LOS SERVICIOS.  EL DESARROLLO DEL TURISMO .
LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS. El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población.
LA DIVERSIDAD DEL SECTOR SERVICIOS. EL SECTOR TERCIARIO BANAL. Incluye los trabajos que exigen poca preparación y están mal remunerados: los servicios domésticos y de limpieza, la venta ambulante … EL SECTOR TERCIARIO CUATERNARIO O SUPERIOR. Es el conjunto de las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia.
CARACTERÍSTICAS y CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS. Actividades muy heterogéneas. Actividades intangibles e inmateriales. Actividades imposibles de almacenar. Están situadas cerca del consumidor. Tienen un nivel bajo de mecanización. Son actividades en expansión por todos los países del mundo. Están desigualmente repartidas . CLASIFICACIÓN Los servicios sociales: agrupan las actividades vinculadas a la administración, a la educación, a la sanidad, etc. Los servicios de distribución: agrupan las actividades relacionadas con la circulación de personas, bienes e información, como los transportes, las telecomunicaciones, el comercio mayorista … Servicios a las empresas: se trata de trabajos como la publicidad, la investigación, la banca y las fianzas, los seguros, la asesoría jurídica y fiscal, el control de calidad, la limpieza de oficinas, etc.
CLASIFICACIÓN
LA MEJORA DE LA ESPERANZA DE VIDA A lo largo del siglo xx aumentó la población, bajó la mortalidad infantil y aumentó la esperanza de vida debido a: Una mejora de la alimentación  con la introducción de nuevos cultivos y la mejora en las técnicas da trabajo. Las mejoras en la higiene al extenderse el sistema de alcantarillado, la recogida de basuras, el agua corriente en las casas y la utilización del jabón. El descubrimiento de remedios eficaces, como vacunas y antibióticos, para combatir epidemias y enfermedades.
LA SANIDAD COMO SERVICIO La sanidad es servicio social básico. Aunque este derecho sólo pueden ejercerlo los habitantes de los países desarrollados. En muchos países el derecho a la salud lo garantiza el Estado, no obstante, también hay una amplia oferta de servicios sanitarios privados.
SALUD Y RIQUEZA PAÍSES POBRES Muchos no tienen  servicios sanitarios básicos y sufren los estragos de enfermedades transimibles e infecciosas como el sida, la tuberculosis o la malaria. PAÍSES RICOS Disponen, cada día más de avanzados medios científicos y tecnológicos para combatir ciertas enfermedades.
EL TURISMO. CAUSAS DEL DESARROLLO DEL TURISMO. La generalización de la semana laboras de cinco días con vacaciones pagadas al año. Las pensiones de invalidez u de vejez. La generalización del uso del automóvil y la mejora de la red viaria . DESPLAZAMIENTOS TURÍSTICOS Los flujos turísticos se dirigen hacia núcleos receptores que, según la distancia, pueden ser de diversos tipos: Núcleos turísticos cercanos, a 200 Km de distancia de los centros emisores. Núcleos turísticos intermedios, a 2000 km de los centros emisores. Núcleos turísticos lejanos, situados a partir de 2000 km de los centros emisores.
LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL TURISMO. Es muy importante, ya que supone una fuente de riqueza. Genera la creación y expansión de empresas y servicios: compañías aéreas, cadenas hoteleras, agencias de viajes, etc. Estas empresas crean muchos puestos de trabajo y los turistas gastan su dinero en los lugares de destino. En los países pobres, el sector turístico está en manos de grandes empresas tour operadoras y de transportes internacionales, con sedes en los países desarrollados.
LOS EFECTOS DEL TURISMO. FACTORES POSITIVOS DEL TURISMO. Ingresos elevados, crea muchos puestos de trabajo, dinamiza otros sectores económicos, permite el contacto con otras culturas y facilita el aprendizaje de nuevas lenguas. FACTORES NEGATIVOS DEL TURISMO. contribuye al aumento de los precios, incrementa la especulación del suelo, enriquece a grandes empresas, y muchos de los puestos de trabajo que crea son de poca cualificación y están mal remunerados. también provoca graves impactos ambientales como la alteración de la costa al construir puertos, la contaminación de las aguas, etc.
EL COMERCIO Y LOS TRANSPORTES
LA ACTIVIDAD COMERCIAL. El comercio consiste en la compra y en la venta de mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de la población.
TIPOS DE COMERCIO. El comercio interior tiene lugar dentro de un mismo país y lo hay de dos tipos: Comercio al por mayor efectuado por mayoristas que venden sus mercancías a otros vendedores o empresas. Comercio al por menor que vende al público pequeñas cantidades. El comercio exterior es el que realiza un país con otros países. Incluye tanto exportaciones como exportaciones.
El valor del comercio entre países se recoge en la balanza comercial y en la balanza de pagos. La balanza comercial: diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países: Es positiva si las importaciones son menores que las exportaciones. Es negativa si las importaciones superan las exportaciones. La balanza de pagos registra todos los intercambios económicos de un país, bienes materiales o financieros … Es excedentaria cuando en la balanza de pagos los ingresos superan los gastos. Es deficitaria cuando los ingresos son menores  que los gastos .
LAS CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ACTUAL. Mover enormes cantidades de productos muy diferentes mediante unos medios transporte de gran capacidad y eficacia. Crea una red de relaciones de ámbito mundial. Ser una actividad que ocupa a muchas personas. Concentrarse en un reducido número de empresas.
FLUJOS Y BLOQUES COMERCIALES. FLUJOS COMERCIALES. Son los intercambios comerciales que producen un movimiento entre vendedores y compradores. Pueden ser de materias primas, productos manufacturados, de servicios … BLOQUES COMERCIALES. Son las agrupaciones de muchos países por la mundialización de los intercambios. Tienen en común: Proximidad espacial Unión aduanera Redistribución industrial  Complementariedad y unión de esfuerzos.
EL TRANSPORTE Es la actividad mediante la cual una persona o mercancía se traslada de un lugar a otro.  El transporte aéreo, terrestre, etc. son sistemas de transporte y las carreteras , las vías férreas, etc. son las infraestructuras necesarias para la circulación de los medios de transporte.
LAS FUNCIONES DEL TRANSPORTE ACTUAL. Permite el desplazamiento cotidiano de la población. Posibilita los desplazamientos a lugares muy alejados. Hace la posible la distribución de bienes y servicios.
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES. El aumento del tonelaje. La intermodalidad. El aumento de la velocidad. La mejora en la infraestructura viaria. El aumento de la seguridad. La reducción en el precio del transporte. Los avances en las telecomunicaciones.
LAS REDES DE TRANSPORTE. Conjunto de infraestructuras por donde circulan con facilidad los vehículos. Hay tres tipos de transporte: transporte terrestre, aéreo y marítimo.
EL TRANSPORTE MARÍTIMO. Permite desplazar a mucha distancia mercancías pesadas o peligrosas. Uno de los inconvenientes es la lentitud.
EL TRANSPORTE AÉREO. Es el más adecuado para el desplazamiento de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras, gracias a su rapidez u seguridad. Es caro y los aeropuertos exigen grandes espacios para que el transporte sea eficaz.
EL TRANSPORTE TERRESTRE. EL TRANSPORTE POR CARRETERA. Es el más utilizado para transportar personas y mercancías. EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL. Es óptimo para recorrer distancias medias y largas  También transporta mercancías.

Diapositivas De Sociales.

  • 1.
    LOS SERVICIOS. EL DESARROLLO DEL TURISMO .
  • 2.
    LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS.El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población.
  • 3.
    LA DIVERSIDAD DELSECTOR SERVICIOS. EL SECTOR TERCIARIO BANAL. Incluye los trabajos que exigen poca preparación y están mal remunerados: los servicios domésticos y de limpieza, la venta ambulante … EL SECTOR TERCIARIO CUATERNARIO O SUPERIOR. Es el conjunto de las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia.
  • 4.
    CARACTERÍSTICAS y CLASIFICACIÓNCARACTERÍSTICAS. Actividades muy heterogéneas. Actividades intangibles e inmateriales. Actividades imposibles de almacenar. Están situadas cerca del consumidor. Tienen un nivel bajo de mecanización. Son actividades en expansión por todos los países del mundo. Están desigualmente repartidas . CLASIFICACIÓN Los servicios sociales: agrupan las actividades vinculadas a la administración, a la educación, a la sanidad, etc. Los servicios de distribución: agrupan las actividades relacionadas con la circulación de personas, bienes e información, como los transportes, las telecomunicaciones, el comercio mayorista … Servicios a las empresas: se trata de trabajos como la publicidad, la investigación, la banca y las fianzas, los seguros, la asesoría jurídica y fiscal, el control de calidad, la limpieza de oficinas, etc.
  • 5.
  • 6.
    LA MEJORA DELA ESPERANZA DE VIDA A lo largo del siglo xx aumentó la población, bajó la mortalidad infantil y aumentó la esperanza de vida debido a: Una mejora de la alimentación con la introducción de nuevos cultivos y la mejora en las técnicas da trabajo. Las mejoras en la higiene al extenderse el sistema de alcantarillado, la recogida de basuras, el agua corriente en las casas y la utilización del jabón. El descubrimiento de remedios eficaces, como vacunas y antibióticos, para combatir epidemias y enfermedades.
  • 7.
    LA SANIDAD COMOSERVICIO La sanidad es servicio social básico. Aunque este derecho sólo pueden ejercerlo los habitantes de los países desarrollados. En muchos países el derecho a la salud lo garantiza el Estado, no obstante, también hay una amplia oferta de servicios sanitarios privados.
  • 8.
    SALUD Y RIQUEZAPAÍSES POBRES Muchos no tienen servicios sanitarios básicos y sufren los estragos de enfermedades transimibles e infecciosas como el sida, la tuberculosis o la malaria. PAÍSES RICOS Disponen, cada día más de avanzados medios científicos y tecnológicos para combatir ciertas enfermedades.
  • 9.
    EL TURISMO. CAUSASDEL DESARROLLO DEL TURISMO. La generalización de la semana laboras de cinco días con vacaciones pagadas al año. Las pensiones de invalidez u de vejez. La generalización del uso del automóvil y la mejora de la red viaria . DESPLAZAMIENTOS TURÍSTICOS Los flujos turísticos se dirigen hacia núcleos receptores que, según la distancia, pueden ser de diversos tipos: Núcleos turísticos cercanos, a 200 Km de distancia de los centros emisores. Núcleos turísticos intermedios, a 2000 km de los centros emisores. Núcleos turísticos lejanos, situados a partir de 2000 km de los centros emisores.
  • 10.
    LA IMPORTANCIA ECONÓMICADEL TURISMO. Es muy importante, ya que supone una fuente de riqueza. Genera la creación y expansión de empresas y servicios: compañías aéreas, cadenas hoteleras, agencias de viajes, etc. Estas empresas crean muchos puestos de trabajo y los turistas gastan su dinero en los lugares de destino. En los países pobres, el sector turístico está en manos de grandes empresas tour operadoras y de transportes internacionales, con sedes en los países desarrollados.
  • 11.
    LOS EFECTOS DELTURISMO. FACTORES POSITIVOS DEL TURISMO. Ingresos elevados, crea muchos puestos de trabajo, dinamiza otros sectores económicos, permite el contacto con otras culturas y facilita el aprendizaje de nuevas lenguas. FACTORES NEGATIVOS DEL TURISMO. contribuye al aumento de los precios, incrementa la especulación del suelo, enriquece a grandes empresas, y muchos de los puestos de trabajo que crea son de poca cualificación y están mal remunerados. también provoca graves impactos ambientales como la alteración de la costa al construir puertos, la contaminación de las aguas, etc.
  • 12.
    EL COMERCIO YLOS TRANSPORTES
  • 13.
    LA ACTIVIDAD COMERCIAL.El comercio consiste en la compra y en la venta de mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de la población.
  • 14.
    TIPOS DE COMERCIO.El comercio interior tiene lugar dentro de un mismo país y lo hay de dos tipos: Comercio al por mayor efectuado por mayoristas que venden sus mercancías a otros vendedores o empresas. Comercio al por menor que vende al público pequeñas cantidades. El comercio exterior es el que realiza un país con otros países. Incluye tanto exportaciones como exportaciones.
  • 15.
    El valor delcomercio entre países se recoge en la balanza comercial y en la balanza de pagos. La balanza comercial: diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países: Es positiva si las importaciones son menores que las exportaciones. Es negativa si las importaciones superan las exportaciones. La balanza de pagos registra todos los intercambios económicos de un país, bienes materiales o financieros … Es excedentaria cuando en la balanza de pagos los ingresos superan los gastos. Es deficitaria cuando los ingresos son menores que los gastos .
  • 16.
    LAS CARACTERÍSTICAS DELCOMERCIO ACTUAL. Mover enormes cantidades de productos muy diferentes mediante unos medios transporte de gran capacidad y eficacia. Crea una red de relaciones de ámbito mundial. Ser una actividad que ocupa a muchas personas. Concentrarse en un reducido número de empresas.
  • 17.
    FLUJOS Y BLOQUESCOMERCIALES. FLUJOS COMERCIALES. Son los intercambios comerciales que producen un movimiento entre vendedores y compradores. Pueden ser de materias primas, productos manufacturados, de servicios … BLOQUES COMERCIALES. Son las agrupaciones de muchos países por la mundialización de los intercambios. Tienen en común: Proximidad espacial Unión aduanera Redistribución industrial Complementariedad y unión de esfuerzos.
  • 18.
    EL TRANSPORTE Esla actividad mediante la cual una persona o mercancía se traslada de un lugar a otro. El transporte aéreo, terrestre, etc. son sistemas de transporte y las carreteras , las vías férreas, etc. son las infraestructuras necesarias para la circulación de los medios de transporte.
  • 19.
    LAS FUNCIONES DELTRANSPORTE ACTUAL. Permite el desplazamiento cotidiano de la población. Posibilita los desplazamientos a lugares muy alejados. Hace la posible la distribución de bienes y servicios.
  • 20.
    LA REVOLUCIÓN DELOS TRANSPORTES. El aumento del tonelaje. La intermodalidad. El aumento de la velocidad. La mejora en la infraestructura viaria. El aumento de la seguridad. La reducción en el precio del transporte. Los avances en las telecomunicaciones.
  • 21.
    LAS REDES DETRANSPORTE. Conjunto de infraestructuras por donde circulan con facilidad los vehículos. Hay tres tipos de transporte: transporte terrestre, aéreo y marítimo.
  • 22.
    EL TRANSPORTE MARÍTIMO.Permite desplazar a mucha distancia mercancías pesadas o peligrosas. Uno de los inconvenientes es la lentitud.
  • 23.
    EL TRANSPORTE AÉREO.Es el más adecuado para el desplazamiento de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras, gracias a su rapidez u seguridad. Es caro y los aeropuertos exigen grandes espacios para que el transporte sea eficaz.
  • 24.
    EL TRANSPORTE TERRESTRE.EL TRANSPORTE POR CARRETERA. Es el más utilizado para transportar personas y mercancías. EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL. Es óptimo para recorrer distancias medias y largas También transporta mercancías.