonomía, lo
dejé un rato replegado sobre sí mismo, y cuando la nube sombría de
sus recuerdos se disipó le dije:
—Continúa, hijo, la historia de tu vida me interesa.
Miguelito continuó:
—Yo no vivía con mis padres, ellos estaban sumamente pobres, y yo
había gastado cuanto tenía por la libertad de mi viejo. Tuve que irme
á vivir con la familia de Regina.
Los primeros tiempos anduve muy bien con mi mujer.
Mis suegros me querían y me ayudaban á trabajar, prestándome
dinero, me cuidaban y me atendían.
Al principio todos los suegros son buenos. ¡Pero después!
Por eso los indios tienen razón en no tratarse con ellos.
—¿Conoce esa costumbre de aquí, mi Coronel?
—No, Miguelito, ¿qué costumbre es ésa?
—Cuando un indio se casa, y el suegro ó la suegra van á vivir con él,
no se ven nunca, aunque estén juntos. Dicen que los suegros tienen
gualicho.
Fíjese lo que entre en un toldo y verá cómo cuelgan unas mantas
para no verse el yerno con la suegra.
—Vaya una costumbre, que no anda tan desencaminada—exclamé
para mis adentros,—y dirigiéndome á mi interlocutor—continúa—le
dije.
Miguelito murmuró:
—Son muy diantres estos indios, mi Coronel—y prosiguió así:
—Al poco tiempo no más de estar casado con la Regina, ya comenzó
mi familia[1] á andar como mi padre y mi madre.
Todos los días nos peleábamos, parecíamos perros y gatos.
Y en todas las riñas que teníamos se metía mi suegro, algunas veces
mi suegra, siempre dándole la razón á la hija.
Cuando la sacaba mejor tenía que salirme de la casa, dejando que
me gritasen pícaro, calavera, pobretón.
Me daba rabia y no volvía en muchos días, me lo llevaba
comadreando por ahí, y era peor.
Así es el mundo.
De yapa cuando volvía, como la Regina estaba mal acostumbrada,
porque los padres la aconsejaban, no quería ser mi mujer.
Me daba rabia y poco á poco le iba perdiendo el cariño.
Es verdad que como la Dolores me recibía siempre de noche, á
escondidas de sus padres, que viéndome casado nada sospechaban
de nuestros amores, ya no tenía mucha necesidad de ella.
Al hombre nunca le falta mujer, mi Coronel, como usted no ignora.
Ya ve aquí; tiene uno cuantas quiere.
Lo que suele faltar es plata.
En habiendo, compra uno todas las que puede mantener. Mariano
Rosas tiene cinco ahora, y antes ha tenido siete. Calfucurá tiene
veinte. ¡Qué indio bárbaro!
—¿Y tú, cuántas tienes?
—Yo no tengo ninguna, porque no hay necesidad.
—¿Cómo es eso?
—Sí; aquí la mujer soltera hace lo que quiere.
Ya verá lo que le dice Mariano de las chinas y cautivas, de sus
mismas hijas. ¿Y por qué cree entonces que á los cristianos les gusta
tanto esta tierra? Por algo había de ser, pues.
Me quedé pensando en las seducciones de la barbarie; y como había
tiempo para enterarme de ellas y quería conocer el fin de la historia
empezada, le dije:
—¿Y te arreglaste al fin con tus suegros y con tu mujer propia?
—Me arreglaba y me desarreglaba. Unos tiempos andábamos
mesturados; otros, yo por un lado, ellos por otro.
Por último, Regina se había puesto muy celosa; porque, no sé cómo,
supo mis cosas con la Dolores.
Hasta me amenazó una vez con que me había de delatar.
Aquello era una madeja que no se podía desenredar y á más habían
dado en la tandita de hablar mal de mi madre, de modo que yo los
oyera. Decían que ella era mi tapadera y yo la del Juez.
Una noche casi me desgracié con mi suegro.
Si no es por Regina, le meto el alfajor hasta el cabo, por mal
hablado.
Era una picardía; porque mi madre, mi Coronel, era mujer de ley.
Trabajaba como un macho todo el día, y rezar era su vida.
Como sucede siempre en las familias, nos compusimos. Pero de los
labios para afuera. Adentro había otra cosa.
Yo prudenciaba, porque mi madre me decía siempre: tené paciencia,
hijo.
—¿Y la Dolores?—le pregunté.
—Siempre la veía, mi Coronel—me contestó.
—¿Y cómo hacías?
—Ahorita le voy á contar, y verá todas las desgracias que me
sucedieron.
Yo iba casi todas las noches obscuras á casa de la Dolores.
Saltaba la tapia y me escondía entre los árboles de la huerta, y allí
esperaba hasta que ella venía.
Mi caballo lo dejaba maneado del lado afuera.
Cuando la Dolores venía, porque no siempre podía hacerlo, nos
quedábamos un largo rato en amor y compañía, y luego me volvía á
mi casa.
Un día mi madre me dijo:
«Hijo, ya no lo puedo sufrir á tu padre; cada vez se pone peor con la
chupa; todo el día está dale que dale con el Juez. Me ha dicho que si
viene esta noche lo ha de matar á él y á mí. Y yo no me atrevo á
despedirlo; porque tengo miedo de que á ustedes les venga algún
perjuicio. Ya vez lo que sucedió la vez pasada. Y ahora con las bullas
que andan, se han de agarrar de cualquier cosa para hacerlos
veteranos.»
Con esta conversación me fuí muy pensativo á ver á la Dolores.
Estuvimos como siempre, desechando penas.
Nos despedimos, salté la tapia, desmanié mi flete, monté, le solté la
rienda y tomó el camino de la querencia al trotecito.
Yo iba pensando en mi madre, diciendo:—Si le habrá sucedido algo—
mejor será que vaya para allá,—cuando el caballo se paró de golpe.
El animal estaba acostumbrado á que yo me apeara en mi camino á
prender un cigarrito, en un nicho en donde todas las noches ponían
una vela por el alma de un difunto.
Me desmonté.
El nicho tenía una puertita.
Hacía mucho viento.
Fuí á abrirla antes de haber armado el cigarro y se me ocurrió que si
se apagaba la luz, no lo podría encender.
La dejé cerrada hasta armar bien.
Acabé de hacerlo, abrí la puerta y teniendo el caballo de la rienda
con una mano y empinándome, porque el nicho estaba en una peña
alta, encendía el cigarro con la derecha cuando,—zás, trás, me
pegaron un bofetón.
Solté la rienda, el caballo con el ruido se espantó y disparó; yo creí
que era el alma del difunto, que no quería que encendiera el cigarro
en su vela, me helé de miedo y eché á correr asustado, sin saber lo
que me pasaba, sin ocurrírseme de pronto que no era un bofetón lo
que había recibido, sino un portazo dado por el viento.
Corría despavorido y había enderezado mal. En lugar de correr para
mi casa, que quedaba en las orillas, corría para el pueblo. La noche
estaba como boca de lobo. Se me figuraba que me corrían de atrás
y de adelante. De todos los lados oía ruido, nunca me he asustado
más fiero, mi Coronel.
Al llegar á las calles del pueblo, la sangre se me iba calentando; y
veía claro en la obscuridad y oía bien.
Muchas voces gritaban:
—¡Por allí! ¡por allí!
—¡Cáiganle! ¡dénle!
Al doblar una cuadra me topé con unos cuantos, que no tuve tiempo
de reconocer.
—¡Alto ahí!—me gritaron.
Hice alto.
—¿Quién es usted?—me preguntaron.
—Miguel Corro—contesté.
—¡Maten! ¡maten!—gritaron.
Hicieron fuego de carabina, me dieron sablazos y caí tendido en un
charco de sangre. Por suerte no me pegaron ningún balazo. De no,
ahí quedo para toda la siega.
Y esto diciendo, Miguelito cayó en una especie de sopor, del que
volvió luego.
—¿Y?...—le dije.
—Al día siguiente—prosiguió,—me desperté en el cuerpo de la
guardia de la partida. No podía ver bien porque la sangre cuajada
me tapaba los ojos. Quise levantarme, no pude.
Me limpié la cara, poco á poco fuí viendo luz. Me habían puesto en el
cepo del pescuezo y de los pies. Ya sabe como son los de la partida
de policía, mi Coronel, los más pícaros de todos los pícaros, y los
más malos.
Todo ese día no vi á nadie, ni oí más que ruido de gente que entraba
y salía. Estarían tomando declaraciones.
Á la noche entró una partida y me tiró una tumba de carne. No tuve
alientos para comerla. Me estaba yendo en sangre.
Como tenía las manos libres, me rompí la camisa, hice unas tiras y
medio me até las heridas, que eran en la cabeza y en la caja del
cuerpo. Estaba cerca de un rincón y alcancé á sacar unas telas de
araña. ¡Quién sabe de no cómo me va!
Pasé una noche malísima; cuando no me despertaban los dolores,
me despertaban los ratones ó los murciélagos. ¡Qué haber de
bichos, mi Coronel! Los ratones me comían las botas y los
murciélagos me chupaban los cuajarones de sangre.
Al otro día, reciencito, me sacaron del cepo, y me llevaron entre dos
adonde estaba el Juez.
Me preguntaron que cómo me llamaba, que cuántos años tenía, y
otras cosas más.
Me preguntaron que de dónde venía la noche que me prendieron, y
por no comprometer á la Dolores eché una mentira. Dije que de
casa de mi madre. Fué para perjuicio.
Se me olvidaba decirle que el Juez no era el que yo conocía, el que
visitaba á mi madre, causante de tantos males en mi casa, sino otro
sujeto del Morro.
Ese día no me preguntaron más. Al otro me tomaron otras
declaraciones, y al otro, otras, y así me tuvieron una porción de
tiempo, incomunicado, dándome á medio día una tumba de carne y
un guámparo de agua.
Yo estaba medio loco, nada sabía de mi madre, ni de mi padre, ni de
mi mujer, ni de la Dolores. Creía que no se acordaban de mí y me
daban ganas de ahorcarme con la faja.
Por fin una noche escuché una conversación del centinela con no sé
quién, y supe que yo había muerto al Juez. Así decían. Y decían
también que si no me fusilaban, me destinarían. Yo no entendía
nada de aquel barullo.
Un día, el soldado de la partida que me daba de comer y beber, me
hizo una seña, como diciéndome: tengo algo que decirle.
Le contesté con la cabeza, como diciendo: ya entiendo.
Más tarde entró y me dijo: manda decir la hija de don... que si
necesita dinero que le avise.
Temiendo que fuera alguna jugada que me quisieran hacer,
contesté: déle las gracias, amigo.
Y cuando el policiano se iba á ir, le dije: me hace un favor, paisano;
¿me dice por qué estoy preso?
—Eso lo sabrá usted mejor que yo.
—¿Sabe usted si está en su casa mi padre, Miguel Corro?
—Sí, está.
—¿Y mi madre?
—También.
—¿Y dónde lo han muerto al Juez?
—Cerca de la casa de usted, pues. ¿Para qué quiere hacerse el que
no sabe? ¡No ve que ya está todo descubierto!
Me quedé confuso—no le pregunté nada más, y el hombre se fué.
Á los pocos días me pusieron comunicado.
Mi madre fué la primera persona que vi. ¡No le decía, mi Coronel,
que era una santa mujer!
Welcome to Our Bookstore - The Ultimate Destination for Book Lovers
Are you passionate about books and eager to explore new worlds of
knowledge? At our website, we offer a vast collection of books that
cater to every interest and age group. From classic literature to
specialized publications, self-help books, and children’s stories, we
have it all! Each book is a gateway to new adventures, helping you
expand your knowledge and nourish your soul
Experience Convenient and Enjoyable Book Shopping Our website is more
than just an online bookstore—it’s a bridge connecting readers to the
timeless values of culture and wisdom. With a sleek and user-friendly
interface and a smart search system, you can find your favorite books
quickly and easily. Enjoy special promotions, fast home delivery, and
a seamless shopping experience that saves you time and enhances your
love for reading.
Let us accompany you on the journey of exploring knowledge and
personal growth!

ebookball.com

You might also like