0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Re Suelto Compressed

El documento contiene 20 problemas de álgebra lineal y geometría analítica. Incluye cálculo de determinantes, resolución de sistemas lineales y no lineales, y propiedades de matrices como inversas y productos.

Cargado por

naro rona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Re Suelto Compressed

El documento contiene 20 problemas de álgebra lineal y geometría analítica. Incluye cálculo de determinantes, resolución de sistemas lineales y no lineales, y propiedades de matrices como inversas y productos.

Cargado por

naro rona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Matematica 1 – Modelo parcial c

11. Hallar, si existe, la inversa de la siguiente matriz,


Verificar el resultado.
Matematica 1 – Modelo parcial c
12. Demostrar que una matriz cuadrada A con dos filas (o dos columnas) iguales tiene
determinante nulo.

Teorema 1.7.III
Si intercambiamos dos columnas (o filas) el determinante deberia cambiar de
signo (teorema 1.7.II) pero sigue siendo la misma matriz, luego:
det(A) = -det(A)
y para que esto se cumpla debe ser det(A) = 0
Matematica 1 – Modelo parcial c
2 -1
13. Sean A = 1 -1 1 y B=0 3
0 3 -2 1 -1
a) Calcular det(BA).
b) Existe (BA)-1? Justificar.
Matematica 1 – Modelo parcial c
14. Resolver el siguiente sistema lineal:
2x – y + 3z = 2
x + 2y – z = 1
x – 3y + 4z = 1

Si queremos resolver el sistema aplicando la regla de Cramer, primero debemos


calcular el determinante de los coeficientes de las variables:
2 -1 3
det A = 1 2 -1 = 0
1 -3 4
Como la segunda columna es igual a la primera columna menos la tercera, hay una
columna que es combinacion lineal de las otras dos y el determinante es nulo.
Por lo tanto, para resolver el sistema debemos utilizar otro metodo, por ejemplo
Gauss Jordan:
Matematica 1 – Modelo parcial c
14. Resolver el siguiente sistema lineal:
2x – y + 3z = 2
x + 2y – z = 1
x – 3y + 4z = 1
Matematica 1 – Modelo parcial c
15. Resolver el siguiente sistema no lineal y representar graficamente:
(x-4)2 + y2 = 1
(x-1)2 + y2 = 4
Despejamos y2 en ambas ecuaciones y las igualamos para despejar el valor de x:
y2 = 1 – (x-4)2 ; y2 = 4 - (x-1)2 → 1 – (x-4)2 = 4 - (x-1)2
1 – (x2 – 2.4x + 16) = 4 – (x2 - 2x + 1) → 1 - x2 + 8x – 16 = 4 - x2 + 2x – 1 → 18 – 6x = 0
3 – 1x = 0 → x = 3 reemplazando este valor de x en una de las ecuaciones de y, nos queda:
y2 = 1 – (3-4)2 → y2 = 1 – (-1)2 = 1 – 1 = 0
Luego la solucion del sistema no lineal es (3, 0).
Matematica 1 – Modelo parcial d
1 -1
16. Sean A = 2 3 y B = 1 -1
0 2 2 3
Calcular el determinante de (A.B) y decir si es posible calcular (A.B)-1

Para que exista el determinante de (A.B)-1 debe ser A.B cuadrada, luego no existe el
determinante de A.B ni la inversa de A.B.
Matematica 1 – Modelo parcial d
17. Resolver, si es posible, usando la Regla de Cramer, el siguiente sistema
lineal:
y + z = 2
x + y + 2z = 0
2x – 6y + 2 z = 2
Matematica 1 – Modelo parcial d
18. Resolver y representar gráficamente
(x - 1)2 + (y - 1)2 =1
x+y=2
Para resolver despejamos y en una ecuacion y la reemplazamos en la otra:
x = 2 – y → (y-1)2 + ((2-y) – 1)2 = 1 desarrollando nos queda 2y2 - 4y + 1 = 0
Resolviendo la ecuacion cuadratica tenemos: y1 = (2+√2)/2 y2 = (2-√2)/2
reemplazando estoy valores de y en x = 2 – y:
x1 = (2-√2)/2 x2 = (2+√2)/2
Matematica 1 – Modelo parcial d
19. Dada la recta 2y –2x – 1 = 0 y la recta que pasa por los puntos P = (0, 2) y
Q = (3, 5) decir si son paralelas o perpendiculares.

La recta que pasa por P y Q es y = x -2, la otra recta es y = x + ½ ,


luego las pendientes son iguales por lo que ambas rectas son paralelas.
Matematica 1 – Modelo parcial d
20. Sea A una matriz cuadrada de dimension n, sabiendo que
Det (A.AT) = 3 + det(I), calcular el valor del Det(A).

Det (A.AT) = Det A . Det AT pero como Det A = Det AT


Nos queda Det (A.AT) = Det A . Det A, tambien sabemos que Det I = 1
reemplazando nos queda:
Det (A.AT) = DetA . DetA = (Det A)2 = 3 + 1 = 4
|Det A| = 2 → Det A = 2 o Det A = -2

También podría gustarte