0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Climas de Argentina: Guía Educativa

La guía educativa aborda los climas de la República Argentina, diferenciando entre clima y tiempo meteorológico. Se explican los elementos del clima, como temperatura y precipitaciones, y los factores geográficos que los modifican, como altitud y latitud. Se identifican cuatro tipos de climas en Argentina y se proponen actividades para aplicar el conocimiento adquirido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Climas de Argentina: Guía Educativa

La guía educativa aborda los climas de la República Argentina, diferenciando entre clima y tiempo meteorológico. Se explican los elementos del clima, como temperatura y precipitaciones, y los factores geográficos que los modifican, como altitud y latitud. Se identifican cuatro tipos de climas en Argentina y se proponen actividades para aplicar el conocimiento adquirido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ministerio de Educación

Secretaría de Educación “PEREGRINOS DE MARÍA”


Dirección de Educación Privada
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundino Navarro 1163 (s) – Tel. 4226900 – 5400 – San Juan

ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA


NIVEL: CICLO BASICO
Curso: 3° Año DIVISIÓN
Docente: VÉLIZ SONIA Fecha de entrega: 20-10-2023

GUÍA Nº 5
Unidad Nº2

Tema: CLIMAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

EXPLICACIÓN

Esta semana vamos a estudiar los distintos tipos de climas que afectan al territorio argentino.

Pero recuerdas ¿qué es el clima? ¿Es lo mismo hablar de tiempo que de clima?

Por eso antes de comenzar nuestra explicación vamos a recordar algunos conceptos que nos serán
necesarios para lograr entender este tema.

El clima es el conjunto de valores de los elementos atmosféricos en un periodo de tiempo largo (entre 25 y
30 años) de un lugar de la superficie terrestre.
Mientras que el TIEMPO METEOROLÓGICO es el estado de la atmósfera caracterizado por una combinación
de elementos de valores específicos (temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitaciones, viento,
etc.) en un momento determinado.

Los ELEMENTOS DEL CLIMA son fenómenos meteorológicos, en parte dependientes unos de otros, que
unidos a los factores climáticos, determinan el clima de un lugar. Ellos son:
 TEMPERATURA
 PRESION ATMOSFÉRICA
 VIENTOS
 HUMEDAD
 PRECIPITACIÓN
 RADACIÓN SOLAR
 EVAPORACIÓN
 NUBOSIDAD
De este listado solo nos ocuparemos de los primeros cinco.

Por su parte los FACTORES GEOGRAFICOS MODIFICADORES CLIMÁTICOS son un conjunto de factores
naturales que alteran a los elementos climáticos y definen así a los tipos de CLIMAS. Ellos son:
 ALTITUD
 LATITUD
 INCLINACION DEL EJE TERRESTRE
 TAPIZ VEGETAL (el suelo adquiere temperatura y esta se devuelve a la atmósfera)
 DISTANCIA AL MAR
 CORRIENTES MARINAS
 FACTOR ANTROPICO
Entonces … ¿cómo influyen estos elementos y factores den la determinación de los tipos de climas en el
territorio argentino?

Hay dos elementos esenciales que nos ayudan a determinar los tipos de climas en Argentina, ellos son la
temperatura y la cantidad de precipitaciones.

Y… ¿cómo lo hacen? ¿Cómo influyen esos factores?

La República Argentina en su porción americana emergida, se extiende entre los 21 y 55º de latitud sur, por
esta causa queda comprendida en la faja astronómica de climas templados.
Esto se debe a que por la redondez de la Tierra, la radiación solar que recibe el territorio argentino
disminuye de norte a sur por la inclinación de los rayos solares. Es decir, la temperatura es menor cuanto
mayor es la distancia al Ecuador. Por esta causa, si observamos la esfera, Argentina también presenta al
norte clima cálido subtropical y al sur clima frío.

La temperatura también varía según la altitud del relieve, a mayor altura menor es la temperatura, lo que
permite una gran diversidad de pisos térmicos. En el territorio como la altitud aumenta desde el mar hasta
la Cordillera de los Andes, la temperatura desciende paulatinamente de este a oeste. Por esta causa el
sector oeste se encuentra el clima de alta montaña.

También hay otros factores que influyen en la modificación de las temperaturas aunque en menor medida,
como son los tipos de suelos y la escasa cubierta vegetal. Gran parte del territorio argentino integra la
diagonal árida de América del Sur (oeste del territorio), en estas áreas áridas y semiáridas, la escasa
cubierta vegetal permite mayor insolación sobre los suelos rocosos, arenosos o salitrosos, estos absorben
gran cantidad de radiación solar y la devuelven a la atmósfera, aumentando la temperatura durante el día.
Por la noche por la falta de humedad (que es la que retiene la temperatura ambiente) esta desciende
varios grados. Es decir en los climas áridos hay gran amplitud térmica (diferencia entre la temperatura
máxima y mínima).

Por su parte, el este del territorio argentino presenta la acción moderadora del mar, por esta causa no
registra grandes amplitudes térmicas, cómo si el oeste del territorio que está alejado del mar.

Por la disposición de los cordones montañosos, de norte a sur, los vientos fríos provenientes del sur no
encuentran grandes obstáculos para recorrer el territorio de Tierra del Fuego hasta la Cuenca del Plata.

En consecuencia en la Argentina se reconocen 4 tipos de climas con sus variedades:


 Según la temperatura: cálidos, templados, fríos
 Según la cantidad de precipitaciones: áridos
Con todos estos datos estamos en condiciones de poder diferenciar aquellos sectores en donde la
combinación de elementos y factores climáticos desarrollan ciertas características y las podemos identificar
en el mapa.

Esto también nos permite identificar como se presentan cada uno de los elementos climáticos por
separado y así demostrar la anterior clasificación, por ejemplo:
VIENTOS

Cómo podemos apreciar cada elemento independientemente puede ser representado, pero si quiero
definir un clima debo relacionar sus manifestaciones en el relieve y que factores están alterándolos.

Actividades

Teniendo en cuenta la explicación y los mapas resuelve las siguientes actividades


1- Teniendo en cuenta los elementos meteorológicos y los factores que los modifican en el territorio
argentino, resuelve las siguientes incógnitas.

b- ¿qué factores
a- ¿Cómo se influyen sobre las
modifica la precipitaciones?
temperatura según
la altura?
d- ¿qué pasa con la
distancia al mar?

¿sobre que influye?


c- ¿Qué pasa al oeste
del territorio con las
precipitaciones?
e- ¿Qué pasa al este
del territorio con las
precipitaciones?

2- Observe el mapa de climas de argentina y completa las siguientes frases teniendo en cuenta los
elementos y los factores que modifican al clima
a. Según la temperatura encontramos climas ………………………, ……………………… y …………………….
b. En el oeste encontramos los climas ……………………………. ¿Por qué?...........................................
c. El sureste presenta un clima …………………… ¿por qué? ………………………………………………..
d. El suroeste presenta un clima …. ……………………..¿por qué? ……………………………………………….
e. San Juan ¿se encuentra entre los climas húmedos u áridos? ……………………………………………..

f- Buenos Aires se encuentra entre los climas ……………………………………………………………

3- Si observas los 3 mapas de vientos, San Juan es afectado solo por el viento Zonda. Investigue y
explique por qué y las características que presenta ese viento.

4- En el siguiente cuadro, agrega 2 columnas y completa una columna con las provincias que ocupan
cada clima en nuestro territorio.
PROVINCIAS

También podría gustarte