Curso de Crianza Gallinero PDF
Curso de Crianza Gallinero PDF
DE GALLINEROS
GRAFICAS UGUINA - MELENDI!Z VALDES, 7 - MADRID
PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
SERVICIO DE CAPACITACION y PROPAGANDA
. ~ .. - 15 (~
ORGANIZACION y PROYECTOS
DE
GALLINEROS
PO R
ZAOARIAS SALAZAR, JOSE M.a D~j SORDA,
ANGEL TORREJON, SAN'l'IAGO MATALLANA
y JOSE L. MARTINEZ DE VELASOO
INGENIEROS AGRONOMOS
l . ,...,
a<,'," 4, ~
~'~'
,,. ~, ,
," fl-~;~~
t .~
J ~
,3 ~., .
.
k, '
MADRID-
1949
~
(1:.'
..
.~ i!
-\
.f
~
, \;',
INDICE
Pgs.
Emplazamiento.
tro objetivo, que debe ser, ante todo, fijado sin titubeos ni vaci-
laciones. En casi todas nuestras regiones existen agricultores
con gallinas renombradas, en materia de puesta principalmente,
ya que la cuenca mediterrnea es la cuna de todas las afamadas
razas de gallinas ponedoras. Debemos trabajar sobre estas ra-
zas del pas y obtener, por ejemplo, manchegas negras, valen-
cianas blancas, cresteIladas de Murcia, etc., antes que recurrir
a las clsicas Leghorn, castellana negra, catalanas del Prat, et-
ctera, ms que nada porque en la mayora de los casos se trata
de aves que slo tienen de tales razas los caracteres externos, y
que .son explotadas por avicultores-comerciantes de escasa ga-
ganta.
Si se tratase de la produccin de carne. como nuestro pas
no es de los ms apropiados para, ello, debiramos contentarnos
con explotaciones mixtas de carne y huevos, recurriendo a esas
razas que son cruzamiento de las mediterrneas y asiticas,
tales como la catalana del Prat y la Orpington, o a alguna ame-
ricana, como son la Rhode-Island o la Plymouth. En Espaa
existe un recurso en muchas de sus regiones para obtener carne
de ave, y es la explotacin de pavos, cuando dispongamos <le
terrenos adecuados para criarlos e\1 libertad. Son, adems, las
pavas muy buenas 'incubadoras. ,
El cruzamiento industrial de la raza del pas con alguna de
las indicadas ltimamenteestimamos sera de 'resultado, sobre
todo para obtener capones, que en Navidad se venden a precios
extraordinarios en Tos grandes mercados, corno son Madrid,
Barcelona, etc.
Pero ante todo es preciso obtener razas vigorosas, sea cual
fuere su finalidad productiva, y para ello hay que cuidar, desde
el nacimiento de los polluelos, de no sacar de las incubadoras,
para llevar a las criadoras, ms: que aquellos que se sostengan
derechos sobre sus extremidades y que tengan el 'ombligo bien
seco y cerrado. De otro modo, en estos seres dbiles aparecern
las infecciones, que se propagarn a toda la pollada, debilitan-
dla al menos, y en muchos casos acabarn con ella. Tambin
- I2-
AIimentaein.
2." Salvado................................ 35
Granos -.................................. 45
Tortas u orujos 25
Harina de carne 10
Verduras 100
Alumbrado el ctri-
':0 en un gallinero.
pa ra incrementar la
pue la invernal.
o
Fig, l.-Diversos modelos de anillos, metlicos o de
materias plsticas, utilizados con el fin de identifi-
car a las gallinas para su seleccin.
.~
Higiene.
'. <:..,,'
.),
<, .
N ormas econmicas.
l. MEMORIA
,~neralidaties.
Emplazamiento.
. j
j
j
j
hAN f.
GALLINERO PARA 50 VES; ANEJO A LA CASA DE LABOR Autor: D. EMILlO PERED,A~rquitjcto.
'.","-
\
, ';. \
, " ~
....~., .
\ ,
,.. -:
\ 0;
',!c~
,,~
\:;
~
o o
Cuadra
.,~
~
r----- .:~
F=o~ - ,...
~
...
C~ade rT1
fab<:J,r
n
iJ/O ~8() 0./" 'a ~~ (P
Cer,raL ~
-~-
-21 -
2. MEDICIONES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
ALBAILERIA
Suma
Deducir huecos . 1 0,70 X 1,75 1,22
I 4.50 X 1,10 495
Suma a deducir... 6,17
8,95 m!
CARPINTERIA DE ARMAR
3. PRESUPUESTO (1)
MOVIMIENTO DE TIERRAS
I..tl'o m.' Vaciado de zanjas para cimientos .".. "."" ".. 1.20
ALBAILERIA
CARPINTERIA DE ARMAR
11.25 m.' De entramado de madera para el cielo raso ". 1'::;,00 168,75
14,40 m.' De entramado de madera para la cubierta . 15,00 216,10
CARPINTERIA DE TALLER
TOTAL .. 1,229.44
(1) Los precios consignados en este Presupuesto son del ao 1932, pero se
consignan a ttulo de orientacin.
IU
1. MEMORIA
Se redacta el presente Proyecto (1) para estudiar las condi-
ciones constructivas de un gallinero capaz de alojar, en las de-
bidas condiciones, 100 gallinas ponedoras.
Los coracterlsticas principales de la construccin son: ladri-
Uo Clamo material dominante; cubierta a una sola agua; sin al-
macn de piensos ni otros locales anejos.
Conviene advertir que este Proyecto se refiere exclusiva-
mente a la construccin de una nave para ponedoras, conside-
rada con independencia del resto de la explotacin avcola. Es
decir, que no proyectndose dicha explotacin completa, se su-
pone que el propietario tiene resueltos los servicios de incuba-
cin' cra de pollos, seleccin de stos, ctc., etc., bien adquirien-
do en el comercio los huevos, pollos de un da o pollas necesarias,
o producindolos en la misma finca en instalaciones adecuadas.
Dimensiones.
a) De la naue o gallinero propiamente dicho.-Las dimen-
siones de esta nave estn calculadas considerando caracteristi-
(r ) Proyecto gratuito de gallinero. nmero ,l de .la coleccin publicada por el
Instituto Nacional de Colonizacin. bajo la direccin del Ingeniero Agrnomo
D. J os Benito Barrachina, Secretario Tcnico del l. ~. c.
-26-
Los nidales se dispondrn a razn 'de uno por cada tres aves,
precisndose, por tanto, 33. Pueden colocarse debajo de los pa-
sadores, cuya altura sobre el suelo permite disponer los nidales
en dos series, una encima de la otra, o en el costado interior de
la nave opuesto al de la puerta.
Parque.
r - -- - -
~ _ - - _.. _.. _ - _.. oo . .. -- - -- "'T" -'O.. ... -.- _0_0_.'. '0- T --- - T - - .. _ _~-1
i
~
11
s-; 11
C'I 'O'30
<,
r""'''~}/~\ ~
~ ~
'1.-
1 " - - S'OO
.-
(S
1I
~
C'I -
J:>
1 ",./.
?'"
PLANTA GENERAL
J
Teja arahe
Ir -._-_.~--_._. Tabla de ripia
f
-1
1
~( ..
I
I semi~a;r~7X~/i7~cm:.b~:::~::::::~~
Ctetorrsso
/Jurmiente 12 x 17cm.
~
C)
1
I
I t
()
I . l - - - - - - - 8'30 - - - - - t - - - H ...
~
r
~,-,--_._._._._. .i ~...
1
Ladrillos jucc03
J
0'45
PLANTA DE CIMIENTOS -t
0'25
Dfo
'orm;-gon IOll. , ..
Escoria o grava 20 cm.
Uadrid-Abril--1944
PROYECTO GRATUITO N.o 3 EL INGENIERO AGRONOMO
Capacidad: 100 ponedoras (3'5aves por m')
Fabrica: l/drillo
longitud-de pasadores: 24 mt:s 124 cm por svet
Superficie de ventanas: 33% de fa<.hada
'111111 It U
Ventilacion:En/os muros. Con ladrillo hueco
en las entradas de aire. y lt:la mela/ica en la salida.
PLANTA DE CUBIERTAS lPalometa Sin almacn de piensos.
Jos Luis /liare de Ve/asco
PLANO V.
GALLINERO PARA IDO PONEDORAS.-PUERTA y VENTANAS Autor: D. .JOSIi] L. MAH'l'INIi]Z DE VELASCO, Ingeniero Agrnomo.
PUERTA
~h ~T
VENTANA PARA EPOCAS O <;:LIMAS FRIOS VENTANA PARA EPOCAS O CUMAS CALUROSOS r-'
T~!d me-t;hc-I
T (}(J~ ~. . ." _
tUfNd.I .' ;:
1
-
P~sbll(}
h
-
~ISTA El(TERIO~ \lISTA INTERIOR SfCCION
I I
I I
I
1
JI 6t. - -_c-
~ ..
I
I
.U
------
..
DETALLE "
~
-- _._--
" --- _----_._--
...
. - - - -._
-----,- - - ,
...
'0: '/~
l~1
s.te.9"#~
esCALA
==
,: 2 ____ N' ---.-. eSCALA
n.
"2"
~L
fl'IADRIO.
IN6eNleno
ABRIL '9.14
A6RONOMO-'
PLANO VI.
GALLINERO PARA 100 PONEDORA5.-DETALLE5 Autor: .J. 1" :\IAIITIXEZ /)J'~ "ELASeO, JngenterO A,<J1nOmO.
POSADORES
L u. ---~____1
~
(
ESQUEMA DETALLE A ,
FRENTE
,
': .,
:: 1 ~
!,~ 1"
~.IS~
___ J
seCCION
DETALLE A DETALLE B
DETALLE B
(Vist. p del ras) HAO/lIb" ABRIL - 19"~.
[{ INGE.NIERO ACI/ONOH(J.
PERSPECTIVA i,f'S-::---
:::----
PORTILLO
- 37-
MEDICIONES
Sl'PRBF'lclF.S \"or.iYENES
MEDICION EN METROS EN METROS EN METRos
Parles Cl'AURADO!l C.'BICOS
DESIGNACION DE OBRA
iguales ==~~~ =====
Linea Tizn Altura Parcia- Tota- Parea- Tota-
les les les les
MOVIMIENTO DE TIERRAS
.ALBAlLERIA
Fbrica de ladrillo:
En cimientos . 2 8.80 0.50 0.60 5,280
Idem d . 2 3,55 0.50 0,60 2,130
7410
SUPERPtet,s VOLMENES
-=----- ===========
MEDletON EN MIITROS SN METROS EN METROS
Partes CUADRADOS CBICOS
DESIGNACION DE OBRA
IluGles
Unea Tizn Altura Parcia- Tola- Parcla- Tota-
les les les les
Tabique de panderete:
En muro posterior .. 1,75 1,JO 4.55
Idem Id .. 2 1,SO 1.30' 3,90
En muros laterales .. 1 1,425 1.55 2,21
Idem Id . 1 1425 2,05 2,92
Idem Id .. 1 1,So 1.60 2,88
Grava apisonada:
En firme del pavimen-
to .. 7,So 3,55 0,20
5.S38
Total metros cbicos de grava apisonad4 5,S38
Escurrideros de azulejo:
En ventanas .. 4 I.SO
Total metros lineales de
a,ulejo 6,oa
A deducir. de interiores:
Huecos de ventanas . 4 1,50 1,,",0 8,4'>
Idem de portillos .. 4 0.25 0.25 0.25
Hueco de puerta .. 1 1,00 I,&> 1,80
A deducir, de exteriores:
Huecos de ventanas... 4 1,40 8.40
Idern de portillos 4 0,25 0,25
Hueco de puerta ...... 1 I,&> 1.80
20.90
SI'PERFlorBS VOLMENES
MEDlnos EX METnos EN METROS EN' METRuS
Partes fTAORADOS el'OICOS
[)ES[GNACIO~ DE OBBA
guntcs =======.=, = = = " ~=,~==-
Linea Tizon AH,"'n Parcia-
ks
Tota- Purcia- Tolo-
h-, les les
CARPINTERIA DE ARMAR
Durmiente ....................... I 8.40 0,12 0.17
Sempares ....................... 17 4,90 0.07 0,17
Cabios en tejadillos de ven-
tanas ........................... 2 7,50 0,05 0,07
1.214
CARPINTERIA DE TAlLER
Ventanas vidrieras, con
cristales, tela metlica.
herrajes y pintura ......... 4 1.50 1,40 8,40
8.40
Puerta con herrajes y pin-
tura ............................. 1 1,00 1,80 1.80
1,80
VARIOS
Posadores :
Palomillas soporte ta-
blero ..................... 9
Tableros forrados de
cinc ....................... 4 2.00 1.15 0,025
Soportes de listones... 8 1,00 0.03 0,06
Listones .................... 12 2,00
Cierres de portillos -1
Dispositivos de ventilacin
con cierre ..................... 4
- 41-
PRESUPUESTO GENERAL
Por desconocerse el precio de los jornales y materiales. as como de cuantos
otros elementos determinan el coste del presente gallinero. no se incluye su pre-
supuesto total exacto. Solamente se indica el nmero de las distintas unidades
de obra.
Precio IMPORTES
Nmero
de DESIGNACION DE LAS OBRAS de las PAlic.lALES TOTAJ.F.S
MOVIMIENTO DE TIERRAS
ALBAILERIA
CARPi'TERIA DE ARMAR
CARPINTERIA DE TALLER
VARIOS
MEMORIA
Dimensiones.
a) De la 11,Ove o gallinero propiamente dicho.-Las dimen-
siones del gallinero se han calculado considerando caractersti-
cas medias, tanto en 10 que se refiere a la raza de las ponedoras
que en l deban albergarse, como al clima de la regin donde
est situado y al sistema de explotacin. Como esta nave debe
utilizarse no slo como dormitorio de las gallinas, sino como
local en donde han de permanecer encerradas durante los das
de lluvia o en los momentos en que, por cualquier otra causa,
convenga resguardarlas del exterior, se ha.calculado su superfi-
cie de manera que la poblacin del gallinero pueda tener libertad
de movimientos. La densidad fijada ha sido la de 3,5 gallinas
por metro cuadrado. La superficie total necesaria, es por tanto,
0
de . 25 = 7I,43.metros cuadrados. t'.sta super ficie
3:s Te' . se 1ogra,
Cubierta.
La cubierta del gallinero propiamente dicho se dispone a una
sola vertiente, con inclinacin, aproximadamente, de 18 gra-
dos, formada por semipares, de 7 X 17 centmetros de escua-
dra, separados 50 centmetros entre sus ejes, sobre los cuales
va clavada la tabla de ripia que sostiene la cubierta, de teja cur-
va o rabe, cogida con barro. .
Se proyecta tambin un cielo raso, de caizo y yeso, clavado
sobre las caras inferiores de los semipares, y con el cual se con-
sigue crear una cmara de aire, de 17 centmetros de altura, en-
tre el cielo raso y la cubierta, y que sirve de aislante de los cam-
bios de temperatura. Tal cielo raso mejora, adems, las condi-
ciones higinicas del gallinero, al permitir una fcil limpieza y
encalado del techo.
El almacn de piensos se cubre a dos aguas, de la forma que
en el plano adjunto se indica. Los cabios, de seccin 5 X 10 cen-
tmetros, apoyan en los muros laterales del almacn y en una
cumbrera central, de 12 X 18 centmetros de seccin; en dicha
cubierta se suprime el cielo raso.
Para proteger de la lluvia la parte alta de las ventanas, cons-
titudas por la tela metlica descrita, se dispone en la fachada
principal un tejadillo o visera, formado por dos correas de
9 X 7 centmetros, que descansan en quince palomillas, sobre
las que se clava la tabla de ripia que soporta la teja.
Piso.
Con objeto de asegurar un perfecto saneamiento del piso del
gallinero, se proyecta elevado sobre el nivel exterior del suelo.
-49-
Elementos complementarios.
PLANOvn.
I1
LATERAL DERECHO
ALZADO .POSTERIOR
11
- a::
LATERAL IZQUIERDO
PERSPECTIVA
11 -. :;<~ ..
c:'~:" "J
-. -.-- -.
.. .-
"-""'. ",
--~_.. ... " ""'''' ....... * - --
o o o PONEDORAS
con almacn de piensos y local para la prepara-
cin de alimentos. Fbrica de mampostera.
1--------- l
--:; B
-H~~
o
1
1
I
PLANO IX.
" - -
l
"
4~4 1-
I
--~
.
~
11- = -
471 1-
..
~
-10
T
I
l -
1\
I
J
L:::-. __ o '---
~~HHH
"SIl
1_ "U .~II".t-- 'lO ,~.
- LEYENDA
r- t.' Trojes p;ra piensos 6, -Mezclador de piensos
Cabos SxlO VArmilrio de bandeaspara huevos 1- Troje para arena
PLANTA DE CUBIERTAS
~"t"/iJciD": SiJhiliJ de
E.I:IOO
<:':
iJr~ ""-Cumhrera /2 x /8
.," MesiI de trebs]
5." Cocina
9.-{spscio para tiles de limpiua
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
PLANO X.
CabiO$ 5",0
Torndpunf,;s 12> 12
ClJmbr~rlJ 12 J( 18
aSI
....... ,,0..... ' .. . . ..
,
I
...
PLANO XI.
-GALLINERO PARA 250 PONEDORAS Autor: D. SANTIAGO MATALLANA, ingeniero .Agrmmo del L N. a.
DETALLES
VENTANAS
o ~IT
'
roo~1 D r I1DD1TI 10
; 00
LDDJ D oi
~ ~
D
~
A
LlQ&JLI llLD ~JI
1--- I
VISTA EXTERIOR
O~---- '-'-AOS
VISTA lNTERiOR
-----1
SECC10N
---- ~
fo--" 12----..j
VI~TA EXTERIOR VISTA INTERIOR SiCCION
B e
I @@... @ JL:::J
PLANTA
PLANTA
PLANTA
-
lA
.
l'
PLANO XII.
GALLINERO PARA 250 PONEDORAS.-DETALLES Autor: D. SANTIAGO MA'l'ALLANA, Ingeniero Agrrwmo dell. N. C.
~ ~
.
,
./
., /
PLANTA e
: ./~ DE.TALLE 8
DETALLE DETALLE A DETALLE B
~ )RCmJ~M~====ooO
A,-~-~ :' :
7l..-i--_.;d d
"--7--+--- .. _ P
. ,
~
PLANTA
lJ:.::,;.-"
,
l
'.
PLANO xm
GALLINERO PARA 250 PONEDORAS.-DETALLES
VENTILACION
POSADORES
_-----II16 l.
__ C,j"mv. deHw 1
IItKJ~ .>l' OETALL.E-8
D'"
T
ESQUEMA
fRENTE
FRENTE
ESCALA 1:25
DETALLE-A
PERSPECTIVA DETALLE-"
PLANTA POR I
PORTILLO
DETALLE DE LOS SOPORTES MAOAID, ,18111L~ IY'
PLANTA POR II EL IN6ENlERO A6/iONOMo
-55 -
MEDICIONES
SUPERPICIES YOLUIIR"'1lS
MBDICIN BN MBTROS EN METRoS BN M8TRu.l
Parles CUADRAUOS C.6":OS
DESIGNACION LA OBRA Iguales
Linea TIzn Altur.. Parcia- Totales Parcia- Total.
le. lea
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavacin en zanjas para
cimientos:
En fachada anterior . 1 2J,j'5 0.,0 0,60 90975
Idem Id . I 5.J5 0:10 0.60 2,163
Idem posterior . 1 28090 0,70 0.60 12.138
Idem lateral . 1 3,50 0,70 0.60 1470
Idem Id . I 4,00 0.70 0.60 1.680
De muros interiores . I 4,00 0.70 0.60 1,680
Idem id . I 3.50 0.50 0,50 0.875
- - 29.9(11
Total metros cbicos de excavacin en fanjas 29.981
AJ.B.dlLERIA
Fbrica de mampostera
con mortero de cal. en
cimientos:
De fachada anterior .. I 23.75 0.70 0,60 90975
Idem Id . I 5.15 0.70 0.60 2,163
Idem posterior . 1 2890 0.70 0.60 12,138
Idem lateral .. I 3,50 0.70 0,60 1,470
H
Idem Id .. 1 4.00 0.70 0.60 1,680
De muros interiores . I 4.00 0,70 0.60 " 1.680
ldem Id . 1 3.50 0,50 0.50 0.875
- 29.981
Total metros cbicos de mamposterla ton cimientos 29,981
Sl'PEHPJCIES VOLMF.NRS
llIF.:DJCrN EN METROS EN MKTltOs EN MF.TltOS
DE.SIG.sACIO~ DE LA BHA Partes c.:l'AI>HAI>OS CBicoS
i~llllles
Fbrica de mampostera
con mortero de cal, en
muros:
De fachada anterior... 1 23.30 0,45 3,00 " 3 1.455
Idem d. .................. I 4,90 0,45 4.05 8,930
Idem posterior ......... I 23.30 0.45 1.95 20.446
Idem d. .................. I 4,90 OA..'i 4'<>5 " 8,930
Idem lateral ............. I 4,<>5 0.45 2.45 5,127
Idem d. .................. I 4,25 045 3,65 6,g&>
De muro interior ...... I 4,25 045 3,65 6.g&>
88.84&
A deducir:
Entradas de aves
Huecos de ventanas....
10
10
0,25
1.50
045
0.45
0.25
1.40
." 0,281
9.450
Idern d. .................. 2 o.So 0,45 1,15 0,828
Idern d. .................. I 1,10 0,45 045 0~23
Idem d. .................. 1 1,10 045 0.85 0,421
Hueco de puerta ...... 1 1.20 0.45 2.10 1,134
Idem d. .................... 1 0,85 0.45 190 0,727
Ventilacin ............... 4 0,56 0.45 1,35 1.361
14.425
Total metros cbicos de mamoosterla {!TI muros ............................... 74.423
------_._---~._--~ --~--------~~._-
Fbrica de ladrillo:
En muro interior 3,75 0,30 2.40 " 2.700
En dispositivos de ven-
tilacin .................. 4 0.56 0,45 0.05
. 0,050
Idem d. .................. 8 0,28 0,14 1.15 0,361
Idem d. .................. 8 0.45 0,14 1.30 0,655
3.766
A deducir:
Hueco de puerta ...... 0,85 0,30 1,90 "
.
0484
Tlotal metros cbicos de fbrtcQ de ladrillo
-----
Fbrica de ladrillo en ta-
bique de media asta:
En nave de ponedoras. 2,90 4,06
En pies derechos de
pesadores . 10 1,15 0.70 8.05
12,II
sePERFICIKS VOLMEXES
MEDICIN EN .. ETilOS ES "ETilOS EN METROS
Partes CUADRAnos
cnrcos
DES)GNACION DI" LA OBRA iguales = ~ ~ ======
Linea Tizn Altura Parcia- Totules Parcla- Totnles
les les s
~~~~- ._--~-~~-------
Doblado de rasilla:
En tableros de posado-
res . 2 10,00 1,15 23.00
23.00
Total metros cuadrados de doblado diC rasilla con relleno
de senos 23.00
Escurridero de azulejo:
En ventanas 10 I.SO
SUPp.I1F,eIRS VOL("llIR .. BI
MEDICIN EN METROS EH I'tfP.THOS RN METROS
Partes CU,OUA008 COII:US
DESIGNACION DE LA OBRA uales ====.....===
Lnea TiJ:n Altura Parcia- Total es Parcla- Totales
les les
-60-
SUPERFICIES VOLMENES
MEDICiN EN METROS EN METROS iN MBTROS
SUPERFICIES VOLMENES
MBDICIN SN METROS EN METROs EN METROS
D:<:~IG~ ACION DE LA OBRA Partes (:l'A.DRAnOs CBICOS
iguales
Linea Tizn Altura Pa;:a. Totales P~~~a. Totales
En tejadillo de venta-
nas ........................ 24.00 0,85 20,40
173,17
A deducir:
Por salida de aire ...... 4 0,50 0.50 1,00
Por chimenea ............ I 0,55 0,55 o.JO
1.30
Palometas de tejadillo de
0,07 X 0,07 m., pintadas. 15
Pasadores de 2,00 X 0,04
X 0,05 m. 30
VARIOS
Soportes de pletina para
los pasadores :lO
Cierres de portillo. de cha-
pa' con marco y acceso-
rios, de 0.25 X 0.35 m.,; 10
Dispositivo de entrada de
aire, con tela metlica,
guas y cierre de chapa... 4
Chimeneas de salida de ai-
re, de chapa. con trampi-
lla y accesorios 4
Cocina I
Subida de humos y rema-
te de chimenea 1
Puntos de luz. 4
-63-
PRESUPUESTO GENERAL
Por desconocerse el precio de los jornales y materiales, asi como de cuantos
otros elementos determinan el coste del presente gallinero, no se incluye su pre-
supuesto total exacto. Solamente se indica el nmero de las distintas unidades
de obra.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
29.9~h m.' De excavacin en zanjas .
14,089 m.' De excavacin a cielo abierto .
ALBAlLERIA
~W81 m.' De fbrica .de.mampostera con mortero de
cal en CImientos ..
74,423 m.- De fbrica de mampostera con mortero de
cal en muros .
3.282 m.' De f?ric~. de ladrillo en muro interior y
ventilacin ' .
12.11 m.' De tabique de ladrillo de media asta ..
9.88 m.' De ladrillo de panderete .
23.00 m.' De doblado de rasilla y relleno de senos en
tablero de pasadores .
18.784 m.' De grava apisonada para firme de pa vi-
mento .
1.900 m.' De fbrica de hormign en masa de 200 ki-
logramos en pavimentos ..
15.00 m-I. De escurrideros de azulejo .
89.70 m.' De cielo raso de caizo con encalado ..
398.84 m.' De enfoscado y enlucido con mortero de cal.
55.16 m.' De enlucido con mortero de cemento I : 4 ..
21,60 m. l. De corrido de cornisas .
1 Escaln de piedra artificial ..
CUBIERTA
171,87 m.' De teja rabe sobre tabla de ripia
CARPINTERIA DE ARMAR
3.439 m.' De madera escuadrada en armadura de cu-
bierta .
CARPINTERIA DE TAt.LER
21.00 m.' De ventanas vidrieras con cristales, tela me-
tlica, herrajes y pintura ..
-64-
VARIOS
20 Soportes de pletina para los pesadores ......
Cierres de portillo, de chapa, con marco y
accesorios, de 0,25 X 0,35 m ..
4 Dispositivos de entrada de aire con tela me-
tlica, guas y cierre de chapa .
4 Chimeneas de salida de aire. de chapa. con
trampilla y accesorios .
1 Cocina ..
J Subida de humos y remate de chimenea .
4 Puntos de luz .
TOTAL .
v
PROYECTO DE GALLINERO PARA LA EXPLOTACION INDUS-
DUSTRIAL DE 1.000 AVES EN PRODUCCION, DE HUEVOS
Autor: EMILIO PEREDA GUTIERREZ
Arqllitecto
MEMORIA
Generalidades.
Para la explotacin industrial de 1.000 gallinas en produc-
cin de huevos, hacen falta, adems de los gallineros para alo-
jamiento de las aves, locales adecuados para obtener las pone-
doras que han de sustituir cada ao las bajas por muertes y
enfermedades, y las desechadas por la edad, que hace disminuir
la puesta (1).
As, pues, hemos de calcular qu dimensiones y qu condi-
ciones han de poseer las habitaciones destinadas a la incubacin,
cra y recra, y proporcionarlas a la poblacin avcola que que-
remos renovar cada ao. Hemos de disponer, adems del galli-
nero destinado a las 1.000 ponedoras, otro para las pollas en
crecimiento que han de sustituir cada ao a las gallinas des-
echadas.
Adems del calor propio de los aparatos de incubacin, cra
y recra, estos locales han de poseer una temperatura adecuada,
para lo cual disponemos la calefaccin de los mismos.
(1) Este proyecto fu premiado en el Concurso de Construcciones rurales con-
vocado por el Ministerio de Agricultura en 1932.
11
-66-
Emplazamiento y agrUpacin.
La instalacin en un solo gallinero, sobre ser ms econmi-
co, facilita la limpieza y vigilancia, y es ms fcil adoptar la
divisin en parques. Este procedimiento es el ms corriente en
las grandes explotaciones, donde solamente suele haber una raza
y un ti po de gallina.
Los parques, como en esas regiones han de suponerse cu-
biertos de hierba, calcularemos su extensin de cinco metros
cuadrados por gallina, y ya hemos dicho cmo se utilizan, si-
tuando uno en la parte anterior y otro en la posterior del ga-
llinero.
El edificio central, con todos los servicios complementarios,
tiene acceso directo desde el camino, y una vez en l, la comuni-
cacin con los gallineros y los cuatro parques, as como con los
-73 -
Estercolero.
La gallinaza produce un estircol de alta calidad, que es l-
gico aprovechar con la construccin de un estercolero. Este
puede situarse en cualquiera de los ngulos ms alejados en los
parques, con la precaucin de dificultar que los vientos reinan-
tes lleven las emanaciones en direccin del gallinero.
Se calcula la produccin por gallina al .ao de' cinco a seis
kilogramos de estircol; o sea que, en nuestro caso, tendramos
6.000 kilogramos al ao; pero el estercolero puede tener capa-
cidad para seis meses, y entonces vemos la poca extensin que
ocupa. Tambin se estudiarn las corrientes subterrneas, para
que no contaminen las aguas -utilizadas para la bebida.
Madrid, diciembre de 1932.
PLANO XIV.
PROYECTO DE GALLINERO PARA 1.000 AVES.-PLANO DE EMPLAZAMIENTO Y PERSPECTIVA GENERAL
Autor: D. EMfLIO PERFJDA, ArquitMio.
,---r----~--~-~-~----~------------.
'\
000000000000000
111,60
( I
~Q00e'0~0~~0e000'
. 00000~00eG)0>0)
.01900 006'00 <90000
000<:) 0 0000000000
~~00 0000A~0000'
SO; 2~9!J,601lf .1s fJ""S'fS67t,
00~0' t90G> 0 0 0 0 0 0 '
.013&0000 0@0000'
00@(;) 8000000800'
[) (.) (3 (3 O 000 G Q 6) O 08 (;; .
-
//~/~
./ '11./ ~/~
~
Ir
a 1.-------411 --
~------ --- _
..
. ------
Plano de emplazamiento.
I
Perspectiva general.
PLANO XV.
lQJ:
I '
,
I :
: I '
I
~
,
:,
,
I -:I _. +-- .__--;1 :! -r-
i :
. :I
JIJ.70
(jJanla~u~?rla~ }'--------..,.----.~~---_l___l-----__?
75.10
...-J y
f.f(J l S #A" ~ t." f. iJ f.fO
...-, y
,
,
I
r-
I
------
').
-----~
?
e -. - - - --- ------------ - . -
,,
,
I
:
;-
~
-- . - - ---
--,
-------i
I
.- ----- - --- --- ---~
< <. ------ - --- --
e-
l
-----........1
,
1
I
I
,.
I
,
:~
I
I
! ,,
:...
~~ i4 ,
, -il~Ci ~
! I
I
I
I
I
,
I
I
-t
I
II
> _.-------- ----
I
I
> > I
L __ .________________ J;__
I
I
L ___
----- ---- >._------------
. ,....,. - - - - - --- -
I
( v
J'
(
ID m
J. arcl.U,I' c~ TrOCJ ~c"t."/'
~~ ~(Ir- .... ~ ----l~
~~ ~..- ~Il- ~~
o..
oro I.&() ,
1 1 1
--
f>LANO XVII.
PROYECTO DE GALLINERO PARA 1.000 AVES.-FACHADA, PLANTA y SECCIONES
Auto!': D. E:\llLIO Pl';HI~DA, Arquitecto.
Se~cilL y-y
~y
I
~
T ...-
-
+
!D: I. tMJ
Iialll/~d~ rriz tooo yrr/'iRcV'
.-_': I 1 1
.111111111.111111 -, TTTT TI. 1I I mtllll.llll~ 11111111111111'" .T1
.1.6::
.
j!4tq
----------:'
- " f lt-
Seccin X-X
Planta (ala izquierda)
-77-
MEDICIONES
o::.
~it:~
DIMENSIONES UNIDADES MIlTRIOS
1ol0VIMIENTO DE TIERRAS
Vaciado de zanjas para cimientos: 2 9,00 0.70 1,00 12.600
En casa central . 0 o o o o . O' . . . . . . o 2 6.70 0,70 1,00 9,J80
21.980 m.'
En pilares del porche ......... 4 0.70 0.60 1.00 1,440
1.400m."
Vaciado en stano ...... o ............. 4.&> 9,00 1,50 64.800
64,Soom"
Vaciado de zanjas en gallineros... 2 30.50 oAS 0.50 13,725
2 75,50 0045 0,50 33.975
4 4,70 0.45 0,50 4.l30
51.930 m"
AJ.BAiILERIA
Relleno de zanjas con hormign
de cascote. (Las mismas med- ,.
das que el vaciado.) ............... 7S.310m!
Fbrica de mampostera ordina-
ria con cemento en stano...... o" 9,00 0,56 1,20 6,048
6.048 m.'
Fbrica de mampostera con ce-
mento en muros ..................... 2 9.00 050 S.7 51,300
2 5.70 0.50 5.70 32.490
Suma ....................................................... '. 83,790
Descuento de huecos en stanos... 4 1.15 0.50 0.70 1.610
1 0.90 0.50 0.70 0.315
2 0.70 0,50 0.70 0490
Principal. puerta-ventana 04 .A
I 1.70 O,SO 2.20 1.320
4 1.15 0.50 1,60 3,680
3 0.50 0.50 1.60 2,160
1 0,7 0.50 1,10 0,385
Suma a descontar........... ................ 9,960
73.8JOm.'
Fbrica de bloques de cemento en
gallineros (0,25) ..................... 3,30 1,70 51.51
DIMaNsION,.:S L'NIUADRS MTRICAS
Suma 558.72
Descuento de huecos de escalera. 2 2.00 3.00 12.00
Suma . 12.00
546,72 m.'
CARPINTERIA DE ARMAR
En pies derechos . 2 7,50 15.00
4 5,00 20,00
35.00 m.'
Carreras en gallinero y porche... 9,00 C),OO
3,3 3030
75,30 75,30
-~-- 114.60 m.'
Entramado de madera en pisos ... 2 8,00 5io 91,20
91.20 m.'
Armadura de cubierta en casa
central . 2 9,20 5,00 92,00
92,00 m.'
Armadura de cubierta en galli-
nero . 3,7 6,30 193.41
75,70 6,30 47691
760,32 m.'
-80-
CARPINTERIA DE TAU.ER
Puerta de entrada ..................... 1.20 2,20 2.64
2,64 m.'
PRESUPUESTO
Nlllncro Precio Importe
de DESIGl'ACIOS 01': LA CLASE DE OBHA de 111
IIllitl:l'Ies unf dud
TOTAL 37.830,87
MEMORIA
Bases que se deben fijar.
Nmero de aves.
El nmero de aves a explotar, fijado en 1.000, en plena pro-
duccin, en las bases del Concurso, lleva aparejado el aumento
consiguiente de gallos reproductores, pollos jvenes, gallinas
para renovar las que anualmente se desechan, pollitos del desecho
de las ponedoras tardas y un parque de reserva para seleccin
y sustitucin.
Para cada 1.000 gallinas ponedoras se necesita renovar, se-
gn demostraciones experimentales, por lo menos ISo a 200 ga-
llinas, sin que deban aceptarse otras proporciones consignadas
en obras de Avicultura escritas para otros pases. Fijando, por
--- 8S -
Parles de la explotacin.
Por las razones antes expuestas, el proyecto presente consta:
a) De un gallinero perfectamente instalado, de buen ma-
terial, provisto de nidales registradores para r.ooo gallinas po-
nedoras.
b) De un gallinero de reproductoras, de las que pueden
obtenerse anualmente 200 aves para reemplazar las que en este
tiempo se desechen.
e) De un gallinero de cra y seleccin de polluelos, dividi-
do en secciones, correspondientes a las diversas .edades y nme-
ro de animales jvenes que en cada una convenga tener.
d) De un local para gallos reproductores.
e) De dependencias complementarias y accesorias, como
son: vivienda del personal encargado de la custodia y cuidado
de las aves, cmara de incubacin, granero, depsito y prepara-
cin de piensos, lazareto y botiqun para la explotacin avcola.
GALLINERO DE PUESTA
Dormitorio..c omedor.
Dadas las condiciones de clima, sin grandes variaciones
bruscas de temperatura en las distintas estaciones del ao, y el
ambiente hmedo de la regin cantbrica, se acepta como mo-
delo del gallinero de puesta el tipo semiabierto.
Dimensiones.
La planta del local, que tiene cuatro y medio .metros de luz
o ancho, se descompone en tres partes: una central, que sirve
de vivienda y para preparacin de los piensos y local de desin-
feccin del menaje, con dos alas laterales simtricas, para me-
- 'ji -
Nidales.
Limpieza.
Orientacin.
El eje longitudinal de este gallinero est orientado al Sudes-
te, que es la orientacin ms adecuada en la regin.
Iluminacin. Ventanas.
La superficie de ventilacin natural se hace por ventanas,
cuyo tercio superior es de arpillera, mejor que de tela metlica,
como hemos visto en otros gallineros, pues permite que a su tra-
vs se filtre el aire puro durante la noche en una regin que ms
bien es de clima templado, o de no demasiadas bajas tempera-
turas.
Las dos terceras partes de las ventanas son giratorias hacia
el interior del local, hacia el cual abren por un eje que las per-
mite girar por su parte superior, y son acristaladas con cristal
ordinario corriente.
El sol penetra sin ser detendopor los cristales.
Es observacin muy interesante la de consignar que, con-
trariamente a lo que en fotografas, planos y publicaciones de
gallineros modelos extranjeros hemos visto recomendado, las
ventanas no abren hacia el exterior, sino al interior, por haber
comprobado prcticamente que ello tiene el inconveniente de que
los rayos solares inciden no directamente hacia el interior del
local, sino a travs del cristal, perdiendo parte de su benfica
accin si los cristales estuvieran abiertos hacia afuera. Por ello
hemos juzgado solucin preferible la .de abrir las ventanas ha-
cia adentro y hacia arriba del dormitorio de las aves, colocn-
dolas lo suficientemente amplias para lograr el soleamiento de
la mayor superficie de la habitacin, y ejerciendo su benfico
influjo perfectamente, tanto para limpiar el local como para lo-
grar la accin bactericida y desinfectante.
Groeor de muros,
Los muros se hacen dobles, con un espesor de 21 centme-
tros, espesor conveniente (condicin que, en toda la zona mon-
taesa, ms retirada del mar y en la que las temperaturas ba-
jas son de temer; por ejemplo, el puerto de Cabrales, montaas
de Reinosa, provincia de Lugo, etc., es digna de subrayar); se
hacen de tapial constitudo por cuatro partes de escoria pulve-
rizada al tamao de 1,5 a 3,5 milmetros, una de mortero ordi-
nario y una de cemento portland; todo ello amasado con la can-
tidad precisa de agua.
Ma~rial de aseladeros.
Los aseladeros, separados de la pared trasera del local 30 cen-
tmetros el ms prximo a l, y entre s 25 centmetros, esta-
rn constitudos por listones de madera de Ia seccin y forma
que se consigna en el adjunto croquis.
El pavimento recomendable en una regin bastante hmeda
es el de cemento portland. No nos decidimos por que sea de are-
na, dada la gran humedad de la zona considerada.
Debe hacerse notar en la presente Memoria que todo este
local se implanta a 10 centmetros sobre el nivel del terreno,
con objeto de preservarlo mejor de la humedad.
-- 92 -
Guardera.
La casa-vivienda se proyecta para un matrimonio con dos
hijos mayores o con tres pequeos. Encima de la misma se dis-
pone, para mejor resguardarla, la pajera, con una capacidad
para que sea posible almacenar 80 metros cbicos de paja.
Lotes de reproductoras.
Resultan del clculo anterior datos suficientes para compren-
der que una explotacin .de 1.000 aves de puesta exige, adems
del edificio gallinero para esas 1.000 gallinas en plena postura,
otros en que existan: a) La seccin de reproduccin: 200 galli-
nas que proporcionen huevos para incubar. Estas 200 gallinas
reproductoras tienen que estar apareadas con gallos jvenes.
Segn varios tratados de Avicultura, por cada 10 15 ga-
llinas debe haber un gallo. La realidad nos ha hecho compren-
der que conviene que peridicamente se releve el gallo; y con
objeto de que se verifique la seleccin genealgica, 10 mejor es
que cada lote, que suponemos de 12 hembras, cuente con dos
gallos hermanos de padre y madre, permaneciendo cada sema-
na un gallo en servicio y despus descanse otra.
Por consiguiente, se divide la seccin de aves reproducto-
ras en 23 departamentos, para otros tantos lotes de 12 gallinas
y un gallo. Adems habr otros 25 compartimientos para los
-94-
Sala de incubacin.
La sala de incubacin, de doble pared anterior y posterior
y provista de ventana y 'Persiana, tiene de dimensiones: 9,40
X 2,30. En ella se instalan cuatro aparatos, que cada uno tiene
una superficie de metro cuadrado. Este local debe dejar que se
circule bien entre las incubadoras y permitir tambin que se co-
loque en l una mesa, que, adems de servir para anotar las ob-
servaciones, sirve para sacar las bandejas y voltear los huevos,
para tener sobre ella un ovoscopio y dems manipulaciones que
convenga realizar. En esta pieza se procura silencio, recogi-
miento y temperatura constante, hacindola de doble muro an-
terior y posterior y proveyendo su ventana acristalacla, de aber-
- 95-
Departamentos de cra.
Parques.
Por ltimo, slo queda por consignar que cada parque, de
enrejado de tela metlica de Buelna, en los que se sigue una al-
ternativa de permanencia, tiene 16 metros de frente y el largo
correspondiente a su departamento,
Entre las dos partes o alas del gallinero de puesta hay un
pasadizo techado, que sirve de entrada a la casa del guardin,
teniendo a derecha e izquierda sitio para almacn y prepara-
cin de piensos. As, desde l, se vigilan ambas alas.
Contigua a la vivienda-que en algunos caseros puede ser
utilizada la ya existente (lo que rebajara en unas 8.000 a 9.000
pesetas el coste de la edificacin) (1 )-hay un local de desinfec-
cin de menaje, que puede utilizarse para recluir aves enfermas.
Desde la casa se vigilan ambos gallineros y parques.
Tales son las explicaciones que inducen a los autores a fijar
como solucin la que se propone.
(1) Estas y las dems cifras consignadas para los precios se refieren al ao 1932,
indicndose nicamente a ttulo de orientacin.
IlLANO XVIII.
TO re LfOC <r
/ C/"La-- 1
r
,~
9~ 1 y;dhu daum,,&j ~ ~ !~ r ~1d L_ r ! z! o- r ! e ' ~
I ,~~a:s
! / Z L".JlQadqrCLS
I oa&s
GAlliNERO
I HIGIENICO
i @ @
*
!Y
@
a. '7
~ @
e
@ O
PARA lA EX
PlorACION DE
1.000 AVES EN
PRODUCCION
I 7 L
$ O
- @} @ lO e 8 o
-
e a..
rI l e::
1
(fI
'o - ~I~
-~ I
~""i::
I
I [7"'1"
-~
~
- .- Q)
darelLe- 1-
F- daryrzc
e
9a1u:;v de
o
-r' r.
"
e
- e -I"
1-
I~
t~'"""
1-
t -t 1- >- +
.
+ + 1
.
t t 1 1 + -+
.
+ T
.
.. +
-
.. -l-
te l
8ar9LC
ce (1
'JI - - - -.1
J'
~~ 1
c9'artzc.
- e e ~l
(lI
- 8'
-
Autores: D. JOSE M. DE SOROA, Ingeniero Agrnomo y D. MANUEL CABANYES, Arquitecto.
PLA.NO XJ1.
dadada--
r .
~
.. ..
t
PLANO X]
1
UI <D C1J @ @
Ca~
'3) 0 <ID @ @ @
--;i~
T
.... -;;
cta.I'a/'O~
~----
(0
P 1 l
~@ (] @ 2 @
~ ~
_n @, @ e 8 e ~10 Qb e ~ @
Vi 1~~iA- D~JJMfU <D <DiJl @
;.a. ro.
(J) @(f) Ci> (2)Qj ~
1 ,, , , ,, ,
r -, ~ : ~ r--.;;..~ o
. 1 ,,, ,, ., :
-
,
,
I
,
I
I
I
I
: ,
I
I
,, ,,
111.1.
: :
,
I
I
'
, :\/ :
I I
.v
'
V
'00
,
, V
'00
,
l
,
I
,
...... '
lO
I
I
,
I
I
,, I
I
I
,
,
I
710
,,
I
,,
,
,
I
I
-
I
I
1So
: ,
,I
I
I
,
I
1 .. ,
I
I
\
I
I
I
'Mf
I
I
,, I
I
1 ...-..--
1
I
I
1.4#
I
~ .... V .,..
b
I
I,
,ti, ,,'--J:, ,,
I
1
li: t:
: I
I
I, ,
, I
t/ttt'l
I
i
I
I
i
,
I
.
I
1 , ,
,I
I
, I I : : .; :
: I :
parqurt. pOrqpz i I
I
I
~'t
, I I I I , I I
.:
I
I I i
t : I I :
i I 1 1 I I I
: : :
.l .
I
I
I
I I
I
:
I : : ;
-g-
PRESUPUESTO
Nmero Precio Importe
ele UESIGNACION DE LA CLASE DE OBRA de la
unidades unIdad Pud<u
----- - - - - - - - - - , - -- - - - ---------
1
GALLINEROS 111: PONEDORAS
11
GALLINERO m: REPRODUCCION y CRIA
TOTAL 16.008.51
III
VIVIENDA DEL GALLINERO
TOTAL 9'907,{;)6
RESUMEN
.-Gallinero de ponedoras 16'419,29
H.-Gallinero de reproduccin y cra 16.008,51
lH.--Vivienda del gallinero 9.907.96
TOTAl. GENERAL " O" ., , 42'335,76
VU
ACCESORIOS DEL GALLINERO
Por AMALIO DE JUANA SARDON
Veterinaeic de la Eltaci6n Pecuaria Il"lional de Badajo
Posaderos o aseladeros,
Es preciso tener presente que, para el crecimiento y para la
produccin de huevos, es tan importante el bienestar de las aves
durante la noche como durante el da, por lo que hemos de pro-
curar que los posaderos, llamados tambin perchas o aselade-
ros, sobre los que habitualmente se disponen las gallinas para
dormir, retinan las condiciones debidas, desterrando la costum-
bre de que cualquier palo en el rincn ms sucio del corral, ape-
ros de labranza intiles, etc., sirvan para tal fin.
Para la construccin de los posaderos se emplean listones
que tengan una anchura de cuatro a cinco centmetros, procu-
rando redondear ligeramente los bordes superiores, y mejor aun
si sobre las caras laterales se hace un rebaje en media caa,
como indica la figura 2. Palos redondos con un dimetro de
cuatro a cinco centmetros pueden servir perfectamente.
- 102-
-J
.---lIQ5....
i--'
_-~
"-
~A-l.
..r .--T-l-
~ u
I
ID
L-i 7 .....
l .L
...__ .la.;.
Dda.ll. 40 la piu... . ..Ion. p~(J.
'.~\~~.t".~ '.~.~..'.';~'~~~."'~":'"
\\\ \\\\\,\------\
Fil, --Comederos.
Comederos.
Es necesario disponer de comederos de tipo corriente, o de
gamellas en forma de V, cuando se suministran amasijos a las
aves, y de tipo especial para la administracin de las mezclas
secas, que constituyen hoy da la base de la alimentacin en los
gallineros. Para el reparto de grano no son precisos, puesto que
est ms indicado el esparcirlo sobre la yacija, con lo que se
estimula a las aves a un saludable ejercicio. En la crianza de
polluelos es tambin necesaria la utilizacin de comederos de
- 107-
r 1\
40,
.
I
I
T
~
_-LL.
:
I
I
~_:lo...--~.L
~
l
~
Bebederos.
Posibles beneficiarios.
Proyectos modelo.
Gallinero para 100 ponedora s. con local para prepar acin de alimento , auxiliado por el
In st ituto Nacional de Colonizacin en Huete (Cuenca) .
Gallinero proyectado y au: iliado por el In- ituto .'"acional de Colonizacin par a la Diput acin
P rovin ial de Allaga.
O t ra vi ta del gall iner o de la l.i iput aci n P rovincial de M laua, p royect ado por el lnst ituto
Nacio nal de Colonizacin .
Interior del departa mento de ponedoras de un gallinero const ruido con auxilio
tcnico y econmico del I nstituto Nacional de Colonizacin, en el tr mino mu-
nicipal de Madrid.
Gallinero industrial de dos pisos para 10.000 aves. E n Nor tca rnrica (EE. UU .) hay gallinero,
"ra cacielos", de t res v hasta cuatro pisos. capaces pa ra 15000 a 20000 ponedoras .
, ''f -. c.~' ....,
r\"",
x
BIBLIOGRAFIA AVICOLA
MANUALES TECNICOS
,.-""">.,II1I1I/(#,
,:,. "~"]!r, ~
Ir. (.
"..
'1;.
C. Ingeniera rural. ~ f:j;':'~-1
D. Industrias agrcolas. f.,J:' r . j
E. Montes e industrias forestales.
F. Economia rural y Legislacin.
'1:; "'"
G. Plagas y enfermedades de las plantas.
H. Higiene y enfermedades del ganado.
L Conocimientos fundamentales.
J. Antologias y estudios varios.
PUBLICADOS:
Nm. 1.~Electrltlcacln agrioola, por RAYON OLALQUIAGA.
Nm. 2.-Cultlvo de la vid en Jerez, por E. BOUTELOU y G. F. BOBADILLA.
Nm. 3.-Organlzaci6n y proyecto. de gallineros, por varios autores.
Nlm. ~.-Prado. arbreo., por OElLEDONIO RODRIGA~EZ, Ingeniero Agr-
nomo.
EN PREPARACION
La patata de .Iembra en Espafla: varledadles y
zona. de produccin (00IIl 27
lminas en color), por J. NOSTI. Ingeniero Agrnomo.
Vides americanas portainjertos (Manual de Ampelografla, con 28 lminas
en color), por A. LARREA, Ingeniero Agrnomo.
cerNUnlentos rsticos y ornamentales, por S. MATALLANA, Ingeniero
o
Agrnomo.
Moscas perjudiciales 'al ganado, por J. GIL COLLADO, 'Entom6Iogo.
Par.ltoa internO's del ganado (Principales enzootias parasitarias), por
S. MARTIN LOME~A, del Cuerpo N8IC!onaI Veterinario.
Vitaminas y olgoelementoa minerales en la nutricin animal, por P. CARDA
APARICI, Catedrtico de la Facultad de Veterinaria de MaJrid.
1..01 fermentos en la Industria lechera, por A. DEL roO. 'Ingeniero Agrnomo.
ex Director tcnico de la. Cooperativa S. A. M.
LO. montea (Iniciacin en selvicultura), por J. XIMEN'EZ DE EMBUN.
Ingeniero de Montes.
Enfermedades de los frutales, por P. URQUUO, Ingeniero Agrnomo.
Almacenamiento y ooneervacl~ de patatal, por F. PASTOR, Ingeniero ~
nomo.
Plagas de roedores, por J. DEL CA~IZO, Ingeniero Agrnomo.
Repertorio de Legislacin rural, por MANUEL M.a DiEJ ZULUETA, Ingeniero
Agrnomo.
Plagas de lal huertas, por F. DO:MINGUEZ G.a TEJERO, Ingeniero Agrnomo.
Elevacin de agua por bomba.. por R. LUPIANI, Ingeniero Industrial
Experiencia. sobre riegos, por JOSE DE ARCE, Ingeniero Agrnomo.
Cultivo cereal, por GUILLliJRMO QUINTANl'LLA, Ingeniero Agrnomo.
Agricultura valenciana, por RAFAEL JANINI, Ingeniero Agrnomo.
La Agricultura en la Roma antigua, por J. G. GARCIA-BADELL, IngeIdero
A,grnomo.