0% found this document useful (0 votes)
54 views61 pages

Clase Modelo - Kpis

CLASE MODELO- KPIS
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PPTX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
54 views61 pages

Clase Modelo - Kpis

CLASE MODELO- KPIS
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PPTX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 61

Indicadores Clave

de desempeño KPIS
Mgr.Elizabeth Mejia N.
KPI’S EN
MINERÍA

PRESENTADO POR:
Mejía Narro, Elizabeth
Catheline
• El kpi es también nombrado como INDICADOR CLAVE o MEDIDOR DE
DESEMPEÑO con significado (key performance indicator) en inglés. expresa una
medida que se usa para el mejor rendimiento de un proceso. Los valores obtenidos
al realizar a un objetivo fijado resultan en porcentajes.

• Los KPI también son conocidos como indicadores de


calidad o indicadores clave de negocio que pueden ser
utilizados y aplicables en cualquier área de negocio y
sector productivo.
• Los KPI no sólo te permiten determinar los resultados para una acción o estrategia
concreta

• El acto de monitorear los indicadores clave de desempeño


en tiempo real se conoce como «monitorización de
actividad de negocio».
Los KPI son utilizados por diversas ventajas:
1. Permiten obtener información valiosa y útil.
2.Medir determinadas variables y resultados a partir de dicha
información.
3.Analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias
(así como las tareas que se utilizaron para llevar a cabo las mismas).
4.Comparar la información y determinar las estrategias y tareas
efectivas.
5. Tomar las decisiones oportunas.
A) KPI EN
OPERACI
ÓN
B) KPI EN MANTENIMIENTO

C) KPI EN GESTION

D) KPI EN PERSONAL

E) KPI SALUD Y SEGURIDAD

F) KPI SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


Cuando se definen KPIs se suele aplicar el acrónimo SMART ya que los KPIs tienen que ser:
 ESpecíficos (Specific)
 Medibles (Measurable)
 Alcanzables (Achievable)
 Relevantes (Relevant)
 OporTunos (Timely)
INDICES EN MINERIA
ÍNDICES MECÁNICOS: se le otorga a rendimientos de equipos e instalaciones en el
tiempo.
ÍNDICES MINEROS: proporción de producto final (ley y tonelaje) a través de los distintos
procesos mineros.
ÍNDICES DE INSUMO: consumos de elementos por unidades de producto.
ÍNDICES DE RESULTADOS: resultados por periodo de tiempo
KPI EN PRODUCCIÓN MINERA
sostenimiento
Perforación: - pernos Split set/ metro de avance
- metros perforados / horas guardia - m3 shotcrete / metros de avance
- kg de acero de perforación / horas guardia ventilacion
voladura - m3 aire / persona- turno
- m3 mineral/disparo - tiempo de ventilación / tiempo del ciclo
-kg explosivo / TM mineral gestion amiental
carguío - m3 agua / onza
- TM cargadas / hora – maquina - kw-h globales /TM
- m3 cargados / hora - kg residuos solidos industriales / TM de concentrado

transporte índice de seguridad


- costo / km- TM -Indice de frecuencia = N°accidentes x 1000000/ horas
- gal D2 / TM transportada hombre trabajadas
INDICADORES CLAVES DE PRODUCTIVIDAD DE ACUERDO AL CICLO
KPI’s en perforación y voladura
Relación de actividades actuales que han sido identificadas, clasificadas y cuantificadas de los equipos en estudio.
SOLUCIONES PROPUESTAS A LAS CAUSAS PRINCIPALES Y SUB CAUSAS DE LOS DIAGRAMAS DE ISHIKAWA

PROBLEMA CAUSAS SOLUCIONES


Falta de personal permanente encargado de la Asigar personal que se encargue tanto de
Instalación o desinstalación de servicios insatalcion de tuberias de agua y cableado
las instalaciones de servicios
electrico de los equipos de perforacion
Falta de corriente eléctrica debido al corte de la
Instalación de para rayos para la
corriente eléctrica por causa de tormentas
protección de las instalaciones
eléctricas
Espera por falta de servicios
falta de presión de agua debido a su Acondicionar 3 pozas de 16 x 5 x 5 con
utilización simultánea por los equipos de geomembranas en interior mina para
perforación cubrir
el requerimiento
Coordinar los trabajos a realizarse como también
Emplear el tiempo necesario para
Inspección del área de trabajo hacer la identificación de peligros y evaluación de
estas actividades
riesgos

Se debe a tiros cortados y estos a su vez se Mejor control en la supervisión del estado
Voladura secundaria deben a deterioro por humedad, mal ajuste de la de los accesorios de voladura como
mecha, falla del iniciador con fulminante también una mejor capacitación al personal

Hoshchild esta comprometido con el trabajo seguro y considera que estas inspecciones no
Check list e inspección del equipo
deben tener límite de tiempo.

Se debe a baja presión de aire suministrada al


Acondicionar las compresoras de los equipos
Atasco de barras de perforación momento de la perforación lo cual repercute en
para que ofresca una mayor presión de aire
la evacuación eficiente de detritus
Se debe a una deficiente coordinación en la
Mejor comunicación en el traslape
Trabajo de scoop distribución de los equipos al momento de las
entre cambio de turnos
operaciones,
Movilidad disponible coordine el recojo
Se debe a la lejanía de los frentes de
Refrigerio de los operadores de acuerdo a su
producción hacia el comedor
cercanía a los frentes

Debido a la ventilación de las labores, esta Puntualidad al realizar los disparos en


Cambio de guardia
variación de tiempo no es muy las horas de voladura establecidas
Cálculo de los indicadores clave
de desempeño actuales de los
equipos en estudio
• Los KPIs a determinar es la disponibilidad mecánica que tienen
los equipos y de acuerdo a su disponibilidad mecánica cual es su
utilización efectiva y a su vez cual es el rendimiento operativo y
rendimiento efectivo (rendimiento máximo alcanzable solo en
horas efectivas).
• - Disponibilidad Mecánica.
• - Utilización Efectiva.
• - Rendimiento Operativo.
• - Rendimiento Efectivo.
DE ISHIKAWA PARA LOS
EQUIPOS DE CARGUIO Y
Diagrama Ishikawa del Scoop CAT 1600G: Se observo 6 causas principales y 6
ACARREO
sub causas.
Diagrama Ishikawa del Scoop Tram ST 1030: Se registra 5
causas vitales y 5 sub causas
Diagrama Ishikawa del Volquete Volvo FM: Se observo 4
causas vitales y 4 sub
causas.
KPI EN CARGUIO Y
TRANSPORTE EN MINERIA A
CIELO ABIERTO
I. KPI EN EL CARGUIO

• Galones de consumo por Equipo / Horas Trabajadas (Gal/Hr)


• Toneladas métricas producidas / Horas de carguío (TM/Hr)
• Costo de carguío / Hora trabajadas (US$/Hr)
• Costo de carguío / Toneladas producidas (US$/Tn)
• Disponibilidad mecánica del equipo de carguío (% Disp.Mecánica)
• Porcentaje de utilización del equipo (% Utilización)
• Horas de carguío / N° camiones(Min/Camión)
ll. KPIS PARA EL ACARREO

• Galones de consumo por equipo / Horas trabajadas (Gal/Hr)


• Toneladas métricas producidas / Horas de carguío (Tn/Hr)
• Costo de transporte / Hora trabajadas (US$/Hr)
• Costo de transporte / Toneladas producidas (US$/Tn)
• Km recorridos / Horas trabajadas (Km/ Hr)
• Toneladas métricas / Mes de producción (Tn/ Mes)
• Toneladas métricas / Hora trabajada TM/Hr
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA EXCAVADORA CAT 329D
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA
EXCAVADORA KOMATSU PC 350
INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL
CARGADOR FRONTAL KOMATSU WA380
KPIS EN SEGURIDAD
Según el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería (DS 024), tenemos tres indicadores de seguridad.
 Índice de Frecuencia de Accidentes (IF): Número de accidentes mortales e incapacitantes por cada millón de horas

𝑁° 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 × 106
hombre trabajadas. Se calculará con la fórmula siguiente.

𝐼𝐹
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒
=
 Índice de Severidad de Accidentes (IS): Número 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠
de días perdidos o cargados por cada millón de horas hombre

𝑵° 𝒅í𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 × 𝟏𝟎𝟔


trabajadas. Se calculará con la formula siguiente:

𝑰𝑺 =
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔
 Índice de Accidentabilidad (IA): Una medición que combina el índice de frecuencia (IF) y el índice de severidad (IS),
como un medio de clasificar a las empresas mineras. Es el producto del valor del índice de frecuencia por el índice de

𝐼𝐹
severidad dividido entre mil.
𝐼𝐴 × 𝐼𝑆
100
=
0
DATOS ESTADISTICOS

Se tiene como meta: IF< 5, IS<200 y IA<1.

Dic - 15 Acumulado
Horas hombre 83381 953646.6
trabajadas
Incidentes 0 51
Accidentes 0 18
leves
Accidentes 1 6
incapacitantes
Días perdidos 23 356
Índice de 11.99 6.29
frecuencia
Índice de 275.84 373.3
severidad
Índice de 3.31 2.35
accidentabilida
d
HERRAMIENTAS DE
GESTIÓN DE
SEGURIDAD
 IPERC: Es una herramienta que se utiliza para la identificación de peligros, evaluar los riesgos y su respectivo control.
 PETS: Documento que contiene la descripción especifica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de
manera correcta, desde el comienzo hasta el final.
 PETAR: Es el Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo, es un documento autorizado y firmado para cada turno por el
ingeniero supervisor y superintendente o responsable del área de trabajo y visado por el gerente de seguridad y salud
ocupacional, que permite efectuar trabajos en zonas que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.
 INDICADOR CLAVE DE PERFOMANCE (CPI): Herramienta que permite realizar la medición del desempeño de
supervisores de la organización en sus diferentes áreas, a través del desarrollo en cumplimiento y calidad de las
herramientas de gestión SAS.
 COMUNICACIÓN GRUPAL/CAPACITACIONES: Compartir información, motivando la interacción del grupo.
 INSPECCIONES: Herramienta para identificar fuentes de riesgo (actos y condiciones sub estándar)
 OBSERVACIÓN PLANEADA DE TRABAJO (OPT): Se
utiliza para llevar a cabo una observación planeada de
trabajo con el fin de comprobar que se estén utilizando
correctamente los procedimientos escritos de trabajo o
con el fin de modificarlos
 ORDEN Y LIMPIEZA (5S): Herramienta que tiene como
objetivo mejorar el orden y limpieza de un área de
trabajo. Son cinco principios japoneses.
 REGISTRO DE ACCIONES CORRECTIVAS/PREVENTIVAS (RAC): Herramienta que evalúa la calidad y cumplimiento del
análisis-causa-raíz de un hallazgo
 RECORRIDO OPERACIONAL DEL LIDER (ROL): Su objetivo es verificar la gestión SAS e identificar las oportunidades de
mejora a través de las visitas en campo realizada por las gerencias.
 IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO SEGURO: Programa derivado de las mejores prácticas del sector, se basa
en
“comportamientos que salvan vidas y protocolos sobre riesgos mortales”.
 GESTIÓN DE DESVIOS: Herramienta preventiva que permite a cualquier personal advertir y detectar con anticipación las
practicas inadecuadas de los trabajadores y/o la supervisión, ayudando a corregir actos o condiciones sub estándar
 PLANES DE EMERGENCIA: Se tiene un sistema total para la preparación de respuestas a emergencias.
IDS

 Al día 13 de abril, se tiene un programado de 43% y se a ejecutado 43%


Disponibilidad Mecánica - Abril 2018 Disponibilidad Mecánica - Abril 2018
PERFORADORAS EXCAVADORAS
Disp. Mecánica / Utilización Encarrila miento de Disp. Mecánica / Utilización
Cambio de cables de cadena oruga
driffter

120%
120%
100%
100% 100%
100% 99% 80% 90%
80%
79% 60% 70%
60% 63%
40%
40% 43%
20% 20% 32%
7% 17% 17%
0% Disponibilidad Mecánica - Abril 2018 0%
DX 800 DP 1500i POWER ROC T45 EQUIPOS AUXILIARES 336D2L 336D2L
374F
EX-002 EX-003 EX-005
PE-005 PE-001 PE-007 Disp. Mecánica / Utilización
Disponibilidad Utilizacion Target
Disponibilidad Utilizacion Target

Cambio de neumático

120%
100%
80% 98% 98% 100%

60% 70%
40% 49% 53% 53%
48%
20%
0%
140K 420F2-BE D6T D8T
MO-001 RE-004 TR-001 TR-005

Disponibilidad Target
Utilizacion
Disponibilidad Mecánica -Abril 2018
VOLQUETES
Disp. Mecánica / Utilización

Cambio
Cambio Cambio de muelle de retrovisor
Cambio de
muelle y
Evaluación del sistema de de neumático posición 1 hoja 2 lado LH
Cambio de muelle dirección y caja de cambio
neumáticos posición 2 en
posición 1 hoja 3
Instalación de campo
compuerta de tolva

120%

100%
99% 99% 100% 97% 99%
94%
80% 86% 87% 87%
80% 82%
74% %
77 78% 74% 74% 74%
73% 73% 70% 71% 70% 73%
60% 71% 70%
63% %
56% 63 60%
40% 47% 47%
43%
33%
20%
10%
0%
FMX 6X4R FMX 6X4R FMX 8X4R FMX 8X4R FMX 8X4R FMX 8X4R FMX 8X4R FMX 8X4R FMX 6X4R FMX 6X4R FMX 8X4R FMX 6X4R FMX 6X4R 8X4 FMX 8X4R FMX 8X4R FMX 8X4R

VQ-004 VQ-005 VQ-029 VQ-031 VQ-032 VQ-033 VQ-034 VQ-037 VQ-040 VQ-041 VQ-048 VQ-054 VQ-058 VQ-071 VQ-074 VQ-075 VQ-076

Disponibilidad Utilizacion Target


Perforación, voladura y minado durante la
semana

factor
Densidad
Fecha N° Vpp (mm/s) Limite Vpp Carga (kg) TM poten TM /tal Meta F.P
final
Voladura (kg/to
(gr/cc)
n)
08-abr 288 1.2 1.12 3.00 11,884 68,710 0.17 262.3 0.18

VELOCIDAD PICO PARTICULA (mm/s)


3,0
3,00
2,5

2,0

mm/s
1,5 1,2
1,0

0,5

0,0
288
N° DE VOLADURA
Producción de la
semana

extracción lenta
/ probl. planta Tolvas llenas
extracción faja
lenta transportador
a inop. extracción lenta
/ probl. planta

Corte de energía

* *

* 13/04/2018 Producción promedio proyectada


3. OPERACIONES Producción (cubicación)
Control de
equipos
ACUMULADO DE HORAS VOLQUETE

ESERMUL- SJM YARUSYACAN AMECO S.A.C PEVOEX

460,0 350,0
300,0 330,0
410,0 310,0
290,0
360,0 270,0
261,3 250,0
310,0 230,0
200,0
210,0
260,0 190,0
150,0
9 174,2 170,0

396,4
210,0

368,6
366,7

7 150,0
0,

333,9
333,6
311,4
304,2

301,9
130,6 130,0

286,1
280,2

160,0
271,2

258,4
110,0

241,1

235,0
198,1
110,0 90,0
70,0

114,9
60,0 50,0
30,0
10,0 10,0

HORAS EQUIPO
Control de
equipos
EXCAVADORAS
560,0 560,0
510,0 510,0
460,0 400,0 460,0
410,0 410,0
360,0 360,0
310,0 310,0
260,0 260,0
210,0 150,0 150,0 433,5 210,0
160,0 160,0
110,0 110,0
60,0 268,2 91,0 60,0
10,0 10,0
EXC-002 EXC-003 EXC-005
HORAS EQUIPO HORAS MÍNIMAS

TRACTORES MOTO / RETRO


HORAS EQUIPO HORAS MÍNIMAS HORAS EQUIPO HORAS MÍNIMAS
290,0 290,0 200,0 200,0
270,0 270,0 190,0 190,0
250,0 250,0 170,0 170,0
230,0 230,0 176,0 150,0
210,0 210,0 150,0 150,0
190,0 180,0 190,0 130,0 130,0
170,0 170,0
150,0 150,0 310,9 150,0 110,0 110,0
130,0 130,0 90,0 90,0
110,0 110,0
90,0 180,4 90,0 70,0 70,0
70,0 70,0 50,0 50,0
50,0 50,0
30,0 30,0 30,0 30,0
10,0 10,0 10,0 10,0
TR-001 TR-005 MO-001 RE-004 RE-006
Plano de
stock

Mineral: 84,818.3 Tn NSR: US$


55
Desmonte volado: 82,678 Tn
ZATME 1

PROYECTO PROYECTO DE P&V


PROYECTO DE P&V DISPARADO
16/04/2018

1
2

DESMONTE SP1
20,000 m3
Secuencia de
4. PLANEAMIENTO – PLAN SEMANAL
minado
KPI DIARIO
2. MANTENIMIENTO
RENDIMIENTOS
3. OPERACIONES
OPERA
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO POR GUARDIA
CIONES % EJECUTADO TURNO DÍA % EJECUTADO TURNO NOCHE

DESMONTE
F EC H A OP2-DÍA OP2-NOCHE DESMONTE DIA MINERAL DESMONTE MINERAL DESMONTE
NOCHE
sáb-07-Abr 0 1,974 4,168 4,198 0% 92% 124% 93%
dom-08-Abr 0 0 0 0 0% 0% 0% 0%
lun-09-Abr 0 0 0 0 0% 0% 0% 0%
mar-10-Abr 0 0 0 0 0% 0% 0% 0%
mié-11-Abr 0 0 0 0 0% 0% 0% 0%
jue-12-Abr 0 0 0 0 0% 0% 0% 0%
vie-13-Abr 0 0 0 0 0% 0% 0% 0%
0 1,974 4,168 4,198

OBSERVACIÓN:

TURNO MINERAL EXTRACIÓN LENTA INTERIOR MINA


DÍA
DESMONTE FALTA DE FLOTA DE ACARREO

TURNO MINERAL EXTRACCIÓN LENTA, TOLVA N°03 LLENA

DESMONTE
FALTA DE FLOTA DE ACARREO, AL MOMENTO DE APORTAR MINERAL SE QUEDA CON LA MITAD DE LA
NOCHE FLOTA.
Mineral : 87, 000 tn
NSR: $55

You might also like