LA FAMILIA COMO PILAR DE TOLERANCIA A
 
TOLERANCIA Es el  respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias . hace referencia al  grado de aceptación  respecto a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. En otras palabras, la tolerancia es la  actitud  que una  persona  tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores.
La familia es el primer grupo primordial de la persona, por tanto, es en ella donde empezará a asentar las bases de la convivencia, desde lo aprendido y vivenciado. Si crece en un ambiente de tolerancia, respeto, colaboración, trabajo en equipo, etc., aprenderá a vivir con los demás respetando sus diferencias.
Los padres, en una primera etapa de los niños, son modelos a imitar; no debemos olvidar que aprenderán, imitarán y responderán también a nuestros prejuicios.
Los padres fomentan la tolerancia en la familia cuando: Tienen actitudes de escucha y de comprensión de todos los puntos de vista (escuchan las opiniones de todos).  Aceptan que los hijos no sean como quisieran.
Ante los hermanos: Ante los hermanos: apoyan la diversidad, aceptan las diferencias, evitan las comparaciones discriminatorias entre los hijos.  Llegan a consensos familiares.  Aceptan los errores y limitaciones propias y de los hijos.
A los hijos los enseñan a: Aceptarse a uno mismo con sus limitaciones.  Buscar el lado positivo de cada persona, valorándola por lo que es.  Saber escuchar antes de opinar y valorar al otro.  Respetar las diferencias.  Colaborar entre hermanos.
Conocer a los otros distintos para comprenderles, conociendo realidades distintas.  Respetar las opiniones de los demás aceptando las críticas.  Apoyar a los más débiles.  Poder renunciar a privilegios personales por compartirlos.
Diferenciar lo que es justo y poder ser críticos con la injusticia.
Tolerancia y socialización familiar La tolerancia es uno de los valores imprescindible para mantener la armonía en el hogar. Los adultos, en la familia deben ser tolerantes así habrá comprensión y aceptación de las debilidades que otro tenga y de las cosas que no me agraden.
En resumen Es ayudarles a salir de su egocentrismo y fomentar en ellos el que sigan trabajando por una sociedad más igualitaria que respete las diferencias. Poder conocer, compartir y enriquecerse de otras realidades, formas de vida, culturas, etcétera.

La familia como pilar de tolerancia

  • 1.
    LA FAMILIA COMOPILAR DE TOLERANCIA A
  • 2.
  • 3.
    TOLERANCIA Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias . hace referencia al grado de aceptación respecto a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. En otras palabras, la tolerancia es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores.
  • 4.
    La familia esel primer grupo primordial de la persona, por tanto, es en ella donde empezará a asentar las bases de la convivencia, desde lo aprendido y vivenciado. Si crece en un ambiente de tolerancia, respeto, colaboración, trabajo en equipo, etc., aprenderá a vivir con los demás respetando sus diferencias.
  • 5.
    Los padres, enuna primera etapa de los niños, son modelos a imitar; no debemos olvidar que aprenderán, imitarán y responderán también a nuestros prejuicios.
  • 6.
    Los padres fomentanla tolerancia en la familia cuando: Tienen actitudes de escucha y de comprensión de todos los puntos de vista (escuchan las opiniones de todos). Aceptan que los hijos no sean como quisieran.
  • 7.
    Ante los hermanos:Ante los hermanos: apoyan la diversidad, aceptan las diferencias, evitan las comparaciones discriminatorias entre los hijos. Llegan a consensos familiares. Aceptan los errores y limitaciones propias y de los hijos.
  • 8.
    A los hijoslos enseñan a: Aceptarse a uno mismo con sus limitaciones. Buscar el lado positivo de cada persona, valorándola por lo que es. Saber escuchar antes de opinar y valorar al otro. Respetar las diferencias. Colaborar entre hermanos.
  • 9.
    Conocer a losotros distintos para comprenderles, conociendo realidades distintas. Respetar las opiniones de los demás aceptando las críticas. Apoyar a los más débiles. Poder renunciar a privilegios personales por compartirlos.
  • 10.
    Diferenciar lo quees justo y poder ser críticos con la injusticia.
  • 11.
    Tolerancia y socializaciónfamiliar La tolerancia es uno de los valores imprescindible para mantener la armonía en el hogar. Los adultos, en la familia deben ser tolerantes así habrá comprensión y aceptación de las debilidades que otro tenga y de las cosas que no me agraden.
  • 12.
    En resumen Esayudarles a salir de su egocentrismo y fomentar en ellos el que sigan trabajando por una sociedad más igualitaria que respete las diferencias. Poder conocer, compartir y enriquecerse de otras realidades, formas de vida, culturas, etcétera.