100% encontró este documento útil (1 voto)
157 vistas1 página

Narración de Cuentos Metafóricos

El documento describe la técnica de narrar cuentos metafóricos entre los miembros de una familia durante una sesión de terapia familiar. La familia crea un cuento colectivo que el terapeuta luego usa para obtener información sobre la dinámica familiar y proporcionar nuevas perspectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
157 vistas1 página

Narración de Cuentos Metafóricos

El documento describe la técnica de narrar cuentos metafóricos entre los miembros de una familia durante una sesión de terapia familiar. La familia crea un cuento colectivo que el terapeuta luego usa para obtener información sobre la dinámica familiar y proporcionar nuevas perspectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS.

La técnica de "narración de cuentos" cumple una doble función, tanto si el cuento es narrado entre todos
los miembros de la familia, como si es el terapeuta quien lo cuenta a la familia. En el primer caso, su
función será más diagnostica que terapéutica, y en el segundo caso, a la inversa.

La familia narra el cuento:


El terapeuta propone a todos los miembros de la familia que se coloquen en posición relajada y se les
recomienda cerrar los ojos. Se les pide que uno de ellos empiece el cuento con la frase "Erase una vez..."
continuando con algo más. El siguiente miembro deberá continuar con otra frase, más o menos larga. Así,
sucesivamente, y entre todos irán construyendo un cuento en el que, sin salirse del tema, cada miembro lo
va enriqueciendo con nuevos personajes y situaciones.

Después de varias vueltas, cada miembro habrá aportado cinco o siete frases, dependiendo, lógicamente
del número de miembros que esté compuesta la familia.

Así, por ejemplo, una familia que vino a consultar por su hijo que manifestaba problemas de conducta y
carecía de habilidad social, narraron el siguiente cuento:

"Erase una vez un perro perdido y solo, que siempre se arrimaba a alguna persona para recibir alguna
caricia. Todos lo querían y lo alimentaban. Vinieron unos seres extraños y querían quedárselo, pero él no
se dejaba. Hasta que lo metieron en una jaula y se lo llevaron. Al no estar en su ambiente, se puso triste.
Constantemente aullaba y apenas comía; pero pasó una noche que un niño soltó al perro. El perro
emprendió el camino en busca de su calle. Cuando llegó, la gente lo recibió bien y estuvieron muy
contentos. Desde entonces sintió temor por todas las personas que no conocía. Estaba muy a gusto, pero
sólo se acercaba a quien reconocía."

Es evidente la carga metafórica que tiene esta narración. La metáfora sirve al terapeuta como obtención de
claves para entender algo más de la familia, y a los miembros del sistema familiar como aportación de
visiones nuevas sobre la situación.
Una vez narrado el cuento, el objetivo no será tanto el "analizarlo" racionalmente, sino "dejarlo ahí" como
semilla que dará su fruto más adelante. A veces, algún miembro querrá hacer algún comentario sobre el
cuento; ese comentario lo podrá utilizar el terapeuta como elemento para la interacción familiar.

También podría gustarte