FACILITADOR:
MSc. Carlos A. Caballero M.
Punta de Mata 2014Punta de Mata 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA JOSÉ GREGORIO MONAGAS
MISIÓN SUCRE – UBV
PUNTA DE MATA – ESTADO MONAGAS
La contabilidad se remonta desde tiempos
muy antiguos, cuando el hombre se ve
obligado a llevar registros y controles de sus
propiedades porque su memoria no bastaba
para guardar la información requerida. Se ha
demostrado a través de diversos historiadores
que en épocas como la egipcia o romana, se
empleaban técnicas contables que se derivan
del intercambio comercial.
Una de las referencias obligatorias en la historia
de la contabilidad es el monje italiano Fray Luca
Pacioli, quien en el año 1494, estableció las
bases de toda la teoría contable. Uno de los más
importantes aportes de este monje, ha sido el
explicar en forma detallada los procedimientos
que se debían aplicar para el manejo de las
cuentas lo cual se conoce hasta hoy como la
teoría de la partida doble o teoría del cargo y del
abono.
La contabilidad es un sistema de información
integrado a la empresa cuyas funciones son:
recolectar, clasificar, registrar, resumir,
analizar e interpretar la información
financiera de la organización.
Es el medio idóneo para que el comerciante se
entere de la situación de acreedor o de deudor
que tengan los terceros con relación a su
empresa; permitiéndole detallar y comprobar los
valores que integran su acervo patrimonial y
determinar el resultado de las operaciones en
cada uno de los ejercicios económicos, indicando
las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas
en dichos ejercicios.
Contabilidad: Debe ser considerada tanto una
actividad de servicio como un sistema de
información y una disciplina descriptiva y
analítica
Contabilidad: Es un sistema de información que
identifica, mide y comunica el resultado de las
transacciones de una entidad.
La contabilidad identifica y mide los hechos
económicos y sociales:
Un sistema de información es un conjunto de
elementos interrelacionados que recoge datos,
los procesa y convierte en información, que
almacena y posteriormente se da a conocer a
sus usuarios.
La Contabilidad es un sistema de información,
ya que captura, procesa, almacena y
distribuye información vital para la correcta
toma de decisiones en la empresa.
El papel fundamental que ha desempeñado la
contabilidad es controlar y organizar las
diferentes actividades de la empresa con el fin
de conocer la situación en que esta se
encuentra, de una manera ágil, oportuna y
útil, para llevar a cabo los propósitos que se
quieren realizar y así cumplir con los
objetivos.
La información contable debe servir
fundamentalmente para:
1. Conocer y demostrar los recursos
controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir
recursos a otros entes, los cambios que
hubieren experimentado tales recursos y el
resultado obtenido en el período.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Apoyar a los administradores en la
planeación, organización y dirección de los
negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y
crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores del
ente económico.
6. Ejercer control sobre las operaciones del ente
económico.
7. Fundamentar la determinación de cargas
tributarias, precios y tarifas.
8. Ayudar a la conformación de la información
estadística nacional, y
9. Contribuir a la evaluación del beneficio o
impacto social que la actividad económica de
un ente represente para la comunidad.
Contabilidad Financiera La contabilidad
financiera comprende preparación y
presentación de estados financieros para
audiencias o usos externos
Contabilidad Gerencial o Administrativa:
La contabilidad administrativa está orientada a
los aspectos administrativos de la empresa y
sus informes no trascenderán la compañía, es
decir, su uso es estrictamente interno y son
utilizados por los administradores y
propietarios para juzgar y evaluar el
desarrollo de la entidad, a la luz de las
políticas, metas u objetivos preestablecidos por
la empresa.
Contabilidad Gubernamental o Fiscal:
Este es otro de los tipos de contabilidad, cuyo
propósito es el registro y la preparación de
informes para la presentación de
declaraciones y el pago de impuestos. En
ocasiones, debido a las diferencias entre las
leyes fiscales y los principios contables, la
contabilidad financiera en ocasiones puede
diferir de la contabilidad fiscal.
Contabilidad de costos:
Algunos autores plantean que ésta es una rama
de la contabilidad financiera que permite
conocer el costo de producción de sus
productos, así como el costo de la venta de
tales artículos y fundamentalmente determinar
los costos unitarios. Su objeto es la
clasificación, contabilización, distribución,
recopilación e información de los costos.
MATEMÁTICA
CONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDAD
ADMINISTRACIÓN
DERECHO
ECONOMÍA
INFORMÁTICA
ESTADÍSTICA
FINANZAS
•Clientes
•Proveedores
•Bancos
•Gobierno Local
•Gobierno Nacional
•Inversionistas
Negocio
Administración
Empleados
InternosInternos
Externos
Contabilidad uni i

Contabilidad uni i

  • 2.
    FACILITADOR: MSc. Carlos A.Caballero M. Punta de Mata 2014Punta de Mata 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA JOSÉ GREGORIO MONAGAS MISIÓN SUCRE – UBV PUNTA DE MATA – ESTADO MONAGAS
  • 3.
    La contabilidad seremonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivan del intercambio comercial.
  • 4.
    Una de lasreferencias obligatorias en la historia de la contabilidad es el monje italiano Fray Luca Pacioli, quien en el año 1494, estableció las bases de toda la teoría contable. Uno de los más importantes aportes de este monje, ha sido el explicar en forma detallada los procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono.
  • 5.
    La contabilidad esun sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.
  • 6.
    Es el medioidóneo para que el comerciante se entere de la situación de acreedor o de deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; permitiéndole detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial y determinar el resultado de las operaciones en cada uno de los ejercicios económicos, indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas en dichos ejercicios.
  • 7.
    Contabilidad: Debe serconsiderada tanto una actividad de servicio como un sistema de información y una disciplina descriptiva y analítica Contabilidad: Es un sistema de información que identifica, mide y comunica el resultado de las transacciones de una entidad. La contabilidad identifica y mide los hechos económicos y sociales:
  • 10.
    Un sistema deinformación es un conjunto de elementos interrelacionados que recoge datos, los procesa y convierte en información, que almacena y posteriormente se da a conocer a sus usuarios. La Contabilidad es un sistema de información, ya que captura, procesa, almacena y distribuye información vital para la correcta toma de decisiones en la empresa.
  • 11.
    El papel fundamentalque ha desempeñado la contabilidad es controlar y organizar las diferentes actividades de la empresa con el fin de conocer la situación en que esta se encuentra, de una manera ágil, oportuna y útil, para llevar a cabo los propósitos que se quieren realizar y así cumplir con los objetivos.
  • 12.
    La información contabledebe servir fundamentalmente para: 1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período. 2. Predecir flujos de efectivo.
  • 13.
    3. Apoyar alos administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. 4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito. 5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico. 6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
  • 14.
    7. Fundamentar ladeterminación de cargas tributarias, precios y tarifas. 8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y 9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.
  • 15.
    Contabilidad Financiera Lacontabilidad financiera comprende preparación y presentación de estados financieros para audiencias o usos externos
  • 16.
    Contabilidad Gerencial oAdministrativa: La contabilidad administrativa está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, es decir, su uso es estrictamente interno y son utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad, a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la empresa.
  • 17.
    Contabilidad Gubernamental oFiscal: Este es otro de los tipos de contabilidad, cuyo propósito es el registro y la preparación de informes para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. En ocasiones, debido a las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones puede diferir de la contabilidad fiscal.
  • 18.
    Contabilidad de costos: Algunosautores plantean que ésta es una rama de la contabilidad financiera que permite conocer el costo de producción de sus productos, así como el costo de la venta de tales artículos y fundamentalmente determinar los costos unitarios. Su objeto es la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos.
  • 19.
  • 20.