Tutoriales de WordPress de Confianza, cuando más los necesitas.
Guía para Principiantes de WordPress
Copa WPB
25 Millones+
Sitios web que usan nuestros plugins
16+
Años de experiencia en WordPress
3000+
Tutoriales de WordPress de expertos

¿WordPress rompió tu sitio? Aquí tienes un plan de reversión de 5 minutos

Actualizas WordPress esperando que todo funcione mejor, pero en cambio... tu sitio web parece roto. Quizás el diseño ha cambiado, un plugin dejó de funcionar o de repente ves mensajes de error.

Es frustrante, pero también es muy común. La mayoría de los bloqueos de WordPress parecen peores de lo que realmente son y, por lo general, se pueden solucionar en solo unos minutos. Además, no necesitas ser un desarrollador para que las cosas vuelvan a la normalidad.

En esta guía, te guiaré a través de un plan probado para que tu sitio vuelva a estar en línea rápidamente.

Comenzaré con la parte más importante: un plan de prevención simple para detener los desastres antes de que sucedan. Luego, cubriré los pasos de reversión de 5 minutos para esos momentos en que una actualización ya ha salido mal.

¿WordPress rompió tu sitio? Aquí tienes un plan de reversión de 5 minutos

EN RESUMEN: Un sitio web de WordPress roto puede parecer aterrador, pero generalmente se puede solucionar en minutos cuando conoces los pasos de recuperación correctos. La mayoría de los sitios rotos se pueden restaurar utilizando copias de seguridad o revirtiendo plugins. La mejor estrategia es prevenir problemas mediante copias de seguridad regulares y probando las actualizaciones en un sitio de staging.

Aquí tienes un resumen rápido de todo lo que cubriré en este artículo:

🛡️ El Plan de Prevención Pre-Actualización

Antes de entrar en los arreglos de emergencia, hablemos de la mejor estrategia de todas: la prevención. Dedicar solo unos minutos a prepararse antes de actualizar WordPress puede ahorrarle horas de estrés después.

Esto es lo que siempre hago antes de cualquier actualización importante de WordPress para prevenir problemas en primer lugar. Encontrará instrucciones paso a paso en mi guía sobre cómo actualizar correctamente los plugins de WordPress.

Siempre haz una copia de seguridad de tu sitio primero

Esta es la regla más importante. Antes de actualizar nada (un plugin, un tema o el núcleo de WordPress), haga una copia de seguridad completa de su sitio. Una copia de seguridad es su botón de deshacer definitivo.

Recomiendo Duplicator porque le permite programar copias de seguridad automáticas, almacenarlas en la nube usando Amazon S3, Google Drive, Dropbox y más, y restaurar esas copias de seguridad con un solo clic.

Página de inicio de Duplicator

Para más opciones, consulte nuestra selección de los mejores plugins de copia de seguridad de WordPress.

Revisa el registro de cambios y actualiza los plugins uno por uno

Consejo de experto: También hay un orden recomendado para las actualizaciones de WordPress para minimizar el riesgo: actualice siempre primero el núcleo de WordPress, luego sus plugins y, finalmente, su tema. Esto asegura que todo se actualice sobre una base estable.

Antes de actualizar un plugin, ve a tu página Panel » Actualizaciones y haz clic en el enlace ‘Ver detalles de la versión’ para el plugin. Esto te mostrará el registro de cambios.

Viendo los detalles de la versión de una actualización de plugin

Si ves las palabras 'corrección de seguridad', deberías actualizar inmediatamente. Para las actualizaciones regulares, esto te ayuda a saber qué nuevas funciones o cambios esperar.

Es tentador seleccionar todas las actualizaciones pendientes y usar la función de 'Actualizar' en bloque, pero esto puede convertir la solución de problemas en una pesadilla si algo sale mal.

En su lugar, actualiza un plugin, revisa tu sitio para asegurarte de que todo funcione y luego pasa al siguiente. De esta manera, si ocurre un error, sabrás exactamente qué plugin lo causó.

Usa un sitio de staging para actualizaciones importantes

Para plugins grandes, como WooCommerce o actualizaciones importantes del núcleo de WordPress, es aconsejable probarlos primero en un sitio de staging. Un sitio de staging es una copia privada de tu sitio web en vivo donde puedes probar cambios de forma segura sin afectar a tus visitantes.

Muchos proveedores de hosting de WordPress te permiten crear sitios de staging como parte de tu plan de hosting.

Alternativamente, WP Stagecoach es un servicio premium que te permite crear una copia privada de tu sitio para pruebas con un solo clic. Este enfoque te permite detectar problemas de compatibilidad antes de que puedan afectar tu sitio en vivo.

Habilita una página de mantenimiento

Mientras realizas actualizaciones y revisas tu sitio, es una buena práctica poner tu sitio en modo de mantenimiento. Esto muestra a los visitantes un aviso profesional y fácil de usar en lugar de una página potencialmente rota.

Con un plugin como SeedProd, puedes crear una hermosa página de mantenimiento en minutos sin escribir código.

Edita tu página de modo de mantenimiento

Para más detalles, consulta nuestra guía sobre cómo poner un sitio de WordPress en modo de mantenimiento.

Activa el modo de depuración de WordPress

El modo de depuración de WordPress te ayuda a ver qué está causando problemas detrás de escena. Registra errores y advertencias de PHP para que puedas averiguar rápidamente si un plugin, tema o código personalizado es el culpable.

Por ejemplo, en los registros de errores, podrías ver mensajes sobre archivos faltantes, funciones obsoletas o conflictos de plugins que apuntan directamente al problema.

Debug.log contiene mensajes de error y marcas de tiempo

Afortunadamente, es fácil de configurar y puede ahorrarte horas de adivinanzas al solucionar problemas. Puedes seguir nuestra guía paso a paso sobre cómo habilitar el modo de depuración de WordPress.

Solo recuerda desactivar el modo de depuración después de solucionar el problema o completar tus actualizaciones. Dejarlo activado puede ralentizar tu sitio y exponer información sensible.


🧯 ¡Uy! ¿Ya actualizaste y tu sitio se rompió?

Cuando una actualización sale mal, tu sitio generalmente mostrará uno de varios síntomas comunes. Aunque parezcan alarmantes, ver uno de estos es en realidad el primer paso para solucionar el problema, ya que te ayuda a identificar qué está mal.

Aquí están los problemas más comunes que podrías encontrar después de actualizaciones fallidas:

La buena noticia es que estos errores de WordPress casi siempre apuntan a un conflicto simple de plugin o tema, y tu contenido está seguro.

Ahora que has identificado el síntoma, repasemos los pasos de recuperación.


🧩 Plan de reversión y recuperación de 5 minutos

Cuando tu sitio está caído, el objetivo es ponerlo en línea rápidamente.

Puedes seguir estos pasos en orden, comenzando con la solución más rápida, para restaurar tu sitio web con un tiempo de inactividad mínimo.

Paso 1: Restaura una copia de seguridad que funcione (la solución más rápida)

De lejos, la forma más rápida y confiable de arreglar un sitio roto es restaurar una copia de seguridad de justo antes de la actualización.

Si tienes un plugin de copias de seguridad como Duplicator Pro, entonces estás a solo unos clics de volver a estar en línea.

Ver mensaje de éxito de restauración del sitio

Pero, ¿y si no has configurado un plugin de copias de seguridad? No te preocupes, es posible que todavía tengas una copia de seguridad.

La mayoría de las empresas de hosting de WordPress de calidad crean copias de seguridad automáticas diarias de tu sitio. Inicia sesión en el panel de control de tu cuenta de hosting y busca una herramienta de 'Copias de seguridad' o 'Restauración del sitio'.

Restaurando una copia de seguridad desde cPanel en tu cuenta de hosting

Si no puedes encontrarla, contacta a su equipo de soporte de inmediato. A menudo pueden restaurar tu sitio en cuestión de minutos.

Para un tutorial detallado de ambos métodos, consulta nuestra guía completa sobre cómo restaurar una copia de seguridad de WordPress.

Paso 2: Revierte el plugin o tema defectuoso

Si no tienes una copia de seguridad reciente o has realizado otros cambios importantes que no quieres perder (como publicar una nueva entrada de blog), entonces revertir el plugin o tema específico es una alternativa más sencilla.

Esta es la opción perfecta si aún puedes acceder a tu panel de administración de WordPress y sabes qué actualización causó el problema.

El plugin gratuito WP Rollback facilita esto para cualquier plugin o tema descargado del directorio oficial de WordPress.org. Una vez que hayas revertido, es una buena idea contactar al desarrollador del plugin o tema para informar el problema para que puedan solucionarlo.

La página de Plugins ahora tiene un nuevo enlace de reversión

Para obtener instrucciones paso a paso, sigue nuestra guía completa sobre cómo revertir plugins y temas a una versión anterior.

Para plugins o temas premium, normalmente necesitas iniciar sesión en el sitio web del desarrollador, descargar la versión anterior desde la página de tu cuenta y luego subirla manualmente a tu sitio.

Paso 3: Usa el Modo de Recuperación para el 'Error Crítico'

Si te has quedado fuera y ves el mensaje 'Ha ocurrido un error crítico en tu sitio web', no entres en pánico.

WordPress tiene una función de rescate integrada para esta situación exacta.

Error crítico en WordPress

Revisa la bandeja de entrada del correo electrónico de administrador de tu sitio. Ahora, busca un correo con la línea de asunto 'Tu sitio está experimentando un problema técnico'.

Este correo es tu clave. No solo contiene un enlace especial de 'modo de recuperación', sino que a menudo te dice exactamente qué plugin o tema causó el fallo.

Hacer clic en el enlace te permitirá iniciar sesión de forma segura en tu panel para desactivar el software problemático.

Para una guía completa sobre el proceso, consulta nuestro tutorial sobre cómo solucionar el error crítico en WordPress.

Paso 4: Deshabilita plugins manualmente a través de FTP (último recurso)

Si no puedes restaurar una copia de seguridad y estás completamente bloqueado del administrador de WordPress sin un enlace de modo de recuperación, entonces necesitarás acceder a los archivos de tu sitio directamente. Esto te permite desactivar manualmente el plugin o tema que causa el fallo.

Puedes hacer esto usando la herramienta Administrador de Archivos de tu proveedor de hosting o con un cliente FTP. Aunque suene técnico, es solo cuestión de renombrar una carpeta.

Renombrar la carpeta de plugins para desactivar todos los plugins en WordPress

Nuestra guía sobre cómo desactivar todos los plugins cuando no puedes acceder a wp-admin te guiará a través de todo el proceso paso a paso.

Paso 5: Verifica y reconstruye con confianza

Una vez que tu sitio vuelva a estar en funcionamiento, asegúrate de borrar la caché de tu navegador antes de revisar tus páginas. A veces, tu navegador guarda una versión antigua y rota del sitio incluso después de que hayas solucionado el problema.

Luego, tómate un momento para verificar que todo esté funcionando. Revisa tus páginas clave, formularios y el proceso de pago.

Ahora puedes actualizar cuidadosamente el plugin o tema problemático (después de hacer una nueva copia de seguridad) o buscar una alternativa si no es compatible con tu sitio.

Después de confirmar que tus páginas clave funcionan, es una buena idea revisar tus analíticas. Con una herramienta como MonsterInsights, puedes ver rápidamente si tu tráfico se ha recuperado después de la solución.

Informe de tráfico en MonsterInsights

Esto te ayuda a confirmar que no solo el sitio está funcionando, sino que los visitantes y los motores de búsqueda pueden acceder a él correctamente de nuevo.


🛠️ Extra: Tu kit de herramientas proactivo de WordPress

La mejor manera de arreglar un sitio web roto es evitar que se rompa en primer lugar. Al usar las herramientas adecuadas, puedes crear una red de seguridad que haga que las actualizaciones no generen estrés.

Aquí está el kit de herramientas que recomiendo a todos los propietarios de sitios de WordPress:

  • Duplicator Pro: La red de seguridad definitiva. Proporciona copias de seguridad automáticas y confiables y una función de restauración con un solo clic, lo que te permite poner tu sitio en línea nuevamente en minutos.
  • SeedProd: Te permite habilitar rápidamente una página de mantenimiento profesional. Esto muestra a los visitantes un mensaje útil en lugar de un sitio roto mientras realizas actualizaciones.
  • WP Mail SMTP: Asegura que nunca te pierdas una alerta crítica. Soluciona problemas de correo electrónico de WordPress para que recibas notificaciones importantes de manera confiable, como el enlace del 'modo de recuperación'.
  • WPCode: La forma más segura de agregar código personalizado sin romper tu sitio web. Te ayuda a solucionar problemas sin el riesgo de editar archivos principales directamente.
  • WP Stagecoach: Te permite probar actualizaciones en un clon privado de tu sitio. Esto te permite detectar cualquier problema antes de que pueda afectar a tus visitantes en vivo.

Al combinar estas herramientas, transformas el mantenimiento del sitio web de una tarea estresante a un proceso tranquilo y controlado. Es el enfoque profesional para administrar un sitio de WordPress, lo que te da la confianza para actualizar y hacer crecer tu sitio sin el miedo a que se rompa.

Para más recomendaciones, consulta el kit de herramientas definitivo de WordPress para profesionales.


📌 Palabras finales: Del pánico a la proactividad

Esa sensación de ver un sitio web roto es algo que ningún propietario de sitio desea, pero como has aprendido, casi siempre es un problema temporal y solucionable.

La clave no es temer las actualizaciones, sino tener un plan inteligente para ellas:

  1. Primero, un plan de prevención proactivo basado en hábitos sencillos: hacer copias de seguridad siempre, actualizar plugins uno por uno y usar un sitio de staging para cambios importantes.
  2. Segundo, un plan de recuperación tranquilo y lógico que comience con la solución más rápida (restaurar una copia de seguridad) y te guíe paso a paso por otras opciones, dejando las soluciones técnicas como último recurso.

Al adoptar este enfoque y usar el kit de herramientas adecuado, puedes transformar los días de actualización de una fuente de estrés a una parte rutinaria de la gestión de un sitio web exitoso. Ahora estás equipado para mantener tu sitio no solo funcionando, sino también confiable y listo para crecer.


🙋‍♀️ Preguntas frecuentes sobre actualizaciones y errores de WordPress

Aquí tienes respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo manejar las actualizaciones de WordPress.

¿Cómo deshago una actualización de WordPress que rompió mi sitio?

La forma más rápida es restaurar una copia de seguridad reciente usando un plugin como Duplicator Pro. Si no tienes una copia de seguridad, puedes usar el plugin WP Rollback para revertir un tema o plugin específico a una versión anterior, o desactivarlo manualmente a través de FTP.

¿Cómo soluciono el mensaje de 'brevemente no disponible por mantenimiento programado'?

Esto significa que tu sitio está atascado en modo de mantenimiento. Para solucionarlo, usa el administrador de archivos de tu hosting o FTP para conectarte a tu sitio y eliminar el archivo llamado .maintenance de la carpeta principal (raíz) de tu sitio web.

¿Debo actualizar todo a la vez o uno por uno?

Siempre debes actualizar una cosa a la vez para facilitar la solución de problemas. El orden recomendado oficialmente y más seguro es: 1. Primero el núcleo de WordPress, 2. Plugins y finalmente 3. Tu tema.

La razón de este orden es que los desarrolladores de plugins y temas prueban sus actualizaciones con la última versión de WordPress. Al actualizar primero el núcleo, estableces la base estable que esperan, lo que reduce en gran medida el riesgo de conflictos.

Recuerda revisar las páginas clave de tu sitio después de cada actualización individual para detectar cualquier problema de inmediato.

¿Es seguro habilitar las actualizaciones automáticas de WordPress?

Las actualizaciones automáticas son seguras para lanzamientos menores de seguridad, que WordPress maneja por defecto. Sin embargo, recomiendo deshabilitar las actualizaciones automáticas para plugins, temas y versiones mayores de WordPress para que puedas probarlos primero en un sitio de staging, siguiendo la lista de verificación de prevención.

Por ejemplo, una actualización de WordPress 6.4 a 6.5 es una actualización mayor, mientras que una actualización de 6.4.1 a 6.4.2 es un lanzamiento menor de seguridad.


Recursos adicionales para la solución de problemas de WordPress

Espero que esta guía te haya ayudado a poner en funcionamiento tu sitio web roto. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, los problemas de actualización de WordPress se convierten en desafíos manejables. La clave es la preparación, la prevención y saber exactamente qué pasos seguir cuando las cosas salen mal.

Aquí tienes más guías de WPBeginner para ayudarte a solucionar problemas y mantener tu sitio de WordPress:

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para obtener tutoriales en video de WordPress. También puedes encontrarnos en Twitter y Facebook.

Descargo de responsabilidad: Nuestro contenido es compatible con el lector. Esto significa que si haces clic en algunos de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión. Consulta cómo se financia WPBeginner, por qué es importante y cómo puedes apoyarnos. Aquí está nuestro proceso editorial.

El Kit de herramientas definitivo para WordPress

Obtén acceso GRATUITO a nuestro kit de herramientas: ¡una colección de productos y recursos relacionados con WordPress que todo profesional debería tener!

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Felicidades, tienes la oportunidad de ser el primer comentarista de este artículo.
    ¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? Por favor, deja un comentario para iniciar la discusión.

Deja una respuesta

Gracias por elegir dejar un comentario. Ten en cuenta que todos los comentarios son moderados de acuerdo con nuestra política de comentarios, y tu dirección de correo electrónico NO será publicada. Por favor, NO uses palabras clave en el campo del nombre. Tengamos una conversación personal y significativa.